Universidad Veracruzana

Skip to main content

Núcleo académico básico

El NAB está integrado por Profesores de tiempo completo

Nombre Grado SNI Nivel Perfil PRODEP
Dr. José Miguel Barajas García Doctorado C
Dra. Estela Castillo Hernández Doctorado I SI
Dr. José Roberto Cruz Arzabal Doctorado I SI
Dra. Donají Cuéllar Escamilla Doctorado I SI
Dra. Norma Angélica Cuevas Velasco Doctorado I SI
Dr. Ángel Fernández Arriola Doctorado II SI
Dra. Malva Flores García Doctorado I SI
Dr. Rodrigo García de la Sienra Doctorado I SI
Dra. Teresita del Socorro Garcia Díaz Doctorado II SI
Dra. Claudia Elisa Gidi Blanchet Doctorado I SI
Dra. Diana Marisol Hernández Suárez Doctorado C
Dra. Leticia Mora Perdomo Doctorado SI
Dra. Martha Munguía Zatarain Doctorado II SI
Dr. Efrén Ortiz Domínguez Doctorado I SI
Dr. Alfredo Pérez Pavón Doctorado II SI
Dr. Pablo Sol Mora Doctorado I SI
Dra. Raquel Velasco González Doctorado I SI

 

SEMBLANZA CURRICULAR

José Miguel Barajas García – Sitio web personal

Doctor en Literatura Hispanoamericana (2022), Maestro en Literatura Mexicana (2017), Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas (2009) y Licenciado en Lengua Francesa (2013) por la Universidad Veracruzana. Actualmente es académico Investigador del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana. Es Candidato SNII. Sus líneas de investigación son la Literatura mexicana del siglo XX, la Literatura hispanoamericana del siglo XX, la Teoría Literaria y la Didáctica de la traducción literaria.

Recibió el Premio Nacional de Ensayo Juan Rulfo 2008 por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Fundación Juan Rulfo y el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2020, en la categoría de poesía, por el INBAL.

Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas en Ensayo Literario de 2010 a 2012, becario PECDA Veracruz 2012, categoría Jóvenes Creadores en Ensayo Literario y becario PECDA Veracruz 2020, Creadores con trayectoria en Traducción Literaria. Fue profesor de “Procesos creativos” en la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel (2019). Es director del cortometraje documental  Y hablaremos mexicano, Molino Productora, 2020 y del largometraje documental Érase una vez Luis López (Pereat Mundus, Tercer Cine, 2021)

Ha colaborado en las revistas  Este PaísLa Jornada Jalisco, La Palabra y el Hombre, Tierra Adentro, y de manera periódica, en el  Portal de Letras  de publicación electrónica.  Parte de su trabajo literario está en los Libros  Cámara nocturna. Ensayos sobre Salvador Elizondo  (FETA, 2011); Portal de Letras. Ejercicios de crítica literaria  (Juan Pablos Editor, 2013); Asedios. Errancias: muestra de literatura joven de México. Ensayo  (Ediciones Sin Nombre / FLM, 2013); y, en la  Antología del ensayo literario veracruzano: 1950-2010 (Editora de Gobierno de Veracruz, 2014).

Como investigador, ha publicado ensayos en los libros colectivos  60 años de  El Llano en llamasInvestigaciones académicas  (UNAM-Fundación Juan Rulfo, 2015),  Pedro Páramo 60 años  (RM-Fundación Juan Rulfo, 2015),  Juan Rulfo y su obra. Una guía crítica  (RM-Fundación Juan Rulfo, 2018). Es editor y prologuista de la  Gramática básica del nahua de Los Tuxtlas  de Mario Xolo Velasco (Ediciones Tochan, 2020).

Entre sus traducciones están, de Rainer Maria Rilke (2020), “El Corneta” en la revista Otros diálogos de El Colegio de México. https://otrosdialogos.colmex.mx/elcorneta. De Jacques Rigaut (2019), la Agencia General del Suicidio, Aquelarre Ediciones, Xalapa.  De Stéphane Mallarmé, Igitur, AUIEO, 2013De Mahmoud N’Dongo, Mamadou, La geometría de las variables, UV, 2015.

Es autor de Vías paralelas, FETA, 2015, traducción  al portugués de Brasil por Giane Ferreira de Oliveira Rocha como  Pelo caminho de Donceles, Multifoco, Brasil, 2018.

