Lista de profesores y sus experiencias educativas, con NRC, del Tercer Bloque de Pedagogía SEA, que inicia el 24 de octubre
TURNO MATUTINO:
NOMBRE EXPERIENCIA NRC CORREO.
LILIANA SOSA DORANTES LENGUA I 40823 lisosa@uv.mx
MILT MELGAREJO GONZALEZ LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS ACAD. 85475 mmelgarejo@uv.mx
https://www.facebook.com/groups/448834536041709
ROBERTO DE GASPERIN SAMPIERI COMUNICACIÓN PEDAGOGICA 85450 degasperinroberto@uv.mx
LUZ MARIA GUTIERREZ HERNANDEZ PSICOLOGIA EVOLUTIVA 85444 luzgutierrez@uv.mx
ARTURO HERRERA MELO SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN 85437 arherrera@uv.mx
MARCO ISMAEL YAÑEZ HERNANDEZ DIDACTICA 88952 myañez@uv.mx
ITZEL N. LENDECHY VELASQUEZ CONSTRUCCION DE PROBLEMAS DE INV. 89028 ilendechy@uv.mx
ANAI HERNANDEZ SALAS CONSTRUCCION DE PROBLEMAS DE INV. 98284 anaihernandez@uv.mx
ABIGAEL XILOT SANCHEZ PRACTICA DOCENTE /LABORATORIO DE DOC. 98285 /83584 axilot@uv.mx
JEYSIRA J. DORANTES CARRION BASES CONCEPTUALES DEL CURRICULUM 88966 jedorantes@uv.mx
CARMEN H. MAZADIEGO INFANTE FUNDAMENTOS DE ORIENTACION EDUC. 89001 cmazadiego@uv.mx
LETICIA GONZALEZ CUEVAS GESTION Y ADMINISTRACION EDUCATIVA 89018 legonzalez@uv. Mx
MAREZA HERNANDEZ SANDOVAL EDUCACION INCLUSIVA 93060 marezhernandez@uv.mx
JULIAN FABIAN REYES GARCIA HISTORIA DE LA EDUCACION Y DE LA PED. 93049 julreyes@uv.mx
SARAI E. HERNANDEZ ORTIZ ACCIONES DE VINCULACION 89068, 98216 saraihernandez@uv.mx
ANAI HERNANDEZ SALAS PROYECTO DE INVESTIGACION EDUC. 32092 anaihernandez@uv.mx
ELSA AIDA SALAZAR RODRIGUEZ DESARROLLO DE INVESTIGACIONES 52588 elsalazar@uv.mx
La sesión será en ZOOM. El número de reunión es: 506 904 8139 y el código de acceso es: wD5k0E
ISMAEL F. GONZALEZ AGUILAR DESARROLLO DE PERSONAL 94631 ismgonzalez@uv.mx
JORGE QUIROZ BARRADAS INFORMATICA APLICADA A LA EDUCAC. 32419 jquiroz@uv.mx
CARMEN H. MAZADIEGO INFANTE PROYECTO PEDAG. Docencia y mediación 98755 cmazadiego@uv.mx
SUSANA GARCIA AGUILAR PROYECTO PEDAG. Orientación Educ. y Social 98753 susagarcia@uv.mx EMINUS 4
TURNO VESPERTINO:
NOMBRE EXPERIENCIA NRC CORREO
SOCORRO BENITEZ GUEVARA PENSAMIENTO CRITICO P/LA SOLUCION DE 85476 sbenitez@uv.mx
JUDITH RODRIGUEZ CUEVAS LECTURA Y ESCRITURA DE TEXTOS ACADEM. 85471 judrodriguez@uv.mx
PATRICIA SAN MARTIN SICRE PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE 85445 esanmartin@uv.mx
MIRYAM ESTRADA MORALES INTRODUCCION A LA PEDAGOGIA 85438 miestrada@uv.mx
JULIAN FABIAN REYES GARCIA PENSAMIENTO PEDAGOGICO 93042 julreyes@uv.mx
SUSANA GARCIA AGUILAR BASES CONCEPTUALES DE CURRICULUM 88953 susagarcia@uv.mx
MARCO ISMAEL YAÑEZ HERNANDEZ SEMINARIO DE PRACTICA DOCENTE /ANALISIS
DE LA PRACTICA DOCENTE 32187, 98260 myañez@uv.mx
ADRIANA ABURTO NUÑEZ GESTION Y ADMINISTRACION EDUCATIVA 88967 adaburto@uv.mx
JULIA ELENA RUIZ CORRALES PLANEACION EDUCATIVA 89029 juliruiz@uv.mx
DIANA E. VALDERRABANO PEDRAZA TECNICAS DE ANALISIS ESTADISTICO 93192 dvalderrabano@uv.mx
SAJID D. LONNGI REYNA DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRT. 93050 slonngi@uv.mx EMINUS 4
CRISTINA I. FLORES LADRON DE GUEVARA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES 93068 crflores@uv.mx
GUADALUPE HERNANDEZ ZAVALETA PRACTICA DE ORIENTACION 43017 guadalupehernandez@uv.mx
Su curso será en EMINUS 4
CARMEN H. MAZADIEGO INFANTE TOP. SELECTO /EDUC. INTERCULTURAL 13567 cmazadiego@uv.mx
Lista de profesores y sus experiencias educativas, con NRC, del Segundo Bloque de Pedagogía SEA, que inicia el 24 de octubre

TURNO MATUTINO 24 DE OCTUBRE/2020
MA.TERESA NAVA FERNANDEZ DE LARA LENGUA II 88947 tnava@uv.mx
