Universidad Veracruzana

Blog de la Multimodalidad Educativa del SEA

Publicación de textos académicos, reseñas e informaciones diversas del Sistema de Enseñanza Abierta sobre educación abierta, a distancia y multimodal, transmedia educativa y redes de conocimiento y aprendizaje en multiplataforma. Editor General: Rodolfo Calderón Vivar

 

UV lanzó campaña pública Por el 4 por ciento

#PorEl4porciento

  • El rector Martín Aguilar Sánchez destacó que la institución representa un proyecto fundamental para el desarrollo de Veracruz. 
  • Hizo un llamado al gobierno estatal y a los legisladores para que en este 2024 otorguen el presupuesto marcado en el artículo 10 de la Constitución Política del Estado de Veracruz 

 

El lanzamiento de la campaña congregó a cientos de estudiantes, docentes y personal de la UV

 

Carlos Hugo Hermida Rosales y Claudia Peralta Vázquez

Fotos: Luis Fernando Fernández y Omar Portilla Palacios

25/09/2023 Xalapa, Ver.- Ante cientos de estudiantes, docentes, investigadores, directivos y trabajadores, la Universidad Veracruzana (UV), lanzó, desde el foro “Miguel Vélez Arceo” de la Casa del Lago, la campaña “UV, Universidad con sentido social #PorEl4porciento”, que busca sensibilizar a la sociedad y a la comunidad universitaria sobre la legítima demanda de asignación del 4% del presupuesto total general del estado.  

En medio de la lluvia y posterior a la participación de la Xalli Big Band, acompañada del Ballet Folklórico, el rector Martín Aguilar Sánchez enfatizó que la UV representa un proyecto fundamental para el desarrollo del estado, pues en ella estudian 87 mil 34 alumnos en 357 programas educativos. 

Además, contribuye a la ciencia, la preservación de la identidad y a la cultura nacional y del estado a través de 26 institutos, 17 centros de investigación, 18 observatorios y un programa de estudios de cambio climático, entre otras dependencias. 

Martín Aguilar Sánchez destacó que la UV precisa de recursos para fortalecer sus áreas e incrementar su matrícula

 

“La Universidad tiene un profundo arraigo con diversos sectores, suma a la construcción de una sociedad más justa, y le retribuye con acciones y servicios a la colectividad a la cual se debe”, destacó.   

La UV también se ha convertido en un referente a nivel nacional por su riqueza en la preservación y aportaciones a las manifestaciones artísticas y culturales, gracias a los 22 grupos que generan una amplia cartelera y oferta pública para el cultivo del espíritu. 

Afirmó que esta casa de estudios requiere de los recursos para fortalecer sus áreas, incrementar su matrícula, dar mantenimiento y construir espacios que apoyen a una educación eficiente, avanzar en proyectos de investigación y dar certeza laboral a sus trabajadores académicos y administrativos. 

Alrededor de 80 estudiantes de las Facultades de la Unidad de Artes realizaron el performance “Expres-arte por el 4”

 

Martín Aguilar compartió que desde el 2017, el Congreso del Estado de Veracruz aprobó que la UV tendría el 4% del presupuesto total otorgado al gobierno estatal y el cual le sería entregado gradualmente: comenzaría en el 2018 con el 3% para llegar al 4 en el 2024. 

Sin embargo, desde la aprobación de la reforma al Artículo 10 de la Constitución Política del Estado de Veracruz no se ha cumplido, por lo que el pasado 28 de agosto el Consejo Universitario General aprobó un plan de acción que incluye dos medidas: ratificar el diálogo y las negociaciones con el gobierno estatal y desarrollar una campaña pública de sensibilización sobre la legítima demanda de asignación del 4% del presupuesto. 

“Hago un llamado al gobierno estatal y los legisladores, para que en el 2024 otorguen el presupuesto que marca el Artículo 10 de la Constitución Política del Estado de Veracruz”, enunció el Rector. 

Sandra Lohr, Javier Cabrera y Enrique Velasco dieron un recital con canciones del folklor latinoamericano

 

Fueron cientos de integrantes la comunidad los que estuvieron presentes en Xalapa, quienes se unieron con las concentraciones que se llevaron a cabo en Orizaba, Coatzacoalcos, Poza Rica y Veracruz, al igual con las sedes de la Universidad Veracruzana-Intercultural, quienes participaron del inicio de esta campaña a través del sistema de videoconferencias. 

Una vez concluido el mensaje del Rector, el evento continuó con la participación de estudiantes y de los grupos adscritos a la Dirección General de Difusión Cultural UV, ante un público conformado por toda la comunidad universitaria que se mantuvo en el foro al aire libre de la Casa del Lago para deleitarse con la música latinoamericana, veracruzana y el folklor. 

Alumnas y alumnos de la Unidad de Artes presentaron un performance titulado “Expres-arte por el 4”, con el acompañamiento de los músicos del Centro de Estudios del Jazz (Jazzuv). 

