Universidad Veracruzana

Lengua Escrita y Matemática Básica

Línea de investigación



Bitácora. Sesión 27

Fecha: 24 de octubre de 2010

Responsable de la bitácora: Denise Hdez.

Asistentes: Elda, Edgardo, Eréndira, Luis, Araceli, Jorge y Denise

 

 

Comentarios:

– Jorge nos confirma el dato sobre el libro generado a partir del centenario del nacimiento de Piaget: Piaget-Vygotsky. The Social Genesis of Thought, de Tryphon y Vonèche; la versión en español se titula: Piaget-Vygotsky. La génesis social del pensamiento, de la Editorial Paidós Educador.

– Araceli nos comentó sobre su presentación de avances y a raíz de los comentarios que le hicieron nos sugiere dos libros: 1) Camps y Milian (Coords). Miradas y Voces. Investigación sobre la educación lingüística y literaria en entornos plurilingües. GRAÓ. 2) Bronckart. Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Ed. Miño Dávila.

– Otro libro sugerido por Jorge es: El hombre de la situación, de Manuel Payno

– Luis recomienda también: Viernes o los limbos del pacífico, de Michel Tournier.

 

Actividad principal:

– Realizamos un ejercicio de manera individual para identificar si las citas presentadas eran de Piaget o de Vygotsky.

– Posteriormente trabajamos con el texto que nos mandó Luis, de Michael Cole y James V. Wertsch, que tenía a su vez comentarios que Luis había agregado al documento.

– Jorge sugiere leer Almas muertas, de Nikolái Gógol, para ubicar el momento histórico que le tocó vivir a Vygotsky en Rusia.

 

Acuerdos:

Para la siguiente sesión expondrán Javier y Elda el texto de Vergnaud: Algunas ideas fundamentales de Piaget en torno a la didáctica.



Comentario sesión 27. Edgardo

Piaget-Vygotsky 

 

 

Esta lectura pone en contradicción algunas ideas que tenía respecto a cada uno de estos personajes por la forma en que conciben la construcción del conocimiento, sin embargo de acuerdo al texto puedo mencionar lo siguiente:

 

En cuanto a los trabajos de Piaget, considera el medio o los contextos como las dificultades que el sujeto que se está estudiando tendrá que resolver. Esto se refleja cuando se cuestionaba a los niños para que emitieran juicios de lo que realizaban al plantearles problemas. Y no era en el contexto de lugar, sino el contexto de investigación en el que se hacía enfrentar al sujeto para reflexionar. El lenguaje no llega ser determinante  para que se lleve a cabo el pensamiento, pues puede darse el pensamiento sin lenguaje, como en el caso de niños pequeños, que realizan reflexiones de lo que les rodea aun sin comunicarse convencionalmente con la lengua (sea oral o escrita).

 

El punto esencial es que el niño construye su conocimiento individualmente a través de sus acciones en el mundo. Todo ello me lleva a suponer que el sujeto genera su aprendizaje de lo interno a lo externo. No es por influencia externa. Se deriva de procesos intrapersonales. Y estudia al ser como ser, en los procesos psicológicos que se originan en interacción con el medio, es decir en la interacción del sujeto con el objeto.

 

En lo que respecta a Vygotsky, él considera el medio como el contexto social en el que se desarrollo el conocimiento; la influencia externa es fundamental, creo que se refiere a las condiciones sociales en las que el individuo se encuentra, si el medio le “enseña” aprenderá, de lo contrario, no lo hará, lo cual me lleva a pensar como una limitante en el ser humano, de esperar a que un factor externo le permita generar un aprendizaje y no por conflicto internos que él vaya encontrando al interactuar. El lenguaje es “determinante” para el pensamiento, sin lenguaje no hay pensamiento; pues se cree que al hablar se comienza a conceptualizar lo que existe, pero que no estoy totalmente de acuerdo, como el ejemplo señalado con los niños pequeños.

