JULIO | |||
5 de julio | 12 de julio | 19 de julio | 26 de julio |
![]() |
|||
«Arsène Lupin, caballero ladrón» Maurice Leblanc Comparte: Martes 5 de julio 18:00 horas TRANSMISIÓN EN VIVO __________________ Más información___________________ RESEÑA El espectacular inicio de una de las sagas de aventuras más famosas de todos los tiempos. En estos relatos conoceremos a Arsène Lupin, afamado ladrón de guante blanco del París de inicios del s. XX. En sus aventuras viviremos chantajes, robos, allanamientos, traiciones, corrupción y muchísimas emociones que nos harán enamorarnos de uno de los personajes más carismáticos que ha dado la literatura a nivel mundial. |
JUNIO | |||
7 de junio | 14 de junio | 21 de junio | 28 de junio |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
«La mujer del viajero en el tiempo» Audrey Niffenegger Comparte: Martes 7 de junio 18:00 horas TRANSMISIÓN EN VIVO __________________ Más información___________________ RESEÑA Una conmovedora historia de amor que desafía el paso del tiempo. Una fascinante y muy poco convencional historia de amor: Henry es bibliotecario y padece una extraña disfunción genética que le hace viajar involuntariamente en el tiempo; Clare, su mujer, es artista. Su amor es apasionado y solo aspiran a llevar una vida normal. Sin embargo, los viajes al pasado y al futuro de Henry, que a veces producen situaciones comprometedoras y otras divertidas, son un desafío a su relación. Una novela que invita a pensar en la perdurabilidad del amor y el paso del tiempo, en la emoción irrepetible de las primeras sensaciones, tanto en una relación como en la vida. Una lectura que, llevando de la sonrisa a la emoción, conmueve. Y una historia original e inolvidable. |
«El barón rampante» Italo Calvino Comparte: Martes 14 de junio 18:00 horas TRANSMISIÓN EN VIVO __________________ Más información___________________ RESEÑA Cuando tenía doce años, Cosimo Piovasco, barón de Rondó, en un gesto de rebelión contra la tiranía familiar, se encaramó a una encina del jardín de la casa paterna. Ese mismo día, el 15 de junio de 1767, encontró a la hija de los marqueses de Ondarivia y le anunció su propósito de no bajar nunca de los árboles. Desde entonces y hasta el final de su vida, Cosimo permanece fiel a una disciplina que él mismo se ha impuesto. La acción fantástica transcurre en las postrimerías del siglo XVIII y en los albores del XIX. Cosimo participa tanto en la revolución francesa como en las invasiones napoleónicas, pero sin abandonar nunca esa distancia necesaria que le permite estar dentro y fuera de las cosas al mismo tiempo. En esta espléndida obra, Calvino se enfrenta con el que, según él mismo declaró, es su verdadero tema narrativo: «Una persona se fija voluntariamente una difícil regla y la sigue hasta sus últimas consecuencias, ya que sin ella no sería él mismo ni para sí ni para los otros. |
«Las intermitencias de la muerte» José Saramago Comparte: Martes 21 de junio 18:00 horas TRANSMISIÓN EN VIVO __________________ Más información___________________ RESEÑA Una brillante sátira que juega con el miedo más profundo del ser humano, el de perder la vida. En un país cuyo nombre no será mencionado se produce algo nunca visto desde el principio del mundo: la muerte decide suspender su trabajo letal, la gente deja de morir. La euforia colectiva se desata, pero muy pronto dará paso a la desesperación y al caos. Sobran los motivos. Si es cierto que las personas ya no mueren, eso no significa que el tiempo haya parado. El destino de los humanos será una vejez eterna. Se buscarán maneras de forzar a la muerte a matar aunque no lo quiera, se corromperán las conciencias en los «acuerdos de caballeros» explícitos o tácitos entre el poder político, las mafias y las familias, los ancianos serán detestados por haberse convertido en estorbos irremisibles. Hasta el día en que la muerte decide volver. |