Estudiantes de distintas facultades mostraron su apoyo a la campaña de diversas formas

 

A través del movimiento, de elementos gráficos como la danza, el teatro y la música, los jóvenes expresaron una visión transdisciplinaria y multidisciplinaria de la necesidad de recursos en esta casa de estudios.  

Enseguida, los asistentes aplaudieron la actuación de la cantante Sandra Lohr, acompañada por Enrique Velasco y Javier Cabrera, quienes entonaron canciones como Me gustan los estudiantes, de Violeta Parra, entre otras piezas musicales cuyas estrofas hacen referencia a la esencia de la UV, así como al arte, la ciencia y la cultura. 

El grupo Tlen Huicani y su fundador, Alberto de la Rosa interpretaron sones jarochos tradicionales

 

En este evento no pudo faltar la música jarocha con el grupo Tlen Huicani, encabezado por su director Alberto de la Rosa; y la Xalli Big Band, que puso a bailar a la comunidad en general: autoridades, estudiantes y personal de todas las áreas académicas y administrativas.

La comunidad universitaria se congregó en el foro «Miguel Vélez Arceo» en apoyo a la UV



Conferencia Virtual de la Dra. Ámbar Rivero Morales, de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Cuba; sobre «Enfoque Una Salud: hacia la resilencia comunitaria»

Desde el Instituto de Investigaciones en Educación de la UV nos envian información para este evento internacional de la Cátedra UNESCO sobre Educación para la Ecociudadanía y la Sustentabilidad, organizado en conjunto con la Universidad Veracruzana, que se realizará este jueves en modalidad virtual.
El evento se realiza de manera hibrida, de manera presencial y a través de ZOOM.
El enlace de registro para obtener la liga de Zoom a fin de conectarse directamente a la conferencia, es la siguiente.
Tanto el evento presencial como el enlace por zoom son abiertos y gratuitos. Los que no quieran inscribirse pueden ver la trasmisión por facebook live del Instituto
Interesados en registrarse entren a este formulario
 

Convocatoria para participar en la gran Carrera con Causa, que organizan las Comunidades de Administración y Contaduría SEA de Xalapa

Convocatoria a participar en Carrera con Causa, organizada en SEA Xalapa (Dona un kit)

 

​Las Comunidades de Administración y Contaduría  de SEA Xalapa convocan a participar a las comunidades SEA, comunidades universitarias y público en general, a participar en su evento tradicional de solidaridad social, intitulada Carrera con Causa «Dona un kit», en esta ocasión como parte de los festejos de los 43 años de existencia del Sistema de Enseñanza Abierta en la Universidad Veracruzana.

Carrera con causa.png

Abajo están  las bases de la convocatoria:   (también se puede descargar deconvocatoria_carrera.pdf

Abra la imagen de abajo en una pestaña nueva para ver con mayor amplitud toda la convocatoria.  convocatoria_carrera_00001.jpg

convocatoria_carrera_00002.jpgconvocatoria_carrera_00003.jpg

 



Compartimos en línea, el libro » La Labor Académica Artística de la Universidad Veracruzana», compilado por los docentes del SEA Dr. Sajid Lonngi Reyna, Dra. Susana García Aguilar, Dra. Jeysira Jacqueline Dorantes Carrión y Dra. Anid Cathy Hernández Baruch, presentado en la FILU 2023

 

Compartimos en línea este libro que reune la participación autoral de varios  profesores del SEA y que aborda temáticas relacionadas con los diversos quehaceres docentes, presenciales y virtuales , de esta gran comunidad académica, en los últimos años, cercados por los  tiempos del covid, y relacionados también con investigaciones derivadas de actividades teatrales aplicadas en sus espacios educativos.

 

El libro puede descargarse de este enlace: La-labor-academica-y-artistica-desde-la-Universidad-Veracruzana.-1

El libro se presenta en la Feria Internacional del Libro Universitario 2023, este viernes 19 de mayo, evento sobre el cual compartimos el cartel de promoción.



Otorgan reconocimientos a docentes jubilados de SEA Xalapa, en magna ceremonia presidida por autoridades universitarias y representantes de la FESAPAUV

Por Rodolfo Calderón Vivar (Area de Desarrollo de Medios Creativos del Centro de Aprendizaje Multimodal del SEA)

En ceremonia realizada en el Taller 3 de la Dirección General del Sistema de Enseñanza Abierta, las autoridades de esta institución educativa y los delegados seccionales del FESAPAUV en la misma, entregaron diplomas de reconocimiento, por parte del SEA y la FESAPAUV,  por su desempeño en sus labores de enseñanza, a los docentes jubilados: Daniel Del Ángel Pérez, Roberto De Gasperín Sampieri, Héctor García de León, Ernesto Juárez Rechy, Dagoberto Macay y Edna Patricia San Martin Sicre; quienes recibieron las distinciones ante la presencia de la Directora General del SEA, Dra. Mónica Victoria Balcázar Ruiz; la Mtra. Gabriela Calles Barradas, Secretaria del SEA, y los delegados seccionales, Mtra. Juana Velázquez Aquino, del área de Humanidades, y Dr Rafael Lara Serna, del área Económica Administrativas, así como un público integrado por miembros de las comunidades del SEA Xalapa.