 

La comunicación verbal del adulto con el niño convierte en funciones psíquicas que el niño va realizar, sin embargo puedo decir que no siempre sería de esta manera, ya que la comunicación entre adulto e infante, no necesariamente llega a una reflexión por el niño, puede mantenerse pasivamente o ir reconstruyendo lo que escucha.

 

Finalmente, su obra estudia los factores externos que inciden en el pensamiento del ser humano. La comprensión se origina socialmente con otras personas. Lo que él denominó las zonas de desarrollo próximo, que consiste, lo que se hace con lo que se puede llegar a hacer, con el apoyo de personas “expertas”.

 

Uniendo las ideas de ambos, como se señala que una fortaleza es el complemento de la debilidad del otro, nos ofrece una perspectiva complementaria. Piaget, desde mi punto de vista, analiza las cuestiones internas y Vygotsky las externas que inciden en el aprendizaje. El considerar el método genético, donde el “desarrollo es la clave para la comprensión…” es fundamental, porque el pensamiento evoluciona, ya sea con los cuestionamiento que se haga él mismo o lo que el medio social le provea. Las actividades que realiza el sujeto en la construcción del conocimiento, son variables, pero no llega a ser pasivo. Identifico la reflexión intrapersonal o interpersonal. Que logrará cambios cualitativos en ese desarrollo.

 

En cuanto a las divergencias que se mencionan. Piaget concibe que “El niño no se le enseña, el niño aprende” mientras que para Vygotsky, “La escuela transmite los contenidos y forma la mente”. Como primera impresión no tomaría la segunda idea, ya que la función de la escuela no es formar mentes, sino hacer reflexionar esas mentes. Pero no sería aislar estas ideas. Mientras que la escuela le puede proporcionar los medios que le permita generar conocimientos y no darle todos los conocimientos hechos.

 

Considerar ambas posturas, de adentro hacia fuera (Piaget), como de afuera hacia adentro (Vygotsy) como un modelo circular reversible desde la postura que se tome como punto de partica y que se complementan.



Comentario sesión 27. Elda

Piaget-Vygotski

 

Convergencias y divergencias

 

Convergencias entre Piaget-Vygotski:

Comparten la idea de considerar el pensamiento como un sistema, es decir, cuyos elementos están organizados y relacionados, y como todo sistema, tiene una disposición de sus partes, o sea, una estructura. En concreto, consideran que “el todo es más que la suma de las partes.” Asimismo, enfatizan la actividad del sujeto en la construcción del conocimiento.

Ambos observan en el desarrollo cambios en sus cualidades, permitiendo la transformación del pensamiento, avances y momentos de cambios estructurales.

No obstante, sus planteamientos divergen en puntos fundamentales como:

a)    Papel del sujeto en la construcción conocimiento, la relación del medio con el sujeto. Por lo tanto, el enfoque piagetiano, supone un sujeto activo que continuamente organiza y reorganiza sus esquemas, elaborando conjeturas, para comprender el mundo que lo rodea. En contraste, Vygotski destaca la incorporación del sujeto a un medio regulado (escuela) para la formación de la mente.

b)    En cuanto al concepto de medio, para Piaget el medio representa el conjunto de dificultades a superar por parte del sujeto para construir sistemas de equilibrio que permitan formas progresivas de conocimientos validos. La teoría sociocultural de Vygotski sitúa al contexto como característica fundamental que posibilita la construcción del desarrollo psicológico.

c)    El vínculo enseñanza- aprendizaje, por un lado se encuentra la postura en la que la escuela no es una condición necesaria para el aprendizaje, y por otro lado,  el aprendizaje como resultado propio de un proceso de educación, esto es, la presencia necesaria de un agente regulador entre el sujeto cognoscente y el objeto.

d)    Los factores que determinan el desarrollo, varían de acuerdo a:

  1. la necesidad que una reestructuración por medio del equilibrio de las estructuras en interacción con el medio (Piaget).
  2. el desarrollo cognoscitivo con base en la interacción social y el lenguaje (Vygotski).
  3. el entrenamiento intelectual como elemento primordial  para el uso del lenguaje como instrumento de pensamiento (Bruner).