Estela Castillo Hernández – Sitio web personal

Es doctora y maestra en Literatura Hispánica por El Colegio de México. Maestra en Literatura Mexicana por la Universidad Veracruzana. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2016. Desde 2019 goza del Reconocimiento a Perfil Deseable que se les otorga a los Profesores de Tiempo Completo, por parte de Prodep. Integrante del Cuerpo Académico “Diálogos interdisciplinarios en la Literatura Hispanoamericana” (CA-UV-262), con cuyos miembros ha coordinado dos libros (actualmente en prensa): Estridentópolis y Raros e imprescindibles de la Literatura Mexicana (Universidad Veracruzana-El Colegio de San Luis). Su tesis doctoral obtuvo el “Premio a la mejor tesis de doctorado en humanidades 2013” que otorga la Academia Mexicana de Ciencias. Ha publicado una docena de artículos y ensayos en diversas revistas arbitradas e indexadas, nacionales e internacionales. Su línea de investigación se centra en el estudio y edición de textos virreinales e hispanoamericanos. Cuenta con dos libros de autor: Guía de forasteros de México. Poemario sobre las ilustrísimas prostitutas de la Ciudad de México (siglo XVIII novohispano), publicado por la UNAM en 2019; asimismo, está próximo a publicarse Vida y virtudes de la esclarecida virgen y solitaria anacoreta santa Rosalía, patrona de Palermo. Poema lírico de Juan José de Arriola (Universidad Veracruzana, 2020). Ha realizado estancias posdoctorales en la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Veracruzana. Ha impartido diversos cursos y seminarios en distintas universidades del país, y actualmente es profesora de la Facultad de Letras Españolas de la UV y de la Maestría en Literatura Mexicana del IIL-L. En septiembre de 2016, obtuvo en concurso nacional una beca de retención (CONACYT-Modalidad Repatriaciones-Retenciones) para trabajar como investigadora en el Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana.

José Roberto Cruz Arzabal – Sitio web personal

Doctor en Letras por la UNAM con una investigación sobre experimentalismo y forma literaria en la literatura mexicana del siglo XXI, con la que obtuvo mención honorífica en el premio a tesis doctoral de la sección México de LASA en 2019. Realizó una estancia posdoctoral mediante beca CONACyT en el departamento de Letras de la Universidad Iberoamericana entre 2019 y 2021 con el proyecto «Alegorías (in)materiales: la producción de la forma en la escritura experimental del siglo XXI. El caso mexicano».

Ha publicado varios artículos de investigación en volúmenes por invitación y en revistas arbitradas; fue editor del volumen Aquí se esconde un paréntesis. Lecturas críticas a la obra de Cristina Rivera Garza (UNAM, 2019), y co-editor de los volúmenes Literaturas en México (1990-2018): Poéticas e intervenciones (UNAM, 2020) e Historia de las literaturas en México. Siglos XX y XXI. Vol. 3. Hacia un nuevo siglo (1968-2012). Tensiones, territorios y formas de un campo literario en movimiento (UNAM, 2019). Ha publicado más de cuarenta de artículos, reseñas y ensayos de divulgación y crítica literaria en revistas nacionales y extranjeras. He impartido numerosos cursos sobre teoría literaria, metodología de los estudios literarios y literatura mexicana en los niveles licenciatura, maestría y doctorado la UNAM, la Universidad Iberoamericana y la UDLAP. Entre 2018 y 2020 fue co-presidente de la sección México de LASA. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2020.

Donají Cuéllar Escamilla – Sitio web personal

Es Doctora en Literatura hispánica por El Colegio de México desde 2003; obtuvo el grado con la tesis El modelo serrana: Libro de buen amor, romancero, leyenda y teatro del Siglo de Oro. Fue profesora en la Licenciatura en Lengua y Literatura de la  Universidad Autónoma de Baja California Sur (1994-1996) y en la Licenciatura en Letras Hispánicas de la UAM-Iztapalapa (1992, 2003-2004), donde impartió cursos de poesía española y mexicana modernas; investigadora de proyecto en el Centro de Estudios Literarios de El Colegio de México (1992-1994) y árbitro en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (2003-2005). Desde 2004 es investigadora de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias, año en el que obtuvo el reconocimiento de Profesor con Perfil Deseable (SEP), hasta la fecha. Perteneció al Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1, de 2004 a 2019. Cultiva la línea de investigación “Crítica y estudios sobre literatura culta, tradicional y popular: poética, memoria y tradición”. 

Desempeña su labor docente en la Maestría de Artes Escénicas, la Maestría en Literatura Mexicana y el Doctorado en Literatura Hispanoamericana, impartiendo cursos de Análisis del discurso, Barroco novohispano y Seminarios de investigación. En 2016 se sumó al cuerpo académico Estudios de lengua y literatura hispanoamericanos (UV-CA-436). Desde el 2018, forma parte del grupo de investigación Literatura Infantil y Educación Literaria (LIEL), de la Universidad de Castilla-La Mancha, campus Cuenca. 

Participa en congresos nacionales e internacionales de su especialidad, como los Coloquios bianuales que organiza El Colegio de San Luis sobre Formas narrativas de la literatura de tradición oral de México, y los de Lyra Minima, organizados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, El Colegio de México y la Fundación Machado, además del congreso Diablos, brujas y otros entes sobrenaturales y fantásticos de la literatura tradicional, organizado también por El Colegio de San Luis, donde presenta, respectivamente, trabajos sobre leyendas mexicanas y sobre lírica tradicional antigua y moderna, como “El disfraz, el fraude y la manipulación en cuentos de pícaros oaxaqueños”, San Luis, 2019; “El sistema del don en la tradición hispano-mexicana de las nanas: ruegos, obsequios y bendiciones”, Morelia, 2019; “El diablo, sus fieles, aliados y discípulos en la narrativa de la tradición oral de México: constantes y variables”, San Luis, 2016. En 2018, fue invitada a participar en las V Jornadas Iberoamericanas de Literatura Popular Infantil “La voz de la memoria”, organizadas por el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura Infantil de la Universidad de Castilla-La Mancha, campus Cuenca, donde participó con la ponencia “La didáctica juglaresca de Francisco Gabilondo Soler: cuentos y canciones de Cri-crí”.  

