Universidad Veracruzana

Anuario Digital del SEA

Publicación de noticias, textos académicos, reseñas e informaciones diversas del Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad VeracruzanaEditor General: Rodolfo Calderón Vivar



Trasmisión de conferencia magistral de la Dra. Adela Cortina de la Universidad de Valencia, España, con el tema de «La misión de las éticas aplicadas en la Universidad del siglo XXI», expuesta en el Congreso Internacional de «Ética y derechos humanos: formación ciudadana para un futuro mejor «

Ojalá tomemos nota los universitarios de estas puntualizaciones que Adela Cortina nos ha hecho saber, en relación a la aplicación de la ética desde nuestra intedisciplinareidad, con afán crear Comunidad de Trasmisión de Conocimiento, de investigación en búsqueda de la verdad y de diálogo crítico que abata el dogmatismo, todo en función de servir a la sociedad, de los más necesitados, de los desposeídos, de los mal situados, aplicando los valores de justicia y compasión de manera constante.



Trasmisión de sesión de conferencia magistral del Dr. Mauricio Correa en el Congreso Internacional Ética y derechos Humanos: formación ciudadana para un futuro mejor

 

Mauricio Correa
Cuenta con el Doctorado en Filosofía (2005). Universidad de Valencia, España.
Diplomado en Estudios Avanzados (DEA). (2002). Universidad de Valencia, España.
Estancias de investigación:
Entre los años 2000 y 2004 fue investigador invitado en la fundación ÉTNOR (Fundación para la ética de los negocios y de las organizaciones) de Valencia, España.
Ha sido investigador responsable del proyecto “Ética de la agricultura. Una propuesta de fundamentación ética para el trato con la tierra en el sistema agrícola”. (2014-2015).
Participación en conferencias:
Moderador en el simposio de ética aplicada en tiempos de pandemia. (2020).
Publicaciones:
La tolerancia liberal. Una aproximación a la propuesta ética y política de John Rawls (2013).
Nuevas teorías sobre la tolerancia y el pluralismo (2014).
Chile, la transformación ética (2017).
Conferencia: Ética de la ciudad, derechos, justicia y sustentabilidad.


UV lanzó campaña pública Por el 4 por ciento

#PorEl4porciento

  • El rector Martín Aguilar Sánchez destacó que la institución representa un proyecto fundamental para el desarrollo de Veracruz. 
  • Hizo un llamado al gobierno estatal y a los legisladores para que en este 2024 otorguen el presupuesto marcado en el artículo 10 de la Constitución Política del Estado de Veracruz 

 

El lanzamiento de la campaña congregó a cientos de estudiantes, docentes y personal de la UV

 

Carlos Hugo Hermida Rosales y Claudia Peralta Vázquez

Fotos: Luis Fernando Fernández y Omar Portilla Palacios

25/09/2023 Xalapa, Ver.- Ante cientos de estudiantes, docentes, investigadores, directivos y trabajadores, la Universidad Veracruzana (UV), lanzó, desde el foro “Miguel Vélez Arceo” de la Casa del Lago, la campaña “UV, Universidad con sentido social #PorEl4porciento”, que busca sensibilizar a la sociedad y a la comunidad universitaria sobre la legítima demanda de asignación del 4% del presupuesto total general del estado.  

En medio de la lluvia y posterior a la participación de la Xalli Big Band, acompañada del Ballet Folklórico, el rector Martín Aguilar Sánchez enfatizó que la UV representa un proyecto fundamental para el desarrollo del estado, pues en ella estudian 87 mil 34 alumnos en 357 programas educativos. 

Además, contribuye a la ciencia, la preservación de la identidad y a la cultura nacional y del estado a través de 26 institutos, 17 centros de investigación, 18 observatorios y un programa de estudios de cambio climático, entre otras dependencias. 

Martín Aguilar Sánchez destacó que la UV precisa de recursos para fortalecer sus áreas e incrementar su matrícula

 

“La Universidad tiene un profundo arraigo con diversos sectores, suma a la construcción de una sociedad más justa, y le retribuye con acciones y servicios a la colectividad a la cual se debe”, destacó.   