 

e)    La relación entre el leguaje y el pensamiento:

  1. El lenguaje no es suficiente para el desarrollo intelectual.
  2. No puede llegarse a la conceptualización sin el uso de las palabras.

 

f)     El individuo o la sociedad:

  • Los intercambios sociales definen el desarrollo individual (Vygotski)
  • Antes de la transmisión social, el sujeto requiere procesos que le permita integrar nuevos elementos a sus esquemas mentales ya establecidos (Piaget).

 

A pesar de los muchos puntos de divergencia entre ambas teorías, estos me parecen un punto de discusión fructífero, pues permite tener en consideración interpretaciones distintas de los mismos fenómenos, por la preponderancia atribuida al sujeto o el contexto, lo que a su vez permite una cierta interpretación complementaria para la pretensión de conocer la realidad.

 

 

 



Bitácora. Sesión 26

Fecha: 17 de octubre de 2010

Responsable de la bitácora: Denise Hdez.

Asistentes: Elda, Edgardo, Jorge y Denise

 

 

Comentarios:

Jorge nos recomendó el libro de Raúl Renán, “La gramática fantástica”; también nos dijo que ya se dio por terminado el proyecto de Teocelo y se presentó el reporte ante el ayuntamiento del mismo lugar.

 

 

Actividad principal:

Vimos y comentamos la película Memento

 

Acuerdos:

Para la siguiente sesión expondrá Luis sobre Piaget y Vygostki.



Comentario sesión 25. Eréndira

Las microgénesis situadas.

Estudios sobre la transformación de los conocimientos

Saada-Robert & Balslev

 

Este artículo me ha sido de mucha utilidad puesto que en un principio describe las cuatro diferentes corrientes de estudio de las microgénesis, de entre las cuales la que más me ha interesado es la cuarta, o la microgénesis como actualización de los conocimientos interiorizados y de formación de nuevos conocimientos, ya que es la que más se relaciona con lo que pretendo desarrollar en mi trabajo de investigación. Voy a trabajar con alumnos de bachillerato que tienen ya alrededor de diez años o más de escolarización, que por lo tanto, ya han venido practicando la lectura y la escritura desde el inicio de ésta. Ahora bien, lo que pretendo averiguar es cómo echan mano de los conocimientos con los que ya cuentan para resolver alguna situación problemática que se les sea presentada, tal como la lectura de comprensión de algún texto específico.

Por otro lado, otro aspecto interesante de las microgénesis situadas es precisamente el hecho que se desarrollan en un contexto específico, lo cual resulta muy pertinente para mi investigación puesto que el grupo que pretendo estudiar presenta características socioculturales y lingüísticas muy específicas, puesto que se trata de un telebachillerato rural de nueva creación en una comunidad otomí. Bajo estas circunstancias, el contexto resulta un elemento clave para valorar los resultados que se obtengan.

Por último, lamento mucho no haber podido estar en la sesión donde se profundizó más a cerca de este tema pues hubiese sido muy útil para mí, pero espero ponerme pronto al corriente.



Bitácora. Sesión 25

Fecha: 10 de octubre de 2010

Responsable de la bitácora: Denise Hdez.

Asistentes: Araceli, Denise, Elda, Edgardo, Jorge y Victoria

 

 

Comentarios:

– Nos presentamos ante Victoria y comentamos sobre el calendario del seminario porque hay que reajustar los contenidos y fechas.

– Victoria nos comentó el libro de “Piaget-Vygotski contribuciones para plantear el debate”. Jorge comenta que este libro es la versión latinoamericana del homenaje a Piaget con motivo del centenario de su nacimiento.

 

Actividad principal:

Revisión del texto “Las microgénesis situadas. Estudios sobre la transformación de los conocimientos” de Madelon Saada-Robert y Kristine Balslev.

 

Acuerdos:

Solicitar a Javier que actualice el calendario.

Para la siguiente sesión veremos Memento.



Comentario sesión 25. Denise

Las microgénesis situadas. Estudios sobre la transformación de los conocimientos” de Madelon Saada-Robert y Kristine Balslev.