Su trabajo de investigación suele publicarse en revistas y libros arbitrados; algunas de sus más recientes contribuciones son “La caracterización de la princesa Donají en los valles centrales de Oaxaca: a propósito de la identidad oaxaqueña”, en Claudia Carranza Vera y Mercedes Zavala Gómez del Campo (eds.), Los personajes en formas narrativas de la literatura de tradición oral de México, El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, 2015, pp. 325-345; “Transgresores y exploradores: dos tipos de viajeros en la Nueva España”, en Claudia Verónica Carranza Vera, Nora Danira López Torres y Mercedes Zavala Gómez del Campo (editoras), Irás y no volverás: El viaje en formas narrativas de la literatura tradicional de México, El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, 2017, pp. 151-164; “La didáctica juglaresca de Francisco Gabilondo Soler: cuentos y canciones de Cri-crí” en César Sánchez Ortiz y Aránzazu Sanz Tejeda, La voz de la memoria, nuevas aproximaciones al estudio de la Literatura Popular de Tradición Infantil, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, España, 2019, pp. 299-312. 

 Norma Angélica Cuevas Velasco – Sitio web personal

Se tituló, en 1995, de la licenciatura en Letras Españolas y, en 1999 se graduó como Maestra  en Literatura Mexicana por la Universidad Veracruzana; en la Universidad Autónoma Metropolitana obtuvo el grado de Doctora en Humanidades con énfasis en la línea de Teoría Literaria (2004). Se desempeñó como profesora-investigadora en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guanajuato durante el periodo 2001-2004, año en el que ingresó al Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana como Investigadora Titular de tiempo completo. Desde enero de 2005 a la fecha, posee el Nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores y desde 2007 a la fecha cuenta con el Reconocimiento de Perfil Deseable en el Programa de Mejoramiento al Profesorado (PRODEP-SEP). Es representante del Cuerpo Académico en consolidación Problemas de Teoría y Crítica Literaria (Promep CA-228).   

Ha sido becaria del Fonca, del Instituto Veracruzano de Cultura, de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), de PRODEP (SEP) y del Conacyt. En el 2000 Obtuvo la Medalla al Mérito estudiantil por su trayectoria escolar de maestría en la UV; en el 2004, la Medalla al Mérito Universitario en la UAM-Iztapalapa. Obtuvo el Premio a la mejor Tesis Doctoral en el área de Humanidades por la AMC (2005).  

Es coautora del Diccionario mítico-mágico del Estado de Veracruz (1996) y autora de: Una propuesta de trilogía en la novelística de Ignacio Solares (Universidad de Guanajuato. 2004. ISBN 968-864-306-8) y El espacio poético en la narrativaDe los aportes de Maurice Blanchot a la teoría literaria de algunas afinidades con la escritura de Salvador Elizondo (Juan Pablos-UAM, 2006, ISBN: 970-31-0530-0). Es coordindora y editora de los siguientes volúmenes: Homenaje y diálogo. Primer coloquio de literatura mexicana, Jorge Ibargüengoitia. Memoria. Universidad de Guanajuato, 2005. ISBN 968-864-182-0; Escrituras y representaciones. Segundo Coloquio Nacional de Literatura Jorge Ibargüengoitia, Universidad de Guanajuato, México, 2009, 533 pp. (ISBN: 978-607-441-045-7). Coordinó y editó Ejes y figuras. Estudios sobre problemas de teoría literaria. Universidad Veracruzana / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2010 (ISBN UV 978-607-7605- 98-0, ISBN BUAP 978-607-487-148-7). Su más reciente trabajo como editora está en: Exotismos decimonónicos. Homenaje a Lily Litvak, Madrid, Wisteria (col ensayos 3), 2017, 177.pp. (ISBN 9788494625923); Seducciones y Polémicas. Lecturas críticas sobre la obra de Enrique Serna. Universidad Veracruzana (Col. Biblioteca), 2017. (ISBN 978-607-502-553-7), 146 pp.; Carlos Fuentes y los horizontes de la traducción literaria. UV, 2020. En los últimos años, ha publicado 5 artículos de investigación revistas académicas indexadas con procesos de rigurosa dictaminación y arbitraje, y 4 capítulos en libros dicatminados por pares que tratan problema del sujeto migrante y del sujeto estético en tanto despliegue del pensamiento literario. 

Su actividad docente la realiza en la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas,  en la Maestría en Literatura Mexicana y el Doctorado en Literatura Hispanoamericana de la Universidad Veracruzana, además de participar como profesora invitada en la Universidad de Guanajuato y El Colegio de San Luis impartiendo cursos de Literatura Mexicana Siglo XX, Literatura Hispanoamericana Contemporánea y Teoría y Crítica Literarias.  