La UV también se ha convertido en un referente a nivel nacional por su riqueza en la preservación y aportaciones a las manifestaciones artísticas y culturales, gracias a los 22 grupos que generan una amplia cartelera y oferta pública para el cultivo del espíritu. 

Afirmó que esta casa de estudios requiere de los recursos para fortalecer sus áreas, incrementar su matrícula, dar mantenimiento y construir espacios que apoyen a una educación eficiente, avanzar en proyectos de investigación y dar certeza laboral a sus trabajadores académicos y administrativos. 

Alrededor de 80 estudiantes de las Facultades de la Unidad de Artes realizaron el performance “Expres-arte por el 4”

 

Martín Aguilar compartió que desde el 2017, el Congreso del Estado de Veracruz aprobó que la UV tendría el 4% del presupuesto total otorgado al gobierno estatal y el cual le sería entregado gradualmente: comenzaría en el 2018 con el 3% para llegar al 4 en el 2024. 

Sin embargo, desde la aprobación de la reforma al Artículo 10 de la Constitución Política del Estado de Veracruz no se ha cumplido, por lo que el pasado 28 de agosto el Consejo Universitario General aprobó un plan de acción que incluye dos medidas: ratificar el diálogo y las negociaciones con el gobierno estatal y desarrollar una campaña pública de sensibilización sobre la legítima demanda de asignación del 4% del presupuesto. 

“Hago un llamado al gobierno estatal y los legisladores, para que en el 2024 otorguen el presupuesto que marca el Artículo 10 de la Constitución Política del Estado de Veracruz”, enunció el Rector. 

Sandra Lohr, Javier Cabrera y Enrique Velasco dieron un recital con canciones del folklor latinoamericano

 

Fueron cientos de integrantes la comunidad los que estuvieron presentes en Xalapa, quienes se unieron con las concentraciones que se llevaron a cabo en Orizaba, Coatzacoalcos, Poza Rica y Veracruz, al igual con las sedes de la Universidad Veracruzana-Intercultural, quienes participaron del inicio de esta campaña a través del sistema de videoconferencias. 

Una vez concluido el mensaje del Rector, el evento continuó con la participación de estudiantes y de los grupos adscritos a la Dirección General de Difusión Cultural UV, ante un público conformado por toda la comunidad universitaria que se mantuvo en el foro al aire libre de la Casa del Lago para deleitarse con la música latinoamericana, veracruzana y el folklor. 

Alumnas y alumnos de la Unidad de Artes presentaron un performance titulado “Expres-arte por el 4”, con el acompañamiento de los músicos del Centro de Estudios del Jazz (Jazzuv). 

Estudiantes de distintas facultades mostraron su apoyo a la campaña de diversas formas

 

A través del movimiento, de elementos gráficos como la danza, el teatro y la música, los jóvenes expresaron una visión transdisciplinaria y multidisciplinaria de la necesidad de recursos en esta casa de estudios.  

Enseguida, los asistentes aplaudieron la actuación de la cantante Sandra Lohr, acompañada por Enrique Velasco y Javier Cabrera, quienes entonaron canciones como Me gustan los estudiantes, de Violeta Parra, entre otras piezas musicales cuyas estrofas hacen referencia a la esencia de la UV, así como al arte, la ciencia y la cultura. 

El grupo Tlen Huicani y su fundador, Alberto de la Rosa interpretaron sones jarochos tradicionales

 

En este evento no pudo faltar la música jarocha con el grupo Tlen Huicani, encabezado por su director Alberto de la Rosa; y la Xalli Big Band, que puso a bailar a la comunidad en general: autoridades, estudiantes y personal de todas las áreas académicas y administrativas.