MIRYAM ESTRADA MORALES FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN 85436 miestrada@uv.mx
ELSA AIDA SALAZAR RODRIGUEZ PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE 85448 elsalazar@uv.mx
LUZ MA. GUTIERREZ HERNANDEZ PSICOLOGÍA EVOLUTIVA 85443 luzgutierrez@uv.mx
SAJID D. LONNGI REYNA PSICOLOGIA EVOLUTIVA 85458 slonngi@uv.mx
MARTHA ELSA LIBREROS FDEZ POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA 93041 mlibreros@uv.mx
MARCO ISMAEL YAÑEZ HDEZ DIDACTICA 88963 myañez@uv.mx
SILVIA JIMENEZ GARCIA CONSTRUCCION DE PROBLEMAS DE INV.EDUC 88949 sijimenez@uv.mx
ITZEL NATALIA LENDECHY VELASQUEZ GESTIÓN Y ADMINISTRACION EDUCATIVA 88997 ilendechy@uv.mx
JUANA VELASQUEZ AQUINO PROCESOS DE LAS ORGANIZACIONES 93067 juvelasquez@uv.mx
- GUADALUPE ÑECO REYNA METODOS Y TECNICAS DE INVESTIG. EDUC. y
METODO DE LA INVEST. CUANTITATIVA 25005 98282 mneco@uv.mx
JULIAN FABIAN REYES GARCIA COMUNICACIÓN DE LOS RESUL. DE LA INVEST.PED 98166 julreyes@uv.mx
SAMUEL JIMENEZ CALDERON DISEÑO CURRICULAR 93047 samujimenez@uv.mx
MAREZA HERNANDEZ SANDOVAL EVALUACION CURRICULAR 93058 marezhernandez@uv.mx
CATHY HERNANDEZ BARUCH DESARROLLO DE INVESTIGACIONES 42990 chernandez@uv.mx
CARMEN HAYDÉ MAZADIEGO INFANTE TEMAS SELECTOS DE ORIENTACIÓN 40931 cmazadiego@uv.mx
JORGE QUIROZ BARRADAS DISEÑO INSTRUCCIONAL 40424 jquiroz@uv.mx JULIA ELENA RUIZ CORRALES PROCESO GRUPAL 42981 juliruiz@uv.mx
SUSANA GARCIA AGUILAR DISEÑO DE PROYECTOS DE ORIENTACION EDUC. 99202 susagarcia@uv.mx
TURNO VESPERTINO 24 DE OCTUBRE 2020
LILIANA SOSA DORANTES LENGUA I 85470 lisosa@uv.mx
AURORA VARONA ARCHER LENGUA II 89445 avarona@uv.mx
JOSE ALEJANDRO GILES RIOS LITERACIDAD DIGITAL 85446 agiles@uv.mx
MARGARITA USCANGA BORBON PENSAMIENTO CRITICO P/LA SOLUCIÓN DE PROB. 85646 muscanga@uv.mx
INGRID R. AGUIRRE GONZALEZ PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE 98242 ingridaguirre@uv.mx
SUSANA GARCIA AGUILAR PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE 85459 susagarcia@uv.mx
JULIA ELENA RUIZ CORRALES POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA 88950 juliruiz@uv.mx
CRISTINA I. FLORES LADRON DE GUEVARA DIDACTICA 89016 crflores@uv.mx
MAREZA HERNANDEZ SANDOVAL BASES CONCEPTUALES DEL CURRICULUM 88998 marezhernandez@uv.mx
- GUADALUPE ÑECO REYNA PRACTICA DOCENTE / LABORATORIO DE DOC. 45488 / 98283 mneco@uv.mx
JORGE QUIROZ BARRADAS TIC APLICADA A LA EDUC. 88965 jquiroz@uv.mx
SAJID D. LONNGI REYNA TECNICAS DE ANALISIS INTERPRETATIVO 93066 slonngi@uv.mx
LETICIA GONZALEZ CUEVAS EVALUACION CURRICULAR 93048 legonzalez@uv.mx
MIRYAM ESTRADA MORALES PROCESOS DE ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO 93059 miestrada@uv.mx
ISMAEL F. GONZALEZ AGUILAR EVALUACION INSTITUCIONAL /PROCESOS DE EVALUACION 98206/40454 ismgonzalez@uv.mx
CATHY HERNANDEZ BARUCH ACCIONES DE VINCULACION 52621 98278 chernandez@uv.mx
JUANA VELASQUEZ AQUINO EXPERIENCIA RECEPCIONAL 42996 98222 juvelasquez@uv.mx
Obtienen destacado lugar estudiantes de Contaduría SEA de Coatzacoalcos en el Maratón Anual Nacional de Ética que organizó el IMCP

De izquierda a derecha, lor orgullosos participantes en el Maratón Nacional de Ética del IMPC, representado a Contaduria SEA: Felipe Gutiérrez Jesús Antonio, Gómez Juárez Daniela, Pérez Pérez Merarí Esperanza, Morales Juárez Sheila Nohemí, Dominguez Sánchez Claudia Ivette y Santiago Vasconcelos José Antonio