Desde 2005 y hasta 2011 tomó bajo su responsabilidad el proceso editorial de la revista Semiosis, Tercera Época, primero como subdirectora (2005-2007) y más tarde como directora (2007-20101). Actualmente dirige la publicación periódica: El Pez y la Flecha. Revista de Investigaciones Literarias.

Ángel Fernández Arriola – Sitio web personal

Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas (UV, 1997) y Doctor en Historia y Estudios Regionales (UV, 2005). Colabora desde 1981 en el Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias. Pertenece al cuerpo académico consolidado Diálogos interdisciplinarios en la LiteraturHispanoamericana” (UVCA262), es investigador nacional nivel 1, a partir de 2006, y desde 2007 mantiene el Perfil PRODEP, otorgado por lSEP. Es autor del libro de ensayos Contraseñas del Veracruz independiente (CONACULTA, Colección Regiones, 2003) y compilador y seleccionador de los volúmenes La poesía veracruzana (en coautoría con Esther Hernández Palacios, UV, 1985), Florilegio de antorchas contra el viento de Porfirio Barba-Jacob (UNACH, 1986); Veracruz. Dos siglos de poesía. (Siglos XIX y XX) [en coautoría con Esther Hernández Palacios, dos tomos, CONACULTA, Letras de la República, 1991]; Lira de San Andrés y de los Tuxtlas (en coautoría con Jorge Lobillo, Gobierno del Estado de Veracruz / IVEC, 1994) y Antología poética de Miguel Bustos Cerecedo (IVEC, 1995). Preparó la edición crítica de Poesíde EnriquGonzález Llorca (UV, 2008; edición electrónica, UV, 2019); la edición en facsímil de VioletasPeriódicliterari(Veracruz, 1869) [IVEC, 2008]; la edición no expurgada de Memorias de fray Servando Teresa de Mier (UV, Biblioteca del Universitario, 2009); la edición crítica, en coautoría con LeticiMorPerdomo, deRomancero de lGuerra de Independenci(UV / CONACYT, 2010); la edición crítica de Poesía lírica de ManueEduardo de Gorostiza (El Colegio de San Luis, 2014) y tiene en prensas la edición de Poesía de José de Jesús Díaz (H. Ayuntamiento de Xalapa, 2020). Ha publicado artículos en las revistas La Palabra y el Hombre, Tema y Variaciones en Literatura, Texto Crítico, Signos Literarios, UlúaNueva Revista de FilologíHispánica, Literatura Mexicana, Andamioy, entre otras, en la Revista Internacional de Historia de la Comunicación; ha escrito diversos capítulos de libro, como los titulados “Poesía” (aparecido en Ensayos sobre la cultura de Veracruz [UV, 2000; segunda edición, actualizada, 2009]); Una visión panorámica del proceso de Independencia novohispano” (en México: territorios, sociedades y naciónPerspectivas veracruzana[UV, 2013]); “La obra del camino carretero a México por Xalapa y Perote (1803-1812)” [en Fortalezas históricas de Veracruz (Secretaría de Educación de Veracruz, 2010)]; La poesía de JuaBañuelos” (en Vengo del sur. Mi nombre: JuaBañuelos, [Universidad Autónoma de Tlaxcala / Universidad iberoamericana, 2013]) y, entre otros, del titulado AureliHorta y las canciones «Del álbum de Margarita»” (en Otros raros [El Colegio de San Luis, 2018); y de algunos prólogos como el preparado para el libro Bicentenario de la prensa provincial en México (Gobierno del Estado de Veracruz, 2004); el que acompaña a la segunda edición de la novela Nudo, de Sergio Galindo (UV, 2010) y el del volumen El perro del hortelano y Fuente Ovejuna de Lope de Vega, junto con su “Apéndice” (UV, Biblioteca del Universitario, 2018). Tiene en prensa la edición crítica de la Poesía lírica de Francisco de Terrazas (El Colegio de México, 2021); y preparadas o en proceso la Obra en castellano de Juan Luis Maneiro, la Poesía de Laura Méndez de Cuenca y la Obra literaria de Casimiro del Collado. Ha sido profesor en la Facultad de Letras Españolas, en lMaestría en Literatura Mexicana, en los doctorados de Historia y Estudios Regionales y de Literatura Hispanoamericana; fue profesovisitante en lUniversité de Nantes (Francia, 2011), y ha sido lector, sinodal y director de tesis en la UV, lUniversidad Nacional Autónoma de México y EColegio de México. Fue jefe del Departamento de Publicaciones del Instituto Veracruzano de la Cultura (1994-1998 y 2005-2008) y director deInstituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias (2014-2019).

Malva Flores – Sitio web personal

(Ciudad de México, 1961). Es doctora en Letras Mexicanas por la UNAM. Investigadora Titular B del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana, es miembro del cuerpo académico Teoría y Crítica Literaria.