La comunidad universitaria se congregó en el foro «Miguel Vélez Arceo» en apoyo a la UV



En octubre se realizará el «Encuentro de experiencias de investigación, docencia y vinculación: reimaginando futuros de la educación para la ecociudadanía y la sustentabilidad»

La Cátedra UNESCO los invita a participar en el «Encuentro de experiencias de investigación, docencia y vinculación: reimaginando futuros de la educación para la ecociudadanía y la sustentabilidad»,que se efectuará del 2 al 4 de octubre de 2023 en la USBI Xalapa, con eventos eventos presenciales/virtuales o sólo presenciales,

Registro en línea:

 

 

#PorEl4porciento



Nueva edición de la revista Decisio de CREFAL con la temática «Formación docente acompañada para una educación orientada a la justicia social y ecológica»

Por Rodolfo Calderón Vivar, editor general de Blog de la Multimodalidad Educativa

TODoS@CICESE - Comunicamos ciencia

Dra. Rosa Guadalupe Mendoza Zuany

Dr. Juan Carlos Antonio Sandoval Rivera

La Coordincación de la Cátedra UNESCO Educación para la Ecociudadanía y la Sustentabilidad nos envía enlaces  del más reciente número de la revista Decisio de CREFAL con la temática «Formación docente acompañada para una educación orientada a la justicia social y ecológica» y el que son editores Rosa Guadalupe Mendoza Zuany y Juan Carlos A. Sandoval Rivera, ambos investigadores del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana y quienes recopilan artículos relevantes sobre la temática mencionada, que a continuación mostramos con el nombre de cada texto publicado en la revista:

 

Nota editorial

Presentación

Aprendizaje situado para la justicia socioecológica
Una propuesta educativa y de formación docente
acompañada del Proyecto CARE México

Rosa Guadalupe Mendoza Zuany y
Juan Carlos A. Sandoval Rivera
 | MÉXICO

La práctica de una ética del cuidado entre-maestras en
una escuela periurbana de la Ciudad de México

Cora Jiménez Narcia | MÉXICO

Formación acompañada ecofeminista con maestras de educación indígena
Fabiola Itzel Cabrera García | MÉXICO

Habitar-Sex: experiencia de formación docente en Neuquén,
Patagonia Argentina

Ruth Zurbriggen | ARGENTINA

Afroveracruzanas y docentes de telesecundaria
Experiencia de acompañamiento a un proyecto
educativo propio

María Concepción Patraca Rueda | MÉXICO

 

Pur: pluralidad, creatividad y potencia de una milpa pedagógica
Alexandre Herbetta | BRASIL

Formación acompañada en un contexto nahua de Veracruz para una
educación cultural, ecológica y lingüísticamente situada

Paula Martínez Bautista | MÉXICO

Retos de la formación docente en línea en educación para la sostenibilidad en Sudáfrica
Wilma van Staden y Rob O’Donoghue | SUDÁFRICA

Una experiencia formativa docente en educación preescolar indígena:
acompañamiento mutuo para un aprendizaje situado

María de los Ángeles Luis Cruz | MÉXICO

Formación dialógica de profesorado para la transferencia de actuaciones
educativas de éxito en escuelas veracruzanas

María del Socorro Ocampo Castillo | MÉXICO


Testimonios

Mi comunidad y las progresiones de aprendizaje situado
Rosario Choncoa Tzanahua | MÉXICO

Apropiación de formación acompañada desde un contexto institucional
María Karina Olguín Puch | MÉXICO


Reseñas bibliográficas

Reimaginar juntos nuestros futuros
Un nuevo contrato social para la educación
UNESCO/SM, 2022

 

 

La liga es:


Conferencia Virtual de la Dra. Ámbar Rivero Morales, de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Cuba; sobre «Enfoque Una Salud: hacia la resilencia comunitaria»

Desde el Instituto de Investigaciones en Educación de la UV nos envian información para este evento internacional de la Cátedra UNESCO sobre Educación para la Ecociudadanía y la Sustentabilidad, organizado en conjunto con la Universidad Veracruzana, que se realizará este jueves en modalidad virtual.
El evento se realiza de manera hibrida, de manera presencial y a través de ZOOM.
El enlace de registro para obtener la liga de Zoom a fin de conectarse directamente a la conferencia, es la siguiente.
Tanto el evento presencial como el enlace por zoom son abiertos y gratuitos. Los que no quieran inscribirse pueden ver la trasmisión por facebook live del Instituto
Interesados en registrarse entren a este formulario