«Cuentos reunidos» Amparo Dávila Comparte: Martes 28 de junio 18:00 horas TRANSMISIÓN EN VIVO __________________ Más información___________________ RESEÑA El estilo cuentístico de Amparo Dávila fluye con sencillez y detenimiento, abarcando una amplia gama de emociones humanas. Sus personajes se enfrentan al miedo, la soledad, la muerte y la locura, productos de una presencia indefinida e inquietante. La exploración de trastornos mentales y emocionales en la obra narrativa de esta autora zacatecana, así como la compleja estructuración de sus personajes, ha contribuido a que su producción literaria se reconozca como una de las más ricas y enigmáticas de la narrativa mexicana. En Cuentos reunidos, Amparo Dávila reafirma ese rigor en la prosa y el cuidado de la forma, atributos inseparables de su singular literatura. Casi de la mano de sus personajes, los lectores realizarán un viaje único, inolvidable, gracias a la prodigiosa memoria de una de las escritoras más peculiares. |
MAYO | ||||
3 de mayo | 10 de mayo | 17 de mayo | 24 de mayo | 31 de mayo |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
«A través del reloj» Lula de García Comparte: Martes 3 de mayo 18:00 horas TRANSMISIÓN EN VIVO __________________ Más información___________________ RESEÑA Al hacer un viaje para tomar las vacaciones de sus sueños, Silvia se ve metida sorpresivamente en sucesos por demás increíbles y que retan toda lógica. Justo cuando está en medio del caos, cuando más asustada se encuentra y su vida evidentemente corre peligro, alguien la rescata, la toma bajo su protección y la guía en medio de toda esa locura. Sin proponérselo y sin esperarlo, entre ambos nace una pasión y un gran amor que se ven enfrentados a las más duras pruebas. Sobre todo, a la más difícil de todas: El tiempo. |
«Largo pétalo de mar» Isabel Allende Comparte: Martes 10 de mayo 18:00 horas TRANSMISIÓN EN VIVO __________________ Más información___________________ RESEÑA En plena Guerra Civil española, el joven médico Víctor Dalmau, junto a su amiga pianista Roser Bruguera, se ven obligados a abandonar Barcelona, exiliarse y cruzar los Pirineos rumbo a Francia. A bordo del Winnipeg, un navío fletado por el poeta Pablo Neruda que llevó a más de dos mil españoles rumbo a Valparaíso, se embarcarán en busca de la paz y la libertad que no tuvieron en su país. Recibidos como héroes en Chile -ese «largo pétalo de mar y nieve», en palabras del poeta chileno-, se integrarán en la vida social del país durante varias décadas hasta el golpe de Estado que derrocó al doctor Salvador Allende, amigo de Victor por su común afición al ajedrez. Víctor y Roser se encontrarán nuevamente desarraigados, pero como dice la autora: «si uno vive lo suficiente, todos los círculos se cierran. |
«Un tiempo mejor» Alejandra Inclán Comparte: Martes 17 de mayo 18:00 horas TRANSMISIÓN EN VIVO __________________ Más información___________________ RESEÑA Un tiempo mejor es un conjunto de siete relatos fantásticos y de ciencia ficción, donde se especula sobre algunos finales del mundo, el inicio o las consecuencias tras un desastre. El propósito no es presentar posibilidades científicas, sino exponer contextos que permitan llegar a una reflexión de los caminos que tomamos como humanidad. Por ello, los planteamientos se centran más en las reflexiones de los personajes y sus reacciones al entorno y situación. Créeme, estas lecturas no te dejarán indiferente. |