 

 

Es un texto muy interesante y complicado al mismo tiempo. Tuve que leerlo más de una vez y seguramente la discusión en seminario me ayudará a entender lo que no comprendí. Por ejemplo, me sorprendió descubrir que existe más de una microgénesis:

 

1) la microgénesis como miniatura del desarrollo cognitivo,

2) la microgénesis como sucesión de transiciones finas de una etapa del desarrollo a otra,

3) la microgénesis como aprendizaje inter-individual y, por último,

4) la microgénesis como actualización de conocimientos interiorizados y de formación de conocimientos nuevos.

 

En realidad son cuatro corrientes de estudio de la microgénesis, las autoras las presentan en orden de aparición histórica, además proponen una quinta:

 

5) la microgénesis situada, definida como el estudio de los microprocesos interactivos de construcción de los conocimientos en un tiempo corto y en una situación de enseñanza/aprendizaje, resolviendo los problemas, por instrucción, por exploración libre, etc.

 

Esta última es la que me queda más clara, probablemente por el contacto que he tenido con los trabajos de los compañeros en seminario. Me surge la duda si podemos elegir entre alguna de estas cuatro corrientes, si han desaparecido o si podemos combinarlas; también si en una misma situación-problema encontraremos varias microgénesis.

 

Creo que si quiero adentrarme más en este tema tendría que realizar muchas lecturas más; agradezco la extensa bibliografía que nos fue proporcionada para este tema.



Comentario sesión 25. Edgardo

Las microgénesis situadas

Estudios sobre la transformación de los conocimientos

 

 

Madelon Saada-Robert y Kristine Balslev

 

 

Este tema, me recordó a la tercera sesión cuando se abordó en el seminario las pláticas de Piaget, ya que me pareció muy complejo de entender y que hizo confundirme en cada párrafo que leí.

 

Las microgénesis, a lo que puede entender, son los cambios que se originan en la construcción de un conocimiento en un momento y tiempo preciso, sin propiciarlo externamente.  Me hace pensar que es un estudio específico sobre un tema determinado. Lo que no me queda claro es, si todos los estudios que se hacen señalando el lugar y tiempo, muy acotado, ¿son estudios microgenéticos? ¿o no?

 

Sin embargo, las microgénesis situadas, se menciona que se refieren a la dimensión didáctica, analizando los progresos de los saberes. Por tanto, pienso que se refiere al estudio que existe entre la relación del maestro como guía y el alumno o aprendiz en la construcción de un conocimiento. Pero, no logro identificar exactamente el verdadero objeto de estudio de esta relación. Si es la manera en que el profesor apoya en las estrategias y técnicas que el alumno se plantea para resolver un problema, o la manera en que se presenta por parte del maestro y la forma en que se percibe por el alumno. O bien, si son ambas interacciones como proceso de construcción.

 

De acuerdo a los tres procedimientos del método microgenético, los relaciono con la manera en que pretendo llevar a cabo mi proyecto de investigación. Aunque no me atrevería a asegurar que sea un estudio microgenético. Sin embargo, como primer procedimiento es la evaluación del estado de conocimiento antes, durante y después de la intervención. Como segundo procedimiento, es la toma de datos de observación intensa. Y por último, la tercera, a cerca del análisis de esos datos, la inferencia de las representaciones que se produjeron. Esto en semejanza a la alfabetización en condiciones escolares. Dentro de la segunda corriente de estudio, la microgénesis como estudio de las transiciones de un estadio a otro, puedo hacer referencia de un nivel de escritura a otro.

 

Otro argumento que me llama la atención es, en la microgénesis de los conocimientos interiorizados en representaciones para actuar. En el cual se puntualiza, que “el objeto de estudio ya no trata directamente de los procesos de desarrollo sino de la construcción de las representaciones cognitivas”. De esta manera, me hace repensar en mi proyecto de investigación, que no es en los procesos de desarrollo de la lengua escrita, sino en la manera en que construyen su sistema de escritura ante condiciones adversas con el apoyo del ambiente escolar.