Sus libros de ensayo más recientes son: Estrella de dos puntas. Octavio Paz y Carlos Fuentes. Crónica de una amistad (Ariel, 2020); Sombras en el campus: notas sobre literatura, crítica y academia (Bonilla Artigas Editores, 2020). La culpa es por cantar. Apuntes sobre poesía y poetas de hoy (Literal Publishing / Conaculta, 2014); Viaje de Vuelta. Estampas de una revista (FCE, 2011 y 2016) y El ocaso de los poetas intelectuales y “la generación del desencanto” (UV, 2010). Ha publicado varios capítulos de libro, entre los que destacan: “Hacia y desde Los signos en rotación. (La historia en alguna correspondencia”, en Paz, Octavio, Los signos en rotación: ensayos y cartas / Marie José Paz, dirección; Malva Flores, edición y ensayo. (El Colegio Nacional, 2017) y “Un camino purgatorio”, en Aire en libertad. Octavio Paz y la crítica / José Antonio Aguilar Rivera, coord. (FCE, CIDE, 2015), entre otros. Ha publicado en revistas indexadas, como Cuadernos Hispanoamericanos, de donde es columnista. Es autora de los siguientes libros de poesía: A ingrata línea quebrada (Literal Publishing, 2019), Galápagos (Era, 2016) Aparece un instante, Nevermore (Bonobos / UNAM, 2012), Luz de la materia (Era, 2010); Casa nómada (Joaquín Mortiz, 1999), Ladera de las cosas vivas (CNCA, 1997) y Pasión de caza (Estado de Jalisco, 1993).

En 2021 obtuvo los premios Mazatlán de Literatura y Xavier Villaurrutia por el libro Estrella de dos puntas. Octavio Paz y Carlos Fuentes. Crónica de una amistad. En 2006 obtuvo el Premio Nacional de Ensayo “José Revueltas”; en 1999 el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes y en 1991 el Premio de Poesía Joven “Elías Nandino”. Es miembro del Consejo Editorial de las revistas Letras Libres y Literal, Latin American Voices y de la página electrónica Zona Paz (www.zonaoctaviopaz.com). De 2000 a 2017 fue miembro del Sistema Nacional de Creadores e ingresó al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1, para el periodo 2019-2021.

Su poesía y trabajo crítico han sido traducidos al alemán, inglés, italiano, portugués, japonés y holandés. Su trabajo poético ha sido incluido en más de 30 antologías nacionales e internacionales. Ha fungido como jurado de diversos certámenes, entre los que destacan: el “Premio Nacional de Artes y Literatura” 2020; el “Premio de Poesía Aguascalientes” 2011, el “Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo, 2010”; el “Premio Carlos Pellicer para obra publicada, 2001” y el Premio “Gilberto Owen, de poesía 2000, entre otros. Así también, se ha desempeñado como tutora (y jurado) de las becas de Jóvenes Creadores de Conaculta, en el área de poesía.

Rodrigo García de la Sienra – Sitio web personal

Realizó estudios de Letras Hispánicas en la UNAM. Es doctor en estudios románicos por la Sorbona y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel I). Sus principales líneas de interés son la teoría literaria y la relación entre los estudios literarios y otros ámbitos del conocimiento, como por ejemplo la filosofía, la antropología y los estudios sobre arte. Sus publicaciones versan sobre diversos autores y temas de las tradiciones literarias mexicana e hispanoamericana, y también sobre la reflexión teórico-crítica generada en el ámbito del latinoamericanismo acerca de los instrumentos y las categorías más adecuadas para dar cuenta de la especificidad artística y cultural de nuestro subcontinente.  

