Lizbeth García Galindo, egresada de la Facultad de Derecho del Sistema de Enseñanza Abierta (SEA) de la Universidad Veracruzana (UV), obtuvo la beca internacional de liderazgo Chevening para estudiar un posgrado en Tecnologías de la Información y Derecho de Propiedad Intelectual en la Universidad de Sussex, en Reino Unido.
García Galindo vivió un proceso largo, que requirió esfuerzo y paciencia. La primera etapa, en su opinión la más difícil, “fue redactar cuatro ensayos que reflejaran capacidad de liderazgo, trabajo en red (networking), así como un plan profesional a largo plazo y el porqué de mi elección de universidades”.
Lizbeth García Galindo, egresada de Derecho del SEA en la región Veracruz, obtuvo la beca internacional de liderazgo Chevening
Escogió estudiar en el Reino Unido por tres razones principales, la primera es que ahí se encuentran universidades de alto nivel académico, con programas prácticos según la materia y enfoques en áreas de estudios muy específicas. La segunda, porque cuenta con una variedad de grados que combinan dos áreas de estudio, como Negocios y Economía o Derecho y Tecnología, los cuales no existen en otros países, además ofrecen posgrados con líneas de investigación de alto grado académico.
La tercera razón es porque considera que entre las características más valiosas que ofrece están las relaciones internacionales al convivir con estudiantes de distintas partes del mundo, pues una experiencia global es un recurso valioso que ayuda al crecimiento personal y desarrolla un mejor entendimiento de las diversas culturas reunidas, abre la mente desafiándola con diferentes perspectivas.
García Galindo está interesada en adquirir conocimiento especializado en derechos de autor en la era digital, tema actual e importante para México, desea ampliar su networking en ese ámbito profesional y establecer colaboraciones y relaciones que beneficien a nuestro país.
Comentó que durante su paso por la licenciatura en la UV tuvo acceso a mucha información sobre becas internacionales e intercambios, lo cual le ayudó a conocer oportunidades y a prepararse desde los primeros semestres. Destacó la importancia del programa de tutorías con el que cuenta la Universidad pues fue a través de este medio que conoció a su tutor y profesor, Carlos Ruz Saldívar, a quien agradece por haberle brindado motivación y el apoyo suficiente para perseguir sus metas académicas.
Por último, resaltó el apoyo económico recibido por la UV y la guía de su tutor, lo que determinó la obtención de un intercambio de verano a España en 2018. Dijo que sin esto no hubiera podido vivir esta experiencia académica tan enriquecedora.
“Ser egresada del SEA Influyó en mi perfil académico, en mi capacidad de estudio y en mis habilidades de obtención y desarrollo de conocimiento. Significa dedicar una larga y pesada jornada de estudio los sábados e implica digerir mucha información en un sólo día, la cual debes analizar e investigar durante la semana”, afirmó.
“A los estudiantes de la UV les daría cuatro consejos: que asistan a tutorías y se acerquen a sus tutores; que estudien un segundo y tercer idioma; que busquen irse de intercambio o hagan estancias de investigación en otras universidades, y que realicen voluntariados en organizaciones no gubernamentales.”
El día 23 de febrero la vicerrectora de la región Poza Rica-Tuxpan la Dra. Liliana Cuervo López, entregó el nombramiento en representación del Rector de la Universidad Veracruzana a la Dra. Graciela Infante Rivera como nueva Coordinadora Académica del Sistema de Enseñanza Abierta (SEA) de la región Poza Rica Tuxpan.
En el acto estuvieron presentes la Dra. Mónica V. Ruiz Balcázar, Directora General del SEA, así como los directores generales de las áreas académicas que ofrecen programas educativos en esa región: La Dra. Yolanda Fca. González Molohua, Directora de Humanidades Directora General del Área Académica de Humanidades y Dr. José Luis Sánchez Leyva Director General del Área académica Económica Administrativa
El equipo académico y administrativo del SEA, en la región confía que el programa de Licenciatura en Derecho y de la Licenciatura en Contaduría continuaran fortaleciéndose, en la actual administración.