«La insoportable levedad del ser» Milan Kundera Comparte: Martes 24 de mayo 18:00 horas TRANSMISIÓN EN VIVO __________________ Más información___________________ RESEÑA Esta es una extraordinaria historia de amor, o sea de celos, de sexo, de traiciones, de muerte y también de las debilidades y paradojas de la vida cotidiana de dos parejas cuyos destinos se entrelazan irremediablemente. Y el lector no puede sino terminar siendo el mismo personaje, cuando no todos a la vez. Y es que esta novela va dirigida al corazón, pero también a la cabeza del lector. En efecto, los celos de Teresa por Tomás, el terco amor de éste por ella opuesto a su irrefrenable deseo de otras mujeres, el idealismo lírico y cursi de Franz, amante de Sabina, y la necesidad de ésta, amante también de Tomás, de perseguir incansable, una libertad que tan sólo la conduce a la insoportable levedad del ser, se convierten de simple anécdota en reflexión sobre problemas filosóficos que, afectan a cada uno directamente, cada día. |
«Fruta verde» Enrique Serna Comparte: Martes 31 de mayo 18:00 horas TRANSMISIÓN EN VIVO __________________ Más información___________________ RESEÑA Fruta verde explora la intimidad de tres personajes atraídos y enfrentados por el vértigo de lo prohibido: German Lugo, un joven aspirante a escritor, resentido por la traición de una novia ingrata; el dramaturgo homosexual Mauro Llamas, dispuesto a valerse de todos los ardides lícitos e ilícitos para seducirlo; y Paula Recillas, la madre de German, una ama de casa divorciada, cuyo rigor moral se tambalea ante las insinuaciones eróticas de un guapo adolescente. La malicia de Mauro, la ingenua rebeldía de German y los escrúpulos de Paula, quien observa con angustia la telaraña tendida a su hijo, mientras resiste un asedio igualmente perturbador, se entrelazan en un preciso mecanismo de relojería literaria, regido por la estética del bolero, que oscila entre el humor y la elegía, entre la comedia y la evocación nostálgica. |
ABRIL | ||||
05 de abril | 12 de abril | 19 de abril | 26 de abril | |
![]() |
NO HAY PRESENTACIÓN | ![]() |
![]() |
![]() |
«Dragones en el cielo» Sergio Andricaín e Israel Barrón Participan: Martes 5 de abril 18:00 horas TRANSMISIÓN EN VIVO __________________ Más información___________________ Presentación dentro del marco de la Tercera Semana de Lectura y Cultura Infantil y Juvenil de Veracruz, Leandro, Estefanía, Ángela, Camila y Daniel, comparten con Israel Barrón «Dragones en el cielo». RESEÑA Una niña y un niño encuentran en el bosque un enorme huevo y lo llevan a su casa para incubarlo. Tras una larga espera, de su interior sale un dragón que no tarda en convertirse en su gran amigo y compañero de juegos. A medida que el asombroso animal crece, aumentan también las expectativas sobre él. Tanto la familia que lo acogió como los vecinos del pueblo esperan ansiosos que haga algo que únicamente pueden hacer los dragones. Sin embargo, todo tiene su propio tiempo. Habrá que esperar por un visitante inesperado que lo cambiará todo… |
«Deaf Culture Fairy Tales» Roz Rosen Comparte: Martes 19 de abril 18:00 horas TRANSMISIÓN EN VIVO __________________ Más información___________________ RESEÑA Los lectores son transportados al encantador mundo de los cuentos de hadas en este libro, con un ligero giro: todas las historias tienen personajes sordos o de señas. Los clásicos de este libro incluye: Blancanieves, Hansel y Gretel, Los tres cerditos, La bella y la bestia y muchos otros. También se incluyen canciones firmadas y poemas con los que se puede jugar en lenguaje de señas. Las ilustraciones originales ayudan a que las historias cobren vida. Con tan magnífica cultura, historia, moral, humor e imaginación, este maravilloso libro hará las delicias de los lectores de todas las edades. |
«Walen la vida en los bosques» Henry David Thoreau Comparte: Martes 26 de abril 18:00 horas TRANSMISIÓN EN VIVO __________________ Más información___________________ RESEÑA El 4 de julio de 1845, Thoreau se traslada a vivir en la cabaña que él mismo había construido en Walden Pond. Durante dos años escribe allí la obra homónima en la que describe su economía doméstica, sus experimentos en agricultura, sus visitantes y vecinos, las plantas y la vida salvaje. La obra de Thoreau es la historia de un experimento original, sin precedentes literarios. Walden es un modo de escribir, de ponerse a «disposición de las palabras», pero también es una Escritura, una forma de aprender lo que la vida tiene que enseñar. Uno de los libros fundamentales dentro de la obra de su autor. |
