Universidad Veracruzana

Anuario Digital del SEA

Publicación de noticias, textos académicos, reseñas e informaciones diversas del Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad VeracruzanaEditor General: Rodolfo Calderón Vivar



En ceremonia institucional de la Universidad Veracruzana, con motivo del Día del Maestro, reciben reconocimiento por desempeño docente, varios profesores del Sistema de Enseñanza Abierta, así como distinción institucional sus maestros recien jubilados

Por Rodolfo Calderón Vivar

Este sitio fomenta la cultura de accesibilidad,

propuesto durante el Workshop ¨Accesibilidad en documentos digitales¨

del Banco Interamericano de Desarrollo

 

En la magna ceremonia institucional del Día del Maestro que organizó la Universidad Veracruzana, siete docentes del Sistema de Enseñanza Abierta  recibieron reconocimientos,  por su desempeño docente en el anterior periodo escolar, tras ser evaluados por los estudiantes que formaron parte  de las experiencias educativas a su cargo, con lo que continúa la tradición de que nuestros docentes estén presentes en la lista de profesores que reciben esta distinción universitaria.

E0

Reconocimiento por su desempeño docente
Dra.  Modesta Lorena Hernández Sánchez Coordinación Académica Regional del SEA Coatzacoalcos
Dra. Miriam Lerma Carballo Coordinación Académica Regional del SEA Poza Rica
Dra. Nora Irma Liahut  Franco Coordinación Académica Regional de Poza Rica
Dra. Elena Aguilar Canseco Coordinación Académica Regional de Veracruz
Dra. Martha Gloria Canudas Lara Coordinación Académica Regional de Veracruz
Dra. Luz Daniella Argüelles Hernández Coordinación Académica Regional de Xalapa
Dra. Lorena Méndez Ortiz Coordinación Académica Regional de Xalapa

El día de la entrega de los reconocimientos, se reunieron para esta gráfica, junto a la Directora Generaldel SEA, Dra. Mónica Ruiz Balcázar, de izquierda a derecha las catedráticas Luz Daniella Argüelles Hernández, Lorena Méndez Ortiz, Martha Gloria Canudas Lara, Elena Aguilar Canseco,

Estas distinciones oficiales llenan de orgullo a nuestras comunidades universitarias

En la misma ceremonia, la Universidad Veracruzana entregó también entregó un reconocimiento a los profesores de la Universidad Veracruzana que recién se jubilaron. Por parte del SEA, recibieron la distinción profesores que dedicaron toda una vida a la docencia de los cursos sabatinos en modalidad abierta, que se desarrollan todos los sábados en las distintas regiones de la Universidad Veracruzana.

Entre los profesores jubilados que fueron merecedores de recibir su diploma de trayectoria cumplida cabalmente en nuestra universidad, se encuentran los siguientes:

Reconocimiento por su desempeño docente
Mtro. Benjamín Cuevas Garizurieta  Coordinación Académica Regional de SEA Xalapa
Mtro. Francisco Ricardo Rangel Pérez   Coordinación Académica  Regional de SEA Orizaba
Dra. América Andrade Orduña  Coordinación Académica Regional de SEA Veracruz
Mtro. Ángel Trujillo Anaya  Coordinación  Académica  Regional de SEA Orizaba
 Mtra. Cristina Irma Flores Ladrón de Guevara  Coordinación Académica Regional de Xalapa

Finalmente, hubo un homenaje póstumo a los profesores fallecidos durante los últimos meses, entre quienes se encuentra nuestro catedrático, Mtro. Claudio Díaz

Junto con los galardonados aparecen el rector de la Universidad Veracruzana, Dr. Martín Aguilar Sánchez; el Vicerrector de la UV Veracruz, Dr. Rubén Edel Navarro; la Abogada General de la UV -también catedrática del SEA. Dra. Marisol Luna Leal; la Directora General del SEA, Dra. Mónica Victoria Ruiz Balcazar y el líder de la FESAPAUV, ing. Enrique Levet Gorozpe



PE de Contaduría y Administración del SEA región Xalapa entregaron notas laudatorias

  • 141 estudiantes recibieron este reconocimiento en ceremonia realizada en el Auditorio de la Facultad de Contaduría y Administración en Xalapa.
  • Autoridades del Sistema de Enseñanza Abierta reconocen labor de académicos por su empeño en la formación de profesionistas de excelencia.