Dra. Mónica Victoria Ruiz Balcázar, nueva Directora General del SEA de la Universidad Veracruzana
Después de recibir, de parte del rector de la UV, su nombramiento como Directora del Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana, la Dra. Mónica Victoria Ruiz Balcázar; hizo un recorrido por las instalaciones de la Dirección General, ubicadas en el Campus Sur en la ciudad de Xalapa.
Acompañada del director saliente, Dr. Miguel Sosa Ruiz, la nueva funcionaria saludo al personal de las oficinas de la Dirección, Secretaría, Coordinación, trámites escolares, coordinaciones de carrera y el Centro de Aprendizaje Multimodal, ante quienes manifestó su mejor disposición para encauzar al SEA de la mejor manera posible, con la colaboración de todos, para fortalecerlo de acuerdo a su misión y visión establecida.
En su recorrido fue acompañada también por los actuales funcionarios del SEA, Mtra. Gabriela Calles, Secretaria; Mtro. Samuel Jiménez Abad, Coordinador Académico, y Mtra. Anaí Hernández Salas, Secretaria Técnica; así como los exdirectores, Dra. Carmen Valdés y Dr. Aníbal Guzmán Avalos.
La nueva funcionaria destaca por su pertenencia, de muchos años, a la institución que ahora encabezará, así como por su notable actividad en la docencia, la investigación y la gestión académica. Ella es Doctora en Derecho Público por la Universidad Veracruzana, así como Maestra de Tiempo Completo en el Sistema de Enseñanza Abierta, teniendo a su cargo, aparte de varias experiencias educativas, el programa de tutoría de Derecho SEA en Coatzacoalcos.
Su participación en el área de investigación, a través del Cuerpo Académico Consolidado Estudios Jurídicos UV/ CA 76, se ha destacado a través de la elaboración de libros, capítulos de libros y ponencias acordes a la línea de investigación fijada por su Cuerpo Académico que es la de “Enseñanza y Aprendizaje del Derecho: retos y perspectivas” y la de “Instituciones clásicas del Derecho Civil: Impacto y transformaciones que le imprime la era contemporánea”
Incide también su labor en el impulso a las publicaciones de la Biblioteca Digital de Humanidades, de la cual es miembro del Comité Editorial, así como su contribución a los procesos de evaluación y acreditación del programa educativo de Derecho en la región Coatzacoalcos, que mantiene un alto nivel de calidad a nivel nacional.
Esta nueva etapa a la que entra el Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana se caracteriza, de entrada, con el retorno a la dirección general del mismo, de una integrante de sus propias comunidades académicas, ya que el saliente director, Dr. Miguel Sosa Ruiz, no pertenecía al profesorado de la institución educativa, la mas grande en número de estudiantes y número de programas educativos de la Universidad Veracruzana.
Compartimos algunas intervenciones de la Dra. Ruiz Balcázar, conservadas en plataformas digitales.
Producción académica y de investigación de la Dra. Mónica Victoria Ruiz Balcázar
Ruiz Balcázar, M. V. (2021). Epílogo. En Ruiz Balcázar, M. V. y Olmos Galván, S. (2021). Retos y perspectivas de los programas educativos de Humanidades en la evaluación externa. México: Biblioteca Digital de Humanidades- Universidad Veracruzana. Disponible en https://www.uv.mx/bdh/files/2021/05/Retos-y-perspectivas-.pdf ISBN: 978-607-502-921-4
Ruiz Balcázar, M.V. (2019). Gestación sustituta en México. Una regulación embarazosa. En Guzmán Ávalos, A. y Valdés Martínez, M. del C. (coord.). Construcción del Derecho de Familia. México: Tirant Lo Blanch., pp. 59-78. ISBN 978-84-9190-795-4
Ruiz Balcázar, M. V. y Gutiérrez Trinidad, J., (2019). Sistema de Enseñanza Abierta en Coatzacoalcos. En Universidad Veracruzana Coatzacoalcos y Minatitlán. Una Iconografía. México: UV y Fundación Miguel Alemán, A.C. pp. 143- 155. ISBN. 9786075027777
Ruiz Balcázar, M. V. (2014). Prestadores de servicios de certificación. Entre lo público y lo privado. En Valdés Martínez, M. del C y Ruiz Balcázar, M. V. (coord.). Estudios prospectivos sobre derecho patrimonial. México: Porrúa. ISBN 978- 607-515-114-4
Ruiz Balcázar, M.V. (2014). Datos personales y menores en el paradigma constitucional. En Valdés Martínez, M. del C y Ruiz Balcázar, M. V. (coord.). Estudios sobre Derecho Familiar Constitucional: Una aproximación. Xalapa-Veracruz- México: Instituto de Investigaciones Jurídicas- UV y Códice Servicios Editoriales.