En el marco de una competencia en la que participaron noventa equipos de todo el país, obtuvieron el 34 lugar del Maratón Nacional de Ética, los estudiantes de Contaduría SEA Coatzacoalcos Felipe Gutiérrez Jesús Antonio, Gómez Juárez Daniela, Pérez Pérez Merarí Esperanza, Morales Juárez Sheila Nohemí, Dominguez Sánchez Claudia Ivette, Santiago Vasconcelos José Antonio, durante las jornadas del certamen que se llevó a cabo en línea, los días 16 y 19 de octubre.
Este evento fue organizado por el Instituto Mexicanos de Contadores Públicos (IMCP), en línea y con la participación de 90 equipos representativos de universidades, colegios e institutos donde se forman profesionales de la Contaduría.
Representando a sus instituciones educativas, a través de equipos integrados por un mínimo de 4 y máximo de 6 concursantes. los 90 equipos tuvieron un Capitán de equipo, y mantuvieron contacto con el evento a través de un número celular con WhatsApp y por por correo electrónico, así como mediante uso de plataformas digitales.
Todos los equipos fueron sujetos a diferentes fases de discusión y evaluación que incluían reactivos de opción múltiple y preguntas abiertas, mediante la liga que se
les compartió por WhatsApp. Cada equipo se unió a liga de la videoconferencias, enviadaspor el IMCP, ingresando en varios momentos miembros del Jurado y el Auditor del IMCP solo para escuchar, observar y hacer cuestionamientos. En el mismo, al finalizar la contienda, los representantes de Contaduría SEA de Coatzacoalcos obtuvieron un destacado 34 lugar nacional.
Se inicia el V Foro(virtual) de Tesistas de la Carrera de Pedagogía del SEA a través de plataforma ZOOM
Este sábado 2 de mayo inicia el V Foro (virtual) de Tesistas de la carrera de Pedagogía del Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana, que se desarrolla totalmente en línea, a través de la plataforma ZOOM, con la participación a distancia del profesorado integrante de los jurados y de los estudiantes que presentarán sus trabajos recepcionales, vía videoconferencia.
Programa del V Foro(virtual) de Tesistas de la Carrera de Pedagogía del SEA:
Día 02 de mayo
12:00 Hrs.-Claudia Cecilia Márquez López con matrícula S01009882, “Análisis y propuesta del mapa de planeación diseño inverso como un recurso para la enseñanza del idioma ingles como segunda lengua en secundaria”
Directora de tesis: Mareza Hernández Sandoval
Itzel N. Lendechy Velázquez
Juana Velásquez Aquino
13:15 Hrs.-Jessica jazmín García Leal con matrícula S14001637, “Andragogía: un modelo y campo emergente para la Pedagogía en la Universidad Veracruzana”
Directora de tesis: Mareza Hernández Sandoval
Guadalupe Hernández Zavaleta
Juana Velásquez Aquino
14:30 Hrs.-Alma Rosa Hernández Soto con matrícula S14012405, “Actualización del Manual de organización del telebachillerato el cafetal 30ETH0699Q del municipio (El Cafetal) de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios Veracruz”
Directora de tesis: Itzel N. Lendechy Velázquez
Samuel Jiménez Abad
Anahí A. Hernández Salas
Día 09 de mayo
12:00 Hrs.- Alejandra Aguilar González con matrícula S13012458, “Historia de la educación pedagógica”
Directora de tesis: Erika Cortés Flores
Carmen Mazadiego Infante
Juana Velásquez Aquino
13:15 Hrs.- Karen Joselin Rivera Aguilera con matrícula S150012402, “Mediación pedagógica como prevención en adicción de drogas”
Directora de tesis: Erika Cortés Flores
Julián Fabián Reyes García
Juana Velásquez Aquino
14:30 Hrs.-Guadalupe Tesoro Conde Morales con matrícula S15012502, “Prevención del consumo de drogas en secundaria a través de la mediación pedagógica”
Directora de tesis: Erika Cortés Flores
Maximina Marín Rodríguez
Juana Velásquez Aquino
Día 16 de mayo