La comunidad estudiantil de los PE de Administración y Contaduría fue reconocida por su desempeño
CAM-Xalapa 27/04/2024 Xalapa, Ver. – El Sistema de Enseñanza Abierta (SEA) de la Universidad Veracruzana (UV) entregó notas laudatorias a 141 estudiantes de los Programas Educativos de Administración y Contaduría de la región Xalapa, quienes durante el periodo agosto 2023-enero 2024 obtuvieron un promedio mínimo de 9.0

En ceremonia realizada en el Auditorio de la Facultad de Contaduría y Administración, se entregaron notas laudatorias a 66 estudiantes del PE de Administración y a 75 estudiantes del PE de Contaduría del SEA región Xalapa.

La comunidad estudiantil en la entrega de notas laudatorias en el Auditorio de Contaduría y Administración región Xalapa
La ceremonia estuvo presidida por la Directora General del Sistema de Enseñanza Abierta, Dra. Mónica V. Ruiz Balcázar; la Secretaria y Secretaria Técnica de la DGSEA, Mtra. Gabriela Calles Barradas y Mtra. Anaí A. Hernández Salas, respectivamente; los Coordinadores de los PE de Contaduría y Administración, Lic. Margarita Galindo Quijano y Lic. Isidro Rivera Rodríguez respectivamente; también estuvieron presentes las Coordinadoras de Tutorías de ambos programas, Mtra. Irma Jiménez Ortega y Mtra. Maximina Marín Rodríguez; así como los Consejeros alumnos Ricardo E. Jácome Sayago del PE de Contaduría y Thalía A. Hernández (suplente) del PE de Administración.
Durante su participación como maestro de ceremonias, el Mtro. Samuel Jiménez Abad, felicitó a los estudiantes porque gracias a su esfuerzo y dedicación lograron obtener este reconocimiento. Asimismo, la Dra. Lorena Méndez Ortiz, recordó a los estudiantes que, al recibir estas Notas Laudatorias, no solo está siendo reconocidos por sus logros académicos, sino por su determinación y compromiso hacia un futuro prometedor. Los conminó a continuar su formación con la certeza de que están preparados para enfrentar cualquier desafío que se les presente y reconoció la labor de los académicos por su empeño para formar estudiantes de excelencia, quienes en breve serán grandes profesionistas.
Dra. Lorena Méndez y Estudiantes de los PE de Administración y Contaduría recibiendo sus notas laudatorias
Es preciso mencionar que la entrega de las notas laudatorias se realiza de acuerdo al Artículo 131 del Estatuto de Alumnos que a la letra dice: «La Nota Laudatoria es el reconocimiento por escrito que la Universidad Veracruzana otorga a los alumnos de más alto aprovechamiento académico. Se otorgará al finalizar cada período escolar, y tendrán derecho a ella los alumnos que en exámenes finales ordinarios de primera inscripción hayan obtenido un promedio de calificaciones mínimo de 9.00 o su equivalente en el período escolar inmediato anterior.» En este sentido, la nota laudatoria representa un reconocimiento escrito por parte de la UV al alto aprovechamiento académico de los estudiantes.
La comunidad estudiantil de los PE de Administración y Contaduría acompañada por familiares

Finalmente, y no menos importante; la comunidad académica del SEA-UV reconoce el esfuerzo de los padres de familia y la confianza depositada en esta casa de estudios al elegirla como opción educativa para sus hijas e hijos; así mismo se exhorta a la comunidad estudiantil galardonada a continuar superándose durante toda su trayectoria académica.



Convocatoria para el Décimo Seminario Internacional de Estudios Jurídicos: Sujetos de Derecho Familia

Seminario de Educación Continua ofertado por la Dirección General del Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana 

 

Décimo Seminario Internacional de Estudios Jurídicos. Sujetos del derecho de familia

Clave Académica: CEC-081-24

Fecha: 2, 3 y 4 de octubre de 2024

Dirigido a: profesores y estudiantes del Programa Educativo de Derecho, sistemas escolarizado y abierto, investigadores y comunidad universitaria en general.