Guzmán Ávalos, A y Ruiz Balcázar M.V. (2013). Acercamiento al aprendizaje por competencias en la asignatura: Derecho de personas y familia. En Ruiz Balcázar M.V. y Guzmán Ávalos, A. (coord.), Aprendizaje del Derecho en nuevos modelos educativos. Xalapa-Veracruz- México: Códice Servicios Editoriales. ISBN 978-607-9248-26-0.
Ruiz Balcázar M.V. (2013). Tutoría académica para la educación jurídica. En Ruiz Balcázar, M.V. y Guzmán Ávalos, A. (coord.). Aprendizaje del Derecho en nuevos modelos educativos. Xalapa-Veracruz- México: Códice Servicios Editoriales. ISBN 978-607-9248-26-0.
Ruiz Balcázar, M. V. (2011). Derecho a la intimidad genética. En Martí Capitanachi, L. C. (coord.). Temas Selectos de Transparencia y Acceso a la Información. Xalapa-Veracruz- México: Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Arana editores IETEC. ISBN 978-607-9091-06-4
Ruiz Balcázar, M.V. (2010). Panorama General de la contratación Electrónica en México. En Guzmán Ávalos, A. (coord.). Perfiles actuales del derecho patrimonial. Xalapa-Veracruz- México: Códice Servicios Editoriales. ISBN 978-607-00-2872-4
Ruiz Balcázar, M.V. (2007). Ejecución forzosa contractual y desarrollo económico. En Valdés Martínez, M. del C. (coord.). Formación, Perfeccionamiento y eficacia del contrato, Xalapa-Veracruz-México: CAEC Estudios Jurídicos- Códice Servicios Editoriales. ISBN 978-970-95505-0-4
Ruiz Balcázar, M.V. (2005). Municipio y diseño institucional. En Valencia Carmona, S. (coord). El municipio en México y en el mundo, Primer Congreso Internacional de Derecho Municipal, Volumen 1. México: IIJ-UNAM. ISBN 970-32-2906-9
Ruiz Balcázar, M.V. (2005). Transacción electrónica jurisdiccional. Una propuesta. En Guzmán Ávalos, A. (compilador). Principios del derecho contractual: Retos y perspectivas, Xalapa-Veracruz-México: Cultura de Veracruz. ISBN 970-9041-0040
Artículos en Revistas
Ruiz Balcázar, M. V, y Valdés Martínez, M. del C. (2015). Dilemas sobre la Maternidad Subrogada en México (Dilemas sobre la maternidad subrogada de México). Serie Socio-Legal Oñati. Volumen 7 (1), pp. 230–253. Disponible en https://opo.iisj.net/index.php/osls/article/view/670
Ruiz Balcázar M.V. (2010). Una Teoría Política Distinta. Revista Exploratoris. Observatorio de la Realidad Global, Academia Journals. Volumen 1. Disponible en https://www.academiajournals.com/exploratoris ISSN 2153-3318
Ruiz Balcázar, M.V. (2008). Formación VS Información. Método de problemas y Cátedra magistral en la educación jurídica en México, en Letras Jurídicas,Revista de los investigadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana, Xalapa-Veracruz-México, Año 9, Número 17, enero-junio. ISSN 1665-1529
Ruiz Balcázar, M.V. (2008). El precio del honor, en Letras Jurídicas, Revista de los investigadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana, Xalapa-Veracruz-México, Año 9, Número 18, diciembre. ISSN 1665-1529
Ruiz Balcázar, M.V. (2006). El nivel de acceso en la justicia indígena, en Letras Jurídicas, Revista de los investigadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana, Xalapa-Veracruz-México, Año 7, Número 14, julio-diciembre. ISSN 1665-1529