 

Por tanto, lo que si me queda claro, es que las microgénesis situadas, son las que se llevan a cabo en el ámbito didáctico, en la relación del profesor, contenido y alumno. De la forma en que se va construyendo el conocimiento, con el apoyo del adulto en el niño, sin que se interfiera en lo que éste último realice.



Comentario sesión 25. Elda

Las microgénesis situadas

Estudios sobre la transformación de los conocimientos

El texto Madelon Saada-Robert y Kristine Balslev, a diferencia del artículo de Inhelder y Caprona (Hacia un constructivismo psicológico…) explican de manera muy comprensible, el concepto de microgénesis, permitiendo entender, aún a los iniciados en el tema: definiciones, fundamentos, corrientes de estudio, etc. dejando una esperanza real de integrar de manera satisfactoria todo este conocimiento que pareció en un principio muy lejano.

El texto nos permite conocer las diferentes corrientes de estudio de las microgénesis con el objetivo de vislumbrar las dimensiones en las que cada una centra sus objetivos y paradigmas. Comienza mostrándonos, de manera sencilla, los fundamentos epistemológicos que dan como resultado el estudio de las microgénesis situadas, permitiendo que estas puedan unirse al estudio de las micro-interacciones.

Queda claro que el análisis de las interacciones verbales por largo tiempo son el punto de unión entre la microgénesis situada y las micro- interacciones, sin embargo, resulta difícil comprenderlo en su totalidad, sin un referente práctico.

De acuerdo a la función de la microgénesis en el análisis de la progresión de los saberes vinculados con el intercambio de las significaciones entre participantes, en tiempo y lugar reales. Las palabras tiempo y lugar reales, me hacen pensar que se refiere específicamente al lugar exacto donde se está dando el proceso de adquisición de los conocimientos como: el salón de clases, las conferencias, los talleres, además del conocimiento informal, como el que generalmente se da en los hogares, ¿es mi interpretación correcta? En las paginas finales describen algunas situaciones que confirman mi interpretación, no obstante, creo que será necesario discutir este tema para dejar a un lado la interpretación.

Dentro de la microgénesis de tipo didáctico, en la dimensión de cronogénesis ¿es posible entender esta función de los saberes, como la forma en la que se constituyen u organizan los conocimiento para que sean entendidos (por los aprendices) colocándolos de los saberes básicos a los más abstractos?

Al leer el texto y seguir cuidadosamente los cambios de las corrientes de estudio de la microgénesis y su incidencia en las corrientes en el análisis actual de las interacciones, me hizo pensar que este mismo “recorrido histórico”, en el cual las autoras nos llevan de manera maravillosa, es un ejemplo ineludible del carácter construcción del conocimiento.



Bitácora. Sesión 24

Bitácora: 24

Fecha: 3 de Octubre de 2012

Responsable de la bitácora: Edgardo Domitilo

Asistentes: Denys, Araceli, Jorge, Edgardo, Elda, Eréndira y Luis.

Actividades principales:
– Denys nos presentó los Capítulos 10 y 11 del libro «Para ser letrados», de Daniel Cassany, los cuales fueron, «Café con los vecinos» y «Aprendiendo a leer y escribir con la canguro», respectivamente.
– Jorge nos mostró algunos videos de «Lo que piensan los niños sobre la escritura» de Emilia Ferreiro, como apoyo a la exposición de Denys.

Comentarios:
Jorge anunció el libro «Usos del tiempo y consumo cultural de los estudiantes universitarios», de Ahtziri Molina Roldán, Miguel Angel Casillas Alvarado, Aldo Colorado Carvajal y Juan Carlos Ortega Guerrero, al inicio del seminario.
– Puntualizó a cerca de las fichas del blog, mencionando como una observación general que «se debe sacar más jugo» a las lecturas, de hacer más profundo el escrito.
– Edgardo, Elda y Eréndira dieron algunos argumentos en relación de sus temas de investigación con la lectura analizada en esta sesión.

Acuerdos:
– Se suspende el cine club por reunión de los académicos.
– La siguiente sesión de deportes se cambia por el cine.