MARZO | ||||
01 de marzo | 08 de marzo | 15 de marzo | 22 de marzo | 29 de marzo |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
«El Incal» Alejandro Jodorowsky Comparte: Martes 1 de marzo 18:00 horas TRANSMISIÓN EN VIVO __________________ Más información___________________ RESEÑA El Incal es, sin duda, un clásico de la ciencia ficción donde la aventura y la filosofía copulan sobre los más asombrosos parajes lisérgicos. Esta es la epopeya de John Difool, un detective de poca monta que al recibir un extraño objeto debe enfrentarse, sin habérselo propuesto, a los altos poderes del cosmos. Mientras, irrumpen varias rebeliones a la vez en el imperio galáctico; siembran el caos, así como la caída y el renacimiento de múltiples poderes y contrapoderes. Difool deberá viajar, junto a la abigarrada compañía metafísica que forman su pájaro Deepo y otros cinco elegidos, por el magistral universo futurista creado por Jodorowsky y Moebius. |
«Teoría King Kong» Virginia Despendes Comparte: Martes 8 de marzo 18:00 horas TRANSMISIÓN EN VIVO __________________ Más información___________________ RESEÑA Teoría King Kong es uno de los grandes libros de referencia del feminismo y de la teoría de género, un incisivo ensayo en el que Despentes comparte su propia experiencia para hablarnos sin tapujos ni concesiones sobre la prostitución, la violación, la represión del deseo, la maternidad y la pornografía, y para contribuir al derrumbe de los cimientos patriarcales de la sociedad actual. «Escribo desde la fealdad, y para las feas, las viejas, las camioneras, las frígidas, las mal folladas, las infollables, todas las excluidas del gran mercado de la buena chica, pero también para los hombres que no tienen ganas de proteger, para los que querrían hacerlo pero no saben cómo, los que no son ambiciosos, ni competitivos, ni la tienen grande. Porque el ideal de la mujer blanca, seductora, que nos ponen delante de los ojos es posible incluso que no exista. |
«Marite en el país de las mafias» Carlos Daniel Robles Comparte: Martes 15 de marzo 18:00 horas TRANSMISIÓN EN VIVO __________________ Más información___________________ RESEÑA A Marite le falta poco para cumplir dieciséis años. Aunque sabe que no es muy bonita, sí confía en su gran personalidad, y se ha fijado como objetivo perder la virginidad con José Emilio, el chico más guapo y simpático del salón de clases. En abierta competencia con varias compañeras intenta conquistarlo en un mundo de por sí complicado, donde el bullying, el acoso sexual, el crimen organizado y los problemas intrafamiliares son el pan nuestro de cada día. Por fortuna, cuenta con los mejores amigos que nunca la han dejado sola: los perros y gatos que cuida en la clínica veterinaria que administra junto a su padre, lo cual le proporciona cierta solvencia económica y social en la cual piensa apoyarse para alcanzar su objetivo. |
«Los miserables» Víctor Hugo Comparte: Martes 22 de marzo 18:00 horas TRANSMISIÓN EN VIVO __________________ Más información___________________ RESEÑA Jean Valjean es un ex-presidiario. Cuando llega al pueblo de D., rumbo a su pueblo natal y presenta su pasaporte -en el que figura como ex-reo y »hombre peligroso»- en el ayuntamiento, nadie se digna a acogerle y a darle de comer, salvo don Bienvenido, el párroco. Traicionando a su protector, Valjean le roba la cubertería de plata, pero le detienen en los alrededores, llevándole frente al párroco. Don Bienvenido decide no denunciarle, pero le arranca una promesa: usar lo que ha tomado para hacerse un hombre de bien. |