Ruiz Balcázar, M.V. (2005). El acceso a la información judicial: reglas mínimas (vocero judicial), en Con-ciencia política, El Colegio de Veracruz, Xalapa-Veracruz-México, Vol. 2, Número 4. ISSN 1665-7713
Memoria in Extenso
Ruiz Balcázar, M. V. y Tenorio Martínez, E. (2011). La tutoría: Clave del modelo educativo integral y flexible. En González Velázquez, L., Blanco Pedrero, S., Torres de los Santos A.L. y Gómez Cruz, O. D. (compiladores). Memoria del V Encuentro Regional de Tutorías, Trayectoria y relevancia de la tutoría. Tuxtla Gutiérrez Chiapas-México: ANUIES, Consejo Regional Sur Sureste, Red Regional de Tutorías y UNACH. ISBN 978-607-8003-81-5
Ruiz Balcázar, M.V. (2006). La importancia nacional de los mecanismos de resolución de controversias en el TLCAN. Memoria del Seminario Internacional Derecho y Globalización. Proyecto: Transformaciones Jurídicas en el Contexto de la Globalización UV, Volumen 2. Xalapa-Veracruz- México: UX y Cultura de Veracruz. ISBN 970-9041-00-49
Libros
Valdés Martínez, M. del C., Ruiz Balcázar, M.V., y Guzmán Ávalos, A. (2010). Prontuario para la investigación jurídica. Xalapa-Veracruz-México: CAEC. ISBN 978-607-00-3324-7
Ruiz Balcázar, M.V. (2008). Algunos retos para implementar la Reforma Judicial en México. Xalapa-Veracruz-México: CAEC Estudios jurídicos UV. 2008. ISBN 978-970-95735-0-3
Con motivo del Día del Maestro, la Universidad Veracruzana organizó una reunión virtual con todas sus regiones, encabezada por la rectora Dra. Sara Deifilia Ladrón de Guevara, acompañada de los funcionarios de su administración y maestros invitados, en la que hubo diversas entregas de distinciones y reconocimientos a maestros externos y de nuestra comunidad, así como a destacados investigadores, y en la que se incluyeron los reconocimientos por su alto desempeño académico a los profesores del Sistema de Enseñanza Abierta: Ingrid Rubí Aguirre González, Roberto De Gasperín Sampieri y Sajid Lonngi Reyna.
Ellos fueron parte del conjunto de alrededor de 200 profesores de distintas entidades académicas de las cinco zonas regionales que se hicieron merecedores de esa distinción, al alcanzar el más alto puntaje obtenido por parte de sus estudiantes, en las experiencias educativas impartidas en los periodos comprendidos entre febrero de 2020 a febrero de 2021.
La profesora Ingrid Rubi Aguirre González es catedrática de Pedagogía SEA, asi como integrante del equipo del área de experiencias virtuales del SEA.
Roberto De Gasperín Sampieri, también psicólogo y con estudios de posgrado, es investigador y catedrático de la misma carrera, así como autor de varios libros sobre temáticas de autoestima, relaciones humanas y comunicación.
En tanto que Sajid Lonngi Reyna, ex director del Sistema de Enseñanza Abierta, es catedrático de Pedagogía del SEA y ha encabezado varios proyectos de aplicación de la tecnología para el diseño instruccional de ambientes virtuales y objetos de aprendizaje, a nivel de la Secretaría de Educación Pública, la Universidad de Guanajuato y nuestra universidad.
Compartimos un reporte audiovisual sobre este acontecimiento.