Teresita del Socorro Garcia Díaz – Sitio web personal

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y tiene perfil Prodep. Estudió el doctorado en Literatura Mexicana en la UNAM; realizó dos estancias posdoctorales en la Universidad de Bologna y en El Colegio de México. Es integrante del Cuerpo Académico Problemas de Teoría y Crítica Literaria; sus Líneas de investigación son Crítica literaria y Literatura Mexicana e Hispanoamericana. Su trabajo docente y sus publicaciones, en los últimos tiempos se han encaminado hacia la literatura argentina, mexicana, y en torno a la literatura comparada. Es especialista en narrativa hispanoamericana del siglo XX; entre sus publicaciones destacan algunas sobre escritores mexicanos como Sergio Pitol, Luis Arturo Ramos y Juan Pablo Villalobos, escritores argentinos como César Aira y los que conforman la narrativa de la dictadura argentina, y colombianos como Evelio Rosero, Juan Gabriel Vásquez, y Héctor Abad Faciolince. Libros: Del Tajín a Venecia. Un retorno a ninguna parte, Universidad Veracruzana, 2002; César Aira en miniatura: una acercamiento crítico.Universidad Veracruzana, enero 2006; Victorio Ferri se hizo mago en Viena. Sobre Sergio Pitol, edición de la Universidad Veracruzana, agosto de 2007; Pie de entrada, libro colectivo de estudiantes de la Facultad de Letras, Universidad Veracruzana, 2008; La poética de la percepción y los intersticios de la memoria. La narrativa de Luis Arturo Ramos. Universidad veracruzana, 2012; Abismos carnales y espirituales, GM Editores, Espejo de Obsidiana: México, 2013; Pensamiento y sensación. Poéticas en diálogo., Tabaquería, Colección Janelas: México, 2017y E-book La poética de la percepción y los intersticios de la memoria: Luis Arturo Ramos, Universidad Veracruzana, México, 2017. Los capítulos de libro más recientes son: “Historia e imaginario: Península, península de Hernán Lara Zavala”, en Espacios históricos –espacios de rememoración-: la representación de la historia mexicana decimonónica en las letras y la cultura visual de los siglos XX y XXI. Bonilla Artigas Editores, UNAM, Düsserdolf University Press, d/u/p. México-Alemania, noviembre 2014;  “Corporeidad discursiva: Los informantes de Juan Gabriel Vásquez”, Juan Gabriel Vásquez: une archéologie du passé colombien récent . Benmiloud, Karim (dir.). Collection : Mondes hispanophones. Rennes: Presses universitaires de Rennes, 2017 ; “¿Infierno provisorio o definitivo? Juan Rulfo”, en Lenguajes y mundos de Juan Rulfo. Universidad Autónoma de México, 2019.  Y los artículos más recientes son: Miedo y deseo: Los almuerzos de Evelio Rosero”. Texto Crítico 2015; “Los pequeños engranajes de la maquinaria del horror: Martín Kohan”, en “Coup d`état en Argentine et Guerre des Malouines”,Amerika 15, Rennes, 2016; “Madre rémora, madre incubadora: Claudia Piñeiro”,Semiosis, 2016; “Violencia, vida y muerte: Héctor Abad Faciolince”, enTexto Crítico, 2019; “Yo tuve un sueño. El viaje de los niños centroamericanos a Estados Unidos”. En Cuarenta Naipes,m. 1, Universidad Nacional de Mar de Plata, Argentina, 2019.(ISSN27186571)El erotismo de la imaginación en “Nocturno de Bujara”,La palabra y el hombre, México, 2019“Huir, soñar, emigrar: Juan Pablo Villalobos” en Atlante Revue d´études Romanes, Francia 2019. 

Claudia Elisa Gidi Blanchet – Sitio web personal

claudia

Es Doctora en Letras por la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Cuenta con el reconocimiento al Perfil Deseable Prodep y forma parte del Cuerpo Académico Consolidado “Poética Literaria Hispanoamericana”. Sus principales líneas de investigación son la literatura dramática hispanoamericana y las manifestaciones estéticas de la risa Es autora de los libros Muerte y risa en la literatura. Trazos de un enigma (2019); Tragedia, risa y desencanto en el teatro mexicano contemporáneo (2016), y Juegos de absurdo y risa en el drama (2012). Ha coordinado tres libros en colaboración: Risa y géneros menores (2017)La risa: luces y sombras. Estudios disciplinarios (2012), y Las mujeres y la dramaturgia mexicana del siglo XX. Aproximaciones críticas (2011). Ha publicado diversos capítulos de libros y artículos en revistas especializadas. 

Fue profesora de tiempo completo en la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana durante el periodo 2002 – 2010, año en que ingresó como investigadora de tiempo completo al Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la misma universidad. 

Diana Marisol Hernández Suárez – Sitio web personal

Doctora en Filosofía por la facultad de Philosophie und Geisteswissenschaften de la Freie Universität Berlin, dentro del programa del Colegio Internacional de Graduados “Entres espacios: Movimientos, actores y representaciones de la globalización”, becada por la DFG. Realizó dos estancias posdoctorales: la primera en AECID, en Madrid, cuyo tema de investigación fue las relaciones estético-literarias entre México y Filipinas (1898-1950); la segunda, en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, con un proyecto sobre el impacto de los nuevos medios tecnológicos y sus representaciones plásticas y literarias en la prensa finisecular mexicana. Entre sus principales líneas de trabajo se encuentran la historia de las ideas estéticas en América Latina en el siglo XIX y las primeras décadas del XX, así como las representaciones visuales y en relatos de viaje en torno al ferrocarril. Ha sido curadora de una muestra bibliohemerográfica sobre los caminos de hierro en México para la Biblioteca Nacional de México. Algunas otras líneas generales de investigación son: poéticas del Gran Caribe, crítica literaria, estudios de la prensa ilustrada, estudios visuales e intermediales, nuevas tecnologías en el arte y la literatura finiseculares y estética política. Es candidata al Sistema Nacional de Investigadores. Desde 2016 pertenece al grupo de investigación “Instituto Juan Andrés de Comparatística y Globalización” (Madrid-Alicante).

Leticia Mora Perdomo – Sitio web personal

lety mora

Licenciada en Sociología por la Universidad Veracruzana; Maestra en Literatura Hispánica con especialización en la relación artística entre España y América, y Doctora en filosofía (PhD) por la Universidad de Texas en Austin, con especialidad en Literatura Latinoamericana. Después de 12 años como profesora en la Universidad Southwestern, en Estados Unidos, obtuvo el más alto reconocimiento a su carrera docente en esa institución: Profesor del año 2001. Posteriormente, en 2003, bajo los auspicios del Programa de Repatriación del CONACYT, se integró al Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana (IIL-L), donde se desempeña desde entonces como investigadora de tiempo completo. 

