En marco de la Feria Internacional del Libro Universitario Virtual FILUV2021 se realizará el foro académico «Saberes ancestrales, realidades virtuales» del 10 al 12 de marzo del presente año, a través del Facebook FILU Virtual (@FILU.UniversidadVeracruzana).
Programa de Actividades.
MIERCOLES 10 DE MARZO
HORA | ACTIVIDAD |
12:00 horas | Entrega de Medallas al Mérito Universitario UV
Dr. Xu Shicheng, de la Academia de Ciencias Sociales de China; Dra. Liljana Arsovska, del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México; Dr. Enrique Dussel Peters, profesor del Posgrado de Economía de la UNAM; Dr. Lothar Knauth, del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África de la UNAM; Mtro. Natalio Hernández, presidente de la Fundación Cultural Malcuixíchitl; Mtro. Arturo Gómez Martínez, subdirector de Etnografía del Museo Nacional de Antropología e Historia y; Dr. Aníbal Carlos Zottele Allende, coordinador del Centro de Estudios China-Veracruz de la UV. |
13:00 horas | Conversatorio Dr. Xu Shicheng y Dr. Aníbal Zottele Allende
|
17:00 horas | Mesa 1:
China, su historia contemporánea, las relaciones con México y la Universidad Veracruzana.
Participan: Dra. Carmen Blázquez Domínguez, integrante del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la UV; Dr. Ricardo Corzo Ramírez, docente en la Facultad de Historia de la UV y; Xiona Gou, estudiante de la Maestría en Historia Contemporánea de la Facultad de Historia de la UV. Modera: Dr. Raúl Romero Ramírez, director de la Facultad de Historia de la UV. |
18:30 horas | Mesa 2:
Tradición en innovación milenaria… de la pólvora al IoT
Participan: Dra. Marcela Quiroz Castellano, del Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial (IIAA) de la UV; Dr. Nicandro Cruz Ramírez, del IIIA, de la UV y Dra. Ericka Janet Rechy Ramírez, del IIIA de la UV. |
20:00 horas | Mesa 3:
Tecnología ancestral perenne: grandes inventos
Participan: Dr. Jesús Galindo Trejo, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM; Dr. Eugenio Lee Koy, del Instituto de Física de la UNAM y Dr. Omar López Cruz, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. |
JUEVES 11 DE MARZO
HORA | ACTIVIDAD |
12:00 horas | Conversatorio Dra. Liljana Arsovska, Dr. Enrique Dussel y Dr. Lothar Knauth |
13:00 horas | Mesa 4:
Reformulación de la vida post covid: Perspectivas internacionales en Japón, Estados Unidos y México
Participan: Dra. Sue Kasun, del Centro de Educación Trasnacional y Multilingüe de la Universidad Estatal de Georgia; Mtra. Martha Loaiza Becerra, del Centro de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico de la Universidad de Colima y; Dr. Carlos Medel Ramírez, del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales (IIESES) de la UV. Modera: Dr. José Luis Pérez Chacón, del IIESES de la UV.
|
14:00 horas | Mesa 5:
Enseñanza universitaria en tiempos de pandemia de China, Taiwán y México
Participan: Dr. Francisco Javier Haro Navejas, de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima; Dr. José Francisco Báez Corona, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UV y Dra. Ana Lilia Ulloa Cuéllar, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UV. Modera: Dr. Mauricio Lascuráin Fernández del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UV.
|
17:00 horas | Mesa 6:
Diálogo de Saberes y Sustentabilidad
Participan: Dra. María de los Ángeles Chamorro Zárate, coordinadora de la Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad de la UV; Dr. Eduardo Salvador López Hernández, Investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y Mtro. Roberto Muñoz Cruz, consultor de Uexotl AC. Modera: Mtro. Joaquín Jiménez Huerta, docente de la Facultad de Biología de la UV. |
18:30 horas | Mesa 7:
Tendencias para la gestión de organizaciones inteligentes
Participan: Dr. Rafael Leonardo Ochoa Urrego, académico de la Universidad Nacional de Colombia; Dr. Rafael Alberto Castellot Rafful, coordinador de Posgrado de la Universidad La Salle y Dr. Héctor Manuel Villanueva Lendechy, coordinador del Doctorado en Administración de la Universidad Iberoamericana-Puebla. Modera: Dr. Luis Fernando Villafuerte, académico de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UV. |
VIERNES 12 DE MARZO
HORA | ACTIVIDAD |
12:00 horas | Conversatorio Mtro. Natalio Hernández y Mtro. Arturo Gómez Martínez
Participan: Mtro. Natalio Hernández, presidente de la Fundación Cultural Macuilxóchitl y Mtro. Arturo Gómez Martínez, subdirector de Etnografía del Museo Nacional de Antropología e Historia. Modera: Germán Martínez Aceves, coordinador de la FILU. |
13:30 horas | Mesa 8:
La cultura china y la salud en México
Participan: Dr. Jesús Lau Noriega, Investigador de la Facultad de Pedagogía, campus Veracruz, de la UV; Dr. Arturo Gil Gutiérrez Wong, docente de la Facultad de Medicina, campus Veracruz, de la UV y; Dra. Nancy Ramírez Aburto, docente de la Facultad de Nutrición de la UV. Modera: Dr. Manuel Sáiz Calderón, docente de la Facultad de Medicina, campus Veracruz, de la UV. |
17:00 horas | Mesa 9:
Tradición, símbolo y ritualidad
Participan: Mtra. Adriana Duch, docente de la Facultad de Teatro de la UV; Dr. Domingo Adame, docente de la Facultad de Teatro de la UV y; Dr. Noé Capistrán, docente de la Faculta de Artes Plásticas de la UV. Modera: Dra. Isabel Ladrón de Guevara, docente de la Facultad de Música de la UV. |
18:30 horas | Mesa 10:
Permanencias, cambios y continuidades de la cosmovisión mesoamericana: patrimonio vivo
Participan: Mtro. Sergio Vásquez Zárate, docente de la Facultad de Antropología de la UV; Mtro. Mario Constantino Toto, jefe del Departamento de Culturas Populares del Instituto Veracruzano de la Cultura; Dr. Rafael Nava Vite, coordinador de la Maestriah Ipan Totlahtol Iwan Tonemilis y; Dra. Adriana Aurora Ávila Pardo, docente de la Universidad Veracruzana Intercultural. Modera: Dra. Lourdes Budar, directora general de la UVI. |