Efectuada a las 12 horas del 16 de mayo, esta ceremonia tuvo momentos emotivos que incluyeron sendos discursos de la Directora del SEA, la Dra. Ruiz Balcázar, y del Mtro Dagoberto Macay, a nombre de los docentes jubilados. La Directora del SEA  expresó a los homenajeados que  los saludaba con mucho respeto y con un profundo agradecimiento por los años de enorme compromiso dedicados a la noble labor de la enseñanza, en la que siempre será su casa..

Además, enfatizó que la institución educativa les daba las gracias,  «por creer en un proyecto que ha marcado la vida de muchas generaciones que,  sin cada uno  de ustedes, sencillamente no hubieran logrado formarse en una profesión como el Derecho, como la Pedagogía, la Contaduría o la Administración.  ¿Qué podemos contar  sino reconocer que tienen la misión de docentes  ampliamente cumplida?

Por su parte, el docente jubilado de Pedagogía, Mtro. Dagoberto Macay quien dijo que para los docentes del SEA, ser parte de esta institución fue un reto, cuando se inició la modalidad, porque fue un nuevo trabajo para muchos porque no era fácil planear sesiones ante grupo de cinco horas de duración, que incluía preparar la cátedra, atender la asesoría académica, facilitar los aprendizajes y poco a poco, haciendo y descubriendo una vocación para hacer trascendente el trabajo educativo.

Añadió que «en un principio era era difícil, complejo, precisar objetivos educacionales era inmenso y contenido para reducirla. Tampoco a tiempo. Teníamos que ver la ciencia y eso implicaba un reto, un esfuerzo paras generar nuevos métodos de enseñanza  enfocado a un perfil del estudiante universitario del sistema abierto muy específico, muy amplio y muy genérico.»

El Mtro. Dagoberto Macay en su discurso, a nombre de los docentes jubilados

Enfatizó que fue el reto de cada sábado que implicaba un trabajo entre semana para  reflejarlo brevemente en el espacio áulico. Todo fue más arduo,  más completo, más difícil, pero lo logramos. Hoy,  miro con mucha satisfacción y con mucha alegría a mis compañeros. Estamos satisfechos, creemos que lo logramos, nos sentimos en paz y muy felices. porque  enseñamos  a nuestros estudiantes sobre la importancia del trabajo para realizar sus propios sueños y alcanzar sus metas. Y creo que si, aprendieron a hacer sus caminos»

Momento emotivo de la ceremonia fue cuando se pidió guardar un minuto de silencio en memoria de los docentes recientemente fallecidos: Sofía Martínez Huerta, Nelly Josefa León Fuentes, José Juan Lira Maín, Guillermo Beck Chiquini, Concepción Ramírez Pérez y Martina Hernández Rincón. Así también se dijo que, además de los maestros jubilados del SEA que estuvieron en la ceremonia, se les enviaría sus respectivos reconocimientos a otros maestros jubililados que no pudieron acudir al evento, y que son los docentes: Elsa Aída Salazar Rodriguez,  Felipe Morales Villanueva, Roberto García Carrillo, Jaime Sánchez Galindo, José Luis Olvera Carrascosa, Roberto Martínez López y Jorge Revilla Fajardo.Los docentes jubilados aparecen en la foto final del evento junto al presidium de la ceremonia, donde aparecen autoridades del SEA y líderes sindicales de FESAPAUV SEA de las áreas de Humanidades y Económico Administrativas

 

La Maestra Patricia San Martín Sicre, jubilada del SEA, muestra el doble reconocimiento recibido, uno por parte de la Dirección General del SEA, cuya titular es la Dra. Mónica Victoria Ruiz Balcázar, quien aparece junto a ella, y el otro por parte del sindicato de la FESAPAUV, cuya líder seccional del SEA, Mtra. Juana Velázquez Aquino, aparece al fondo, después de la Mtra. Gabriela Calles, Secretaria del SEA

El docente jubilado, Mtro. Daniel Del Ángel Pérez saluda miembro a uno de los miembros del presidium, Dr. Rafael Lara Serna, líder de la sección sindical del Área Económica Administrativa de la FESAPAUV, tras recibir las distinciones universitarias y sindicales con motivo de su jubilación

La Maestra Juana Velazquez Aquino, líder sindical del Área de Humanidades de la FESAPAUV en el SEA, dió lectura a una síntesis biográfica de otro de los homenajeados, el Mtro. Roberto De Gasperin Sampierí, recien jubilado en Pedagogía SEA

El Maestro Héctor García León, docente jubilado de Administración SEA, recibe su reconocimiento de parte del Dr. Rafael Lara Serna, lider seccional SEA de la FESAPAUV

La Mtra. Gabriela Calles Barradas, Secretaria del SEA. lee las consideraciones institucionales del diploma de reconocimiento al  docente jubilado, Ernesto Juárez Rechy, que la escucha atentamente