Cuenta con amplia experiencia académica en diversas instituciones, donde ha impartido clases en licenciatura y posgrado. Como parte de las actividades que desarrolla en el Cuerpo Académico Diálogos Interdisciplinarios en la  Literatura  Hispanoamericana,  que  fundó  en  2010  y del  cual  es  responsable, ha colaborado con el grupo de investigación CRINI de la Universidad de Nantes. En 2017, participó como especialista en el Año de Colombia en Francia, impartió un seminario sobre violencia y literatura contemporánea, y participó en el diálogo con los escritores colombianos Roberto Burgos Cantor y William Ospina. Forma parte del Consejo Editorial de la Revista Clivajes  de la Universidad Veracruzana y  de la revista New Readings, de la Universidad de Cardiff en Inglaterra, y es colaboradora frecuente de La Palabra y el Hombre, donde fue responsable de su Comité de Artes y Dossier.  

Es  autora de diversos artículos sobre fotografía, las relaciones interartísticas y la novela latinoamericana. Es coautora de Hacía el paisaje del mezcal (Aldus), un libro de viajeros norteamericanos en México. Entre sus últimas publicaciones, editó y cordinó dos librosTerritorios de la crítica. Imaginación, género y violencia en la literatura hispanoamericana, y Violencia. Representaciones estéticas, ambos editados por la Universidad Veracruzana y El Colegio de San Luis (2020).

Martha Munguía Zatarain – Sitio web personal

Es doctora en Literatura Hispánica por El Colegio de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II y tiene el perfil Promep. Ha trabajado como académica en la Universidad de Sonora y en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Desde el año 2005 es investigadora de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana.
Su trabajo de investigación se orienta hacia los estudios de poética histórica y estética de la risa. Coordina el Cuerpo Académico consolidado Estudios de poética literaria hispanoamericana.
Entre los libros que ha publicado se cuentan: Locura e imaginación. Grotesco en la literatura hispanoamericana, Bonilla Artigas-Universidad Veracruzana (2019); La risa en la literatura mexicana (apuntes de poética), Iberoamericana Vervuert-Bonilla Artigas (2012); La risa y el cuerpo: ¿un estallido de flores?, Editorial Sin Nombre-Universidad de Sonora (2012); Juan José Arreola. Humor, parodia, ironía, Ediciones del Orto-Biblioteca Crítica Luso-Hispana, (2006); Elementos de poética histórica. El cuento hispanoamericano, El Colegio de México, (2002); es coautora de algunos libros colectivos sobre literatura y una Gramática de la lengua española. Reglas y ejercicios, Larousse (1998). Además ha colaborado con capítulos en diversos libros y artículos en revistas de la especialidad.

 

Efrén Ortiz Domínguez – Sitio web personal

Efrén Ortiz Domínguez es Licenciado en Letras españolas (UV), Especialista en Docencia (UV), Maestro en Literatura Mexicana (UV) y Doctor en Humanidades (Área de Teoría Literaria) (UAM- Iztapalapa). Investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias y profesor en la Facultad de Letras españolas de la UV. Su área de trabajo es la poesía mexicana contemporánea, donde se inscriben sus publicaciones más relevantes: La rosa en fuga (UV 2001), Las paradojas del Romanticismo (UAM 2008), Estridentópolis: el ensueño vanguardista (Ensayos citadinos), (UPAV 2015), así como una veintena de capítulos de libro (colectivos) y ensayos en revistas especializadas de crítica literaria. Actualmente, investiga la literatura creada a partir del fenómeno migratorio, tanto desde la perspectiva testimonial (crónicas, diarios, memorias), como de la ficción (novela, cuento, ensayo), especialmente aquella escrita en la última década del siglo XX y las dos primeras del siglo XXI. Le interesa, además, la relación entre poesía y pintura, de la que son fruto sus libros Johan Moritz Rugendas. Memorias de un artista apasionado, y J.B. L. barón de Gros. Una vida entre cimas y abismos; (Bogotá: Luna Libros, 2014 y 2020). Ha realizado estancias como profesor invitado en Universidades del país (Chiapas, Querétaro, UAM Azcapotzalco, Campeche) y europeas Montpellier (2008), Nantes (2015), San Clemente de Ojrid (Sofía) (2016) y Bordeaux– Montaigne (2018). 