 

Modalidad: presencial Informes e inscripciones: sapp.uv.mx/sea/X Seminario

La Universidad Veracruzana se reserva el derecho de cancelar o posponer el presente evento académico de educación continua, si no se cubre el cupo mínimo requerido.



Presentan cinco textos de investigación educativa durante la «Jornada Nacional de Presentación de Libros 2024» realizada en las instalaciones del programa educativo de Pedagogía del Sistema de Enseñanza Abierta

La grabación completa de este evento puede verse en este enlace: Trasmisión de presentación de libros en la Página de Facebook de la Dirección General del SEA 

La Dra. Mónica Victoria Ruiz Balcázar, Directora General del SEA, en un momento de su intervención como comentarista de uno de los libros presentados

 

 

 

El pasado 13 de abril se realizó  la «Jornada Nacional de Presentación de Libros 2024″, el pasado sábado en la cual participaron autoridades y docentes del SEA, quienes dialogaron sobre las innovaciones que se trabajan en el quehacer educativo actual.

Así mismo, se logró estrechar el trabajo de tres Cuerpos Académicos: Procesos Educativos Emergentes (CA- 542); Educación y Equidad (CA-513); Educación, Cultura y Sociedad (CA-79);  que colaboran para  mejorar los procesos de  enseñanza y el aprendizaje, así como para  resolver sus  problemáticas, impactando  de manera positiva en la sociedad.

 

 

Los libros presentados  y sus enlaces para descargarlos: 

«El Humanismo mexicano y construccionismo social: dos paradigmas de la Nueva Escuela Mexicana», editado por el COBAEV y de la autoría de Aurelio Vázquez Ramos, académico de la Facultad de Pedagogía Xalapa, sistema escolarizado.  Para su conocimiento y análisis, este libro puede descargarse, de manera gratuita,  en este enlace: DESCARGAR

«Violencia en las Instituciones de Educación Superior. Perspectivas teóricas y metodológicas» , editado por LAMBA Editorial, y coordinado por Vázquez Ramos, Aurelio, Imelda Sandoval, Aura Guadalupe Valenzuela Orozco y Araceli Ramírez-Meda, de la Facultad de Pedagogía Xalapa, sistema escolarizado. Para su conocimiento y análisis, este libro puede descargarse, con costo de adquisión, en este enlace: DESCARGAR

«Nuevas Didácticas en la Educación Media Superior. La nueva escuela mexicana», editado por el COBAEV y  coordinado por Miguel A. Casillas Alvarado. Este libro podrá ser descargado, de manera gratuita, en este enlace: DESCARGAR

«Cultura Digital en el marco de la educación media superior», editado por el COBAEV y de la autoria de  Alberto Ramírez Martinell.  Para su conocimiento y análisis, este libro puede descargarse, de manera gratuita, en este enlace: DESCARGAR

«Miradas y hallazgos educativos en el Sistema de Educación Superior» compilado por Jeysira Jacqueline Dorantes Carrión, con textos de 24 autores académicos de la Universidad Veracruzana, entre ellos,, entre ellos los docentes de Pedagogía SEA: Jeysira  Jaqueline Dorante Carrión, Sajid Demián Longgi Reyna, Susana García Aguilar y Anyd Cathy Hernández Baruch, quienes redactaron el texto: «El impacto del Cyberbulling en el Sistema Enseñanza Abierta», derivado  de un estudio realizado en las comunidades estudiantiles del Sistema de Enseñanza Abierta. Para su conocimiento y análisis, este libro puede descargarse, de manera gratuita, en este enlace: DESCARGAR

Cada obra muestra los resultados de la investigación científica aplicada al campo de la educación.

 

 

Los moderadores y comentaristas de esta Jornada Nacional de Presentación de Libros 2024 fueron los siguientes:



Los programas educativos del SEA, vía idónea para el acceso a la educación universitaria como un derecho humano””, afirmó la Directora General del SEA de la Universidad Veracruzana, Dra. Mónica Victoria Ruiz Balcázar, en ceremonia institucional de entrega de reacreditaciones nacionales de calidad

Por Rodolfo Calderón Vivar
Colaborador del CAM del Sistema de Enseñanza Abierta de la UV

“Los programas educativos del SEA se están convirtiendo en una vía idónea para poder garantizar el acceso a la educación superior como un derecho humano tal y como lo señala la Ley General de Educación, señaló la Directora General del Sistema de Enseñanza Abierta, Dra. Mónica Victoria Ruiz Balcázar,  en su discurso en la magna ceremonia en la que  los programas educativos de Derecho de SEA Coatzacoalcos, SEA Veracruz y SEA Xalapa, recibieron reconocimientos de reacreditación de calidad nacional,  por parte del Consejo Nacional para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho A.C.


