Historia de la Facultad |
Misión
La Facultad de Arquitectura campus Xalapa de la Universidad Veracruzana es una entidad académica que desarrolla cuatro actividades sustantivas: docencia, vinculación-investigación, gestión y tutorías. Cuenta con cuatro academias y áreas de conocimiento (proyectos arquitectónicos, edificación, humanística y urbanismo), con sentido social y enfocadas a incidir en la atención de los problemas actuales. Forma egresados comprometidos con el entorno. Cuenta con una estructura formativa de calidad a nivel licenciatura, especialización, maestría y doctorado enfocados y transversalizada por la sostenibilidad, la humanística, la tecnología y la innovación, con pertinencia, equidad y ética. Por otro lado, ejerce una vinculación permanente con los sectores gubernamental, social, productivo y educativo realizando sus actividades con responsabilidad, compromiso, transparencia y rendición de cuentas, con políticas de desarrollo sustentable que contribuyen al logro de una sociedad más inclusiva, humana, justa y segura. (Pladea 2021-2025)
Visión
La Facultad de Arquitectura campus Xalapa de la Universidad Veracruzana es una entidad académica líder en la formación profesional de arquitectos, en permanente evaluación de sus planes y programas educativos para la mejora continua de sus procesos y el aseguramiento de la calidad; diversifica su oferta educativa (licenciatura, especialización, maestría y doctorado), con presencia regional, nacional y proyección internacional; contribuye al desarrollo sustentable de los asentamientos humanos a través de la investigación y vinculación con los diferentes sectores, promoviendo el uso de herramientas digitales e innovación. Aspira a través del trabajo docente, de investigación, de vinculación permanente –con los sectores gubernamental, social, productivo y una cultura sustentable e inclusiva–, la formación de egresados capaces de resolver problemas sociales y actuales que emanan de los Programas Nacionales Estratégicos con una visión inclusiva, la salud integral, ética profesional y creatividad en el diseño de espacios habitables, con equidad y respeto a la diversidad cultural y una visión global. (Pladea 2021-2025)
Valores
El logro de la misión y la visión institucionales deberá sustentarse en un conjunto de valores que darán sentido y coherencia a todas las acciones a realizar en la organización escolar, serán la conducta ideal de los miembros de la organización y orientarán sus decisiones:
- Honestidad. Actuar con rectitud y probidad, ser razonable y justo.
- Integridad. Manejarse coherentemente de conformidad con los valores institucionales y humanos.
- Responsabilidad. Dar cuenta y asumir las consecuencias de nuestras acciones; gozar de la confianza necesaria para responsabilizarse del resultado de su trabajo.
- Flexibilidad. Actuar sin esquemas rígidos o inamovibles.
- Equidad. Asegurar la igualdad en el trato y en la oportunidad a todos los miembros de la organización.
- Respeto a la persona. Consideración a cada una de las personas que trabajan en la entidad académica, valorar sus necesidades, intereses, puntos de vista y formas de pensamiento. Reconocer sus derechos y facilitar su desarrollo.
- Cultura de paz. Convivencia armónica entre el ser humano y su entorno. Rechazo absoluto a toda forma de violencia como medio para resolver diferencias de cualquier tipo.
- Autonomía. Reconocimiento a la madurez institucional de la entidad académica que le brinda la capacidad de autogobernarse apegado a las políticas institucionales. Por extensión, la autonomía implica libertad de pensamiento y libertad de decisión con responsabilidad.
- Trabajo en equipo. Crear sinergias mediante el trabajo conjunto con los miembros de la organización, buscando el bien institucional por encima de cualquier otro interés personal.
- Innovación. Generar cambios y soluciones novedosas en beneficio de la institución.» (PLADEA FAUV 2021-2025).
Objetivos
Objetivo General:
Formar profesionistas de la arquitectura de manera integral, con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para diseñar, proyectar y construir espacios arquitectónicos que respondan a las necesidades del entorno con una perspectiva de desarrollo sustentable, atendiendo a las características del contexto cultural, social, económico y político y con una actitud de auto- aprendizaje, compromiso y responsabilidad complementada con la práctica profesional y aprovechamiento de las tendencias de innovación tecnológica para mejorar la calidad de vida de los asentamientos humanos. Objetivos particulares:
- Fortalecer el Programa Educativo de la Facultad de Arquitectura mediante la acreditación.
- Fortalecer la capacidad de infraestructura física, relacionando los espacios educativos con el recurso humano de la Facultad de Arquitectura para consolidar la planta académica en concordancia con el desarrollo institucional.
- Promover la integración del trabajo académico de los CA al trabajo colegiado de las Academias con un alto impacto en el aprendizaje del estudiante y su formación profesional.
- Mejorar la competitividad académica de la Facultad de Arquitectura en las vertientes de docencia, investigación, vinculación y tutorías.
- Fomentar la cultura institucional que impacte en el desarrollo académico.
- Fortalecer el programa académico a través de la Vinculación con el sector social, gubernamental y productivo.
- Fortalecer el Programa Institucional de Tutorías.
- Fortalecer el proceso de formación profesional a través de la Didáctica Arquitectónica y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en un marco de desarrollo educativo» (PLADEA FAUV 2021-2025).