Alfredo Pérez Pavón – Sitio web personal

Es doctor en Humanidades (Teoría literaria) por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Ha escrito libros individuales como El universo del relato literario (El sentido narrativo de Polvos de arroz) (1984); El presente insoportable. Soliloquio de la solterona (1990); De mujeres y hombrecitos (1993); Cuento de segunda mano (1998); Ojo insomne (1999); Te llamamos Federico (2002); Al final, reCuento I. Orígenes del cuento mexicano: 1814-1837 (2004); El presente insoportable (2004); Fastos nefastos (Ensayos sobre narrativa mexicana) (2012); La narrativa breve en México (1805-1810) (2020). Ha compilado y editado Roberto Bravo y otros: El cuento está en no creérselo (1985); David Huerta y otros: Paquete: Cuento (La ficción en México) (1990); Alfredo Pavón y otros: Te lo Cuento otra vez (La ficción en México) (1991); Russell M. Cluff y otros: Cuento de nunca acabar (La ficción en México) (1991); Edmundo Valadés y otros: Cuento contigo (La ficción en México) (1993); Armando Pereira y otros: Hacerle al Cuento (La ficción en México) (1994); Luz Elena Zamudio Rodríguez y otros: Vivir del Cuento (La ficción en México) (1995); Jaime Erasto Cortés y otros: Este Cuento no ha acabado (La ficción en México) (1995); Luis Alberto Navarro y otros: Ni Cuento que los aguante (La ficción en México) (1997); Arturo Souto Alabarce y otros: Si Cuento lejos de ti (La ficción en México) (1998); Ignacio Díaz Ruiz y otros: Cuento y figura (La ficción en México) (1999); Mario Muñoz y otros: Contigo, Cuento y cebolla (La ficción en México) (2000); Mariano Silva y Aceves y otros: Cuento mexicano moderno (2000); Mario Muñoz y otros: Cuento y mortaja (La ficción en México) (2001); Sara Poot Herrera y otros: Cuento bueno, hijo ajeno (La ficción en México) (2002); Julio César Urbina Orantes y otros: Púshale un Cuento al piano (La ficción en México) (2003); Mariano Silva y Aceves y otros: Cuento mexicano moderno (2003); Mario Muñoz y otros: Cuento muerto no anda (La ficción en México) (2004); Beatriz Mariscal y otros: Cuento que no has de beber (La ficción en México) (2006); Alfredo Pavón y otros, Historia crítica del cuento mexicano del siglo xx (2013); El cuento mexicano en el siglo xix. Los umbrales: de sueños, anécdotas, cuentos e idilios en prosa (2013).  

Autor de diversos artículos, capítulos de libros y reseñas, ha desarrollado también una labor editorial como editor de antologías y revistas, entre estas últimas Escritos. Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, de la Universidad Autónoma de Puebla, y Texto Crítico, de la Universidad Veracruzana. 

Actualmente es investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana. 

Pablo Sol Mora – Sitio web personal

Pablo Sol Mora. Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Veracruzana y Maestro y Doctor en Literatura Hispánica por El Colegio de México. Ha sido lector de Español en Francia y Estados Unidos, en la Universidad de Harvard, y profesor en el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Iberoamericana. Es autor de Bésame con el beso de tu boca: el beso erótico en los Siglos de Oro (Visor, 2021), Diccionario Vila-Matas (Universidad Veracruzana, 2020), Miseria y dignidad del hombre en los Siglos de Oro (Fondo de Cultura Económica, 2017), Presencia de Alejandro Rossi (El Colegio Nacional, 2019), en coautoría con Juan Villoro, y editor del Oráculo manual y arte de prudencia. Antología de Baltasar Gracián (UNAM, 2016) y El celoso estremeño de Miguel de Cervantes (UNAM, 2016). Ha publicado artículos académicos en la Revista de Filología Española, la Nueva Revista de Filología Hispánica, Anales Cervantinos, Hispanófila, entre otras. Es director de la revista Criticismo (www.criticismo.com) y colaborador de Letras Libres. Página personal: www.pablosolmora.com

Raquel Velasco González – Sitio web personal

Estudió la Maestría en Literatura Mexicana y el Doctorado en Historia y Estudios Regionales por la Universidad Veracruzana, así como el Posdoctorado en Letras del Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Es autora del libro Las representaciones del esplendor (2012, Conaculta / IVEC), y al lado de Norma Angélica Cuevas Velasco, coordinó y editó el volumen colectivo El norte y el sur de México en la diversidad de su literatura (2011, Juan Pablos Editor), así como La migración y sus narraciones, junto con Rodrigo García De la Sienra (2014, Literal Publishing). Desde 2009, es integrante del grupo de investigación del Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM: “Lecturas transversales de la novela corta”, coordinado por el Dr. Gustavo Jiménez Aguirre, y co-editora de los cuatro volúmenes de Una selva tan infinita. La novela corta en México, publicados por la UNAM y la Fundación para las Letras Mexicanas; los primeros dos en 2011, el tercero en 2014 y el más reciente en 2020. Paralelamente, ha publicado varias decenas de artículos y capítulos de libro en ediciones nacionales e internacionales sobre narrativa hispanoamericana —específicamente con base en géneros discursivos como la novela corta y la crónica— a partir de intereses temáticos relacionados con el sicariato, la frontera y la migración. De 2011 a 2016 se desempeñó como directora de la revista Semiosis. Es Investigadora de Tiempo Completo del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana y miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el 2008. 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 27 November, 2024 Responsable: Manuel de Jesús Escobar Díaz Contacto: maescobar@uv.mx