Durante la ceremonia, presidida por el Dr. Martín Aguilar Sánchez, rector de la Universidad Veracruzana, en la que otros  diez  programas educativos del sistema escolarizado también recibieron reconocimientos de acreditación y reacreditación, nacionales e internacionales, la Directora General del Sistema de Enseñanza Abierta afirmó que su entidad académica  demostraba   que se está cumpliendo con nuestro programa de trabajo en  esta administración rectoral.

Enfatizó que así se garantiza  a las diferentes poblaciones atendidas, que lo  programas educativo de Derecho tienen  nivel de excelencia,   tras las revisiones rigurosas de los pares académicos que analizaron todos los elementos reunidos por el SEA, con el apoyo de las autoridades universitarias y el trabajo conjunto de directivos, académicos, personal administrativo, de confianza, técnico y manual de las regiones del SEA, involucradas en los  procesos.

 

 

Por su parte, el licenciado Luis Fernando Benítez Giordiano, Director General del Consejo Nacional para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho A.C; felicitó al empeño que evidenciaron los integrantes de las comunidades de los programas educativos de Derecho del SEA, que después de haber pasado una primera etapa de acreditación, lo hicieron  muy bien, y ahora, en   una segunda etapa, otra vez lo hicieron bien, lo cual  que habla del compromiso institucional de la Universidad Veracruzana con la calidad, a través del gran esfuerzo de las comunidades SEA.

Destacó que hace años, estudiar en un sistema abierto se veía como una opción menor para realizar estudios universitarios, pero que el compromiso del SEA y la Universidad Veracruzana,  por alcanzar la  calidad, planteaba un nivel de excelencia esta modalidad.

Además, dijo que los sistemas abiertos y a distancia   tienen un futuro promisorio dado que   la Organización de Estados Iberoamericanos   privilegia que para el año 2030 la mayoría de estudios universitarios serán en línea.

 

Los programas educativos de Derecho reacreditados por el CONAED A.C, fueron:

Derecho del SEA Coatzacoalcos, cuyo reconocimiento de reacreditación lo recibió  el Coordinador Regional del Sistema de Enseñanza Abierta en esa región, Maestro Josué López Desirena.

Derecho SEA Veracruz,  recibiendo el documento de CONAED, el Lic. Luis Hernández Meza, Coordinador de SEA Veracruz.

Derecho SEA Xalapa, con el documento de CONAED entregado a la Directora General del SEA. Dra. Mónica Ruiz Balcázar.

 

Estuvieron presentes, en el salón anexo de la Sala Tlaqna de Xalapa, todos los funcionarios de la actual administración rectoral que encabeza el Dr. Martín Aguilar Sánchez, reunidos de manera presencial y a distancia, acompañados por miembros de las comunidades universitarias de los programas educativos que recibieron los reconocimientos de acreditación y reacreditación nacionales e internacionales.

 

Ver boletín oficial del evento en: https://www.uv.mx/prensa/regiones/uv-acredito-programas-educativos-de-areas-tecnica-y-humanidades/



Según datos recientes del INEGI, alrededor del 70% de las mujeres mexicanas han reportado que han sufrido violencia de algún tipo en un momento de su vida, dió a conocer la Mtra. Mónica Trejo Sandoval, en conferencia impartida en el SEA


Por Rodolfo Calderón Vivar (CAM de la Universidad Veracruzana)

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Mtra. Mónica Trejo Sandoval, integrante de la Unidad de Género de la Universidad Veracruzana, dio una conferencia a las comunidades del SEA, en la que destacó que la violencia en contra de las mujeres es una acción sistemática que ejercen varios hombres desde una perspectiva machista, sobre el cual ya hay estudios que registran datos desde la década de los setentas del siglo pasado y que aún hoy es un fenómeno persistente, como lo demuestran las estadísticas recientes del INEGI, que evidencia que una gran mayoría de mujeres mexicanas han tenido, en algún momento de su vida, que padecer la violencia masculina.