12:00 Hrs.-Dalia Genesis Luna Martínez con matrícula S15012505, “Diseño del curso: trabajo en equipo dirigido a directores y docentes del Instituto Educativo Panamericano, nivel primaria de Xalapa”
Directora de tesis: Juana Velásquez Aquino
Itzel N. Lendechy Velázquez
Samuel Jiménez Abad
13:15 Hrs.-Vanessa Samantha Francisco Luna con matrícula S14012364, “Diseño de una técnica organizacional para la Telesecundaria 21 de Marzo 30DTV1024C”
Directora de tesis: Juana Velásquez Aquino
Itzel N. Lendechy Velázquez
Samuel Jiménez Abad
14:30 Hrs.-Brenda Pozos Tepetla con matrícula S14012497, Elaboración e implementación de un manual de organización en la Escuela Primaria Federalizada “Lázaro Cárdenas del Rio” 30DIR490
Directora de tesis: Juana Velásquez Aquino
Luz María Gutiérrez Hernández
Anahí A. Hernández Salas
Día 23 de mayo
12:00 Hrs.- América Ramírez Zapot con matricula S15001679, “El impacto de las inteligencias múltiples de Howard Gardner en el desarrollo de niños de tercer grado de preescolar”
Directores de tesis: Martha Elsa Libreros Fernández
Carmen Mazadiego Infante
Juana Velásquez Aquino
13:15 Hrs.- Ixchel Aurora Ortega Ramírez con matrícula S15001693 “Factores que determinan la reprobación de la EE Ingles I en los alumnos de la facultad de pedagogía escolarizado generación 2015-2019, región Veracruz”
Directores de tesis: Juana Velásquez Aquino
Elsa Aida Salazar Rodríguez
Itzel N. Lendechy Velázquez
14:30 Hrs.- María Fernanda Ramírez Rodríguez con matrícula S15001638 “Factores que influyen en el perfil de permanencia de los alumnos de la Facultad de Pedagogía Generación 2015-209, Escolarizado, Veracruz”
Directores de tesis: Juana Velásquez Aquino
Luz María Gutiérrez Hernández
Itzel N. Lendechy Velázquez
Sobre el potencial de los MOOC en el futuro de la Educación Superior en México y su libro publicado sobre esa temática, habla el Dr. Ricardo Mercado del Collado
Entrevistado por Rodolfo Calderón Vivar, el Dr. Ricardo Mercado del Collado ofrece una amplia explicación sobre los puntos esenciales de su libro publicado sobre «Cursos Masivos en Línea(MOOC´s): El Caso México», relacionándolo con sus posibilidades de brindar expectativas reales de formación en la educación superior en México.
La entrevista fue producida en el Centro de Aprendizaje Multimodal del Sistema de Enseñanza Abierta, donde colabora el profesor Rodolfo Calderón Vivar, durante finales del año 2019 y trasmitida por facebook en línea en enero de 2020. Por su parte el Dr. Mercado del Collado es docente de tiempo completo en la Universidad Veracruzana y colaborador del Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior de la Universidad Veracruzana.
I Coloquio Saberes Emergentes en Innovación Educativa y Calidad de la Educación Superior
I Coloquio Saberes Emergentes en Innovación Educativa y Calidad de la Educación Superior (segundo día de actividades; 4 de octubre) (Haga click en el play)
Transmisión en vivo
Conferencia: Procesos de Internacionalización en estudiantes universitarios: una estrategia eficaz
|
|
10:00-10:30 hrs. | Conferencia: Profesionales curiosos: De humanos a humanos en el servicio
|
10:30-10:45 hrs. | Coffee Break |
10:45-11:45 hrs. | Mesa de discusión: Innovación educativa en el posgrado: el caso del DSAE interinstitucional.
|
11:45-13:30 hrs. | Mesa de discusión: El discurso Iberoamericano y la acción innovadora: Hacia el congreso RIAICES 2020 en la Universidad Veracruzana
|
13:30-14:00 hrs. | Interacción de los expositores con el público. |
14:00-14:15 hrs. | Clausura y proyección del trabajo del Congreso RIAICES 2020, sede Universidad Veracruzana. |
14:15-15:00 hrs. | Evento de clausura |