
El Rector de la Universidad Veracruzana inauguró la sesión final de presentación de proyectos del Reto Estudiantil de Sustentabilidad 2023 “Innovemos por el bien común”
El Rector de la Universidad Veracruzana inauguró la sesión final de presentación de proyectos del Reto Estudiantil de Sustentabilidad 2023 “Innovemos por el bien común”
Cuenta con varios filtros y tiene capacidad de almacenamiento de 10 mil litros
Las entidades universitarias tienen similitudes y diferencias que les atribuyen características particulares en su trabajo y necesidades
La actividad forma parte de la experiencia educativa (EE) Comportamiento Organizacional, y rescatará las habilidades de cada alumno
En la USBI Veracruz se orientó a los promotores de sustentabilidad acerca de gestiones para sus proyectos propios y se ofreció asesoría virtual
Se invitó a la comunidad a incorporar la dimensión ambiental como parte de la responsabilidad social en las funciones sustantivas de la Universidad
Este encuentro permitirá sumar estrategias, ideas y puntos de vista para traducir el eje de la sustentabilidad en el día a día de la vida universitaria, señaló el Rector de la Universidad Veracruzana
Para su ingreso se consideraron los antecedentes de la UV en el rubro de sustentabilidad, al promoverla y priorizarla como uno de sus ejes rectores, dentro del Programa de Trabajo 2021-2025 “Por una transformación integral”
Martín Aguilar declaró que su objetivo es buscar promover la comunicación y la cultura de ambos temas al interior de la comunidad universitaria
En la primera sesión se abordará el tema de sustentabilidad y bienes comunes; mientras que el segundo, a realizarse en la región Orizaba-Córdoba, será sobre sustentabilidad y cambio climático.
Presentaron sus trabajos en el 2º Encuentro Universitario “Miradas sobre el cambio climático”, organizado por el Programa de Estudios de Cambio Climático de esta casa de estudios (PECCUV).
Son dos instituciones las que están liderando esta producción de tesis de grado y posgrado a nivel nacional: la Universidad Pedagógica Nacional con 11 trabajos y la UV con siete