También se ha detectado, estadísticamente, que es en nuestras  propias familias, en nuestros hogares,  donde más  sufrimos violencia las mujeres.

Agregó que esa violencia es  sistemática y  estructural, y que no es  casualidad que aquí y en China y en Brasil y en cualquier lado del mundo, las mujeres tuvieran   un  papel secundario porque tenían  que asistir y servir, estableciéndose así una separación o jerarquización sexista, que todavía, en algunos lugares, se sigue  aplicando, fomentando    la misoginia cotidiana que violenta a las mujeres.

En ese contexto se dan los casos de feminicidio, que lamentablemente siguen en aumento en nuestro país, por lo que se debe impulsar la agenda de un movimiento de las mujeres para que esas situaciones no sigan en ascenso, y generalizándose, y que son un atentado contra las mujeres muy evidente.

Dijo que de ahí parten  movilizaciones donde hay  estos datos que permiten voltear nuestras miradas hacia esas problemáticas  voltear la mirada a ver esos problemáticas y trabajar sobre ellas. Movimientos de lucha en el que cobra sentido la frase  “Ni una menos”

Debemos exigir nuestros derechos,   porque una cosa es que está en nuestros derechos plasmados en la Constitución pero otra cosa es que se apliquen en  la realidad, dijo la Mtra. Trejo Sandoval.

Reconoció que ya existen muchas leyes para abrirles espacios y protección a las mujeres, actualmente, pero aún así, hay que ganar más espacios todavía.

En el evento de la conferencia de Ortiz Vidal, estuvieron presentes la Directora General del SEA, Mónica Victoria Ruiz Balcázar; la Secretaria del SEA, Mtra. Gabriela Barradas; la Secretaria Técnica del SEA, Mtra. Anaí Hernández Salas y la Coordinador  de Perspectiva de Género en la Dirección General del Sistema de Enseñanza Abierta, Dra. Cathy Hernández Baruch.  El sitio de la conferencia fue el taller 3 del SEA y se transmitió por la página de Facebook de esa entidad,  en: https://www.facebook.com/UVSEA/videos/731756638740788



El 8 de marzo es para establecer alianzas entre mujeres para exigir la defensa del respeto a sus derechos, afirmó la Mtra. Ixchel Ortiz Vidal, ya que no es un día para celebrar, o de fiesta, sino para conmemorar a las mujeres asesinadas por exigir respeto a su dignidad y a sus derechos laborales

 

De izquierda a derecha, en el presidium: Mtra. Anaí Hernández Salas, Secretaria Técnica del SEA; Mtra. Gabriela Calles Barradas, Secretaria del SEA; Dra. Mónica Victoria Ruiz Balcázar; la Mtra. Mónica Trejo Sandoval y Mtra. Ixchel Ortiz Vidal, miembros de la Unidad de Género de la UV, y la Dra. Cathy Hernández Baruch, coordinadora de Perspectiva de Género en el SEA

  • No se puede decir que es una celebración, ni debemos hacer una fiesta de este día , porque eso no se hace  en el aniversario de  personas asesinadas dijo la abogada y psicóloga, Ortiz Vidal

Por Rodolfo Calderón Vivar (Centro de Aprendizaje del Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana)

En su retorno a su alma máter, pues es egresada del Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana, la Mtra. Ixchel Ortiz Vidal, destacada gestora e impulsora de la perspectiva de género, recordó a los asistentes a su conferencia dictada en dicha entidad, que el 8 de marzo no es para celebrar, sino para conmemorar la represión  del año 1857, cuando 120  mujeres obreras marcharon por sus derechos laborales y fueron asesinadas por la policía  brutalmente en Estados Unidos, así como también para recordar a las obreras que en 1908, se declararon en huelga en una fábrica textil y fueron encerradas en ese sitio por orden de sus patrones, que después provocaron un incendio, muriendo 129 de las mujeres huelguistas.

No se puede decir que es una celebración, ni debemos hacer una fiesta de este día , porque eso no se hace  en el aniversario de  personas asesinadas dijo la abogada y psicóloga, Ortiz Vidal, quien agregó que esta lucha iniciada en Estados Unidos lejos de detenerse por la represión ejercida contra las mujeres luchadoras, se extendió por todo el mundo.

Agregó que se dio la aplicación de lo que se conoce como el efecto mariposa, que plantea que si algo sucede en una parte del mundo, repercutirá en otra parte, aun mediando miles de kilómetros de distancia.

En los inicios del siglo XX, se generaron diversos movimientos de mujeres en Europa y  México también se movilizaron las mujeres trabajadoras, que en 1911 llevaron a cabo  el primer Congreso Feminista en Yucatán, exigiendo tener  derechos laborales   y ser tratadas bajo el  concepto de igualdad jurídica, comentó Ortiz Vidal.

Explicó que si bien las  mujeres lograron  estudiar y  salir a trabajar, se les condicionó  a roles estereotipos de género tales como ser maestras de  educación primaria de primaria o  enfermeras, y que aún así estaban sujetas a sueldos bajos, por lo que alzaron la voz   para  decir que debía haber una igualdad jurídica que debía haber también salarios dignos que tenía que haber jornadas laborales dignas y  la posibilidad de estudiar y trabajar en cualquier otra profesión que las mujeres quisieran.

Ortiz Vidal, quien en su paso por la Universidad Veracruzana, se ha destacado por sus actividades profesionales de apoyo   a  la Defensoría de los Derechos Universitarios y ahora en la Unidad de Género, expresó que hoy se habla mucho de los derechos que tienen las mujeres en nuestro país, pero esos derechos fueron ganados por medio de la lucha no por concesión de las autoridades. Dijo que una manera de evaluar a las mujeres en su paso histórico en nuestro país es analizar que lograron las mujeres de nuestras familias, donde las  abuelas nacieron en una época donde la mujer no tenía derecho al voto, o donde las madres, estaban sujetas al permiso de los hombres para ingresar al mundo laboral.

Planteó la paradoja que se dio en Estados Unidos cuando la Primera y Segunda Guerra mundiales, dio pauta a que las mujeres suplieran a los hombres que se fueron a la guerra como soldados, y que afrontaron el trabajo de los centros fabriles con dignidad pero sin obtener el respeto a su dignidad, en cuestiones salariales, y peor aún, en otra función que se les asignó, en el caso de las artistas de la época, que tenían que ir a entretener a los soldados que estaban en el frente de batalla, usando vestidos muy pegados al cuerpo que destacaran sus formas, sexualizando así el papel de la mujer, cosificándolas como objeto de placer de los hombres.

 

La expositora destacó que fue hasta el año de 1977 cuando  en la Asamblea General de la ONU  estableció   el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, y es a partir de entonces que se pide a los países se tomen las medidas necesarias   para que los derechos de las mujeres se respeten  laboralmente, así como  los  derechos de vida digna para todas las mujeres, que tiene que ver con la posibilidad de tener    una vivienda digna y tener oportunidades prepararse y avanzar en el  ámbito económico para no depender de los hombre en su manutención.

Sin embargo, reconoció que pese a los avances en los discursos y en las medidas internacionales  que se aplican, todavía  sigue habiendo mujeres en  condiciones de trabajo muy precarizadas y en México más. Así como, mujeres que viven, y sobreviven, en condiciones denigrantes en el mundo.

Por eso, insistió, que este día no es para celebrar sino para conmemorar a las mujeres que murieron por mejores condiciones de vida, tanto laboral como social, y que es un día donde las mujeres deben reconocer, hacerse solidarias y   pensar en aliarse para  seguir exigiendo que se respeten sus derechos.

En el evento de la conferencia de Ortiz Vidal, estuvieron presentes la Directora General del SEA, Mónica Victoria Ruiz Balcázar; la Secretaria del SEA, Mtra. Gabriela Barradas; la Secretaria Técnica del SEA, Mtra. Anaí Hernández Salas y la Coordinador  de Perspectiva de Género en la Dirección General del Sistema de Enseñanza Abierta, Dra. Cathy Hernández Baruch.  El sitio de la conferencia fue el taller 3 del SEA y se transmitió por la página de Facebook de esa entidad,  en: https://www.facebook.com/UVSEA/videos/731756638740788