«Las elegantes» Didí Gutiérrez Comparte: Martes 29 de marzo 18:00 horas TRANSMISIÓN EN VIVO __________________ Más información___________________ RESEÑA Las elegantes reúne, por primera vez, los cuentos de un grupo de diez mujeres que, decididas a dejar una huella, «se propusieron crear un universo propio a través de palabras». Por medio de la fragmentación habitual de una antología, Didí Gutiérrez nos presenta a estas nuevas voces femeninas que, con sutileza narrativa, hablan sobre lo cotidiano, el dolor, la nostalgia y la perdida. Las Elegantes no tiene más pretensiones que acercar al lector a lo real e imaginario que puede esconder cada una de las escritoras. |
FEBRERO | ||||
01 de febrero | 08 de febrero | 15 de febrero | 22 de febrero | |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
«Reguero de cadáveres» Juan Eduardo Mateos Flores Comparte: Martes 1 de febrero 18:00 horas TRANSMISIÓN EN VIVO __________________ Más información___________________ RESEÑA En estas crónicas sorprendentes, Juan Eduardo Mateos Flores ha puesto su mirada y su escritura al servicio de una realidad escalofriante que aún estamos lejos de dar por superada. Fruto de la curiosidad genuina y del amor al lenguaje popular jarocho y a sus estrambóticos personajes marginales, las piezas que componen este libro nos hunden en un verdadero mar de narraciones humanas. Crónicas, en suma, que pasarán a la posteridad como documentos, testimonios de una época terrible, y que hoy arrojan un esperanzador rayo de entendimiento en la oscuridad en la que aún hoy tropezamos a tientas. |
«El arte de la vida y Amor líquido» Zygmunt Bauman Comparte: Martes 8 de febrero 18:00 horas TRANSMISIÓN EN VIVO __________________ Más información___________________ RESEÑA El arte de la vida. En nuestra sociedad individualizada todos somos artistas de la vida, ya sea por propia elección o por imperativo social. Y esto es así lo creamos o no, nos guste o no. Esta sociedad espera de nosotros que dediquemos nuestros recursos y capacidades a dar sentido y dirección a nuestras vidas, aunque para ello no tengamos las herramientas y materiales de los que sí disponen los artistas en sus estudios para concebir y ejecutar su obra. Y somos alabados o censurados en función de los resultados que obtenemos, por lo que hemos conseguido o no, por aquello que alcanzamos y perdimos. En esta obra, Zygmunt Bauman realiza una brillante descripción de las condiciones en las que elegimos cómo queremos vivir y de las limitaciones que pueden imponerse a dicha elección. Amor líquido. El autor analiza el amor y cómo, en la esfera creciente de lo comercial, las relaciones son pensadas en términos de costo y beneficio. A través de una reflexión audaz y revela las injusticias y las angustias de la modernidad sin ser absolutamente pesimista, con la esperanza de que es posible superar los problemas que plantea la moderna sociedad líquida. |
«Mr. Gwyn» Alessandro Baricco Comparte: Martes 15 de febrero 18:00 horas TRANSMISIÓN EN VIVO __________________ Más información___________________ RESEÑA Jasper Gwyn es un escritor. Vive en Londres y, verosímilmente, es un hombre que ama la vida. De repente, tiene ganas de parar. Tal vez de parar de escribir, aunque la suya no es la crisis que aflige a los escritores sin inspiración. Jasper Gwyn parece querer cambiar de perspectiva, llegar hasta el meollo de cierta magia. Le sirve de apoyo, de cómplice, de asistente, una muchacha que va recogiendo, con rabiosa devoción, lo que progresivamente va siendo el misterio de Mr Gwyn. Alessandro Baricco entra en las simetrías secretas de este misterio con el paso seguro y resuelto de quien conoce y ama los senderos que recorre. Mueve dos formidables personajes que hacia la mitad de la novela se pasan el testigo, y si a Mr Gwyn le toca barajar las cartas del misterio, la muchacha tiene la tarea de recomponer la secuencia para llegar a una audaz y luminosa evidencia. |
«Poesías completas» León Felipe Comparte: Martes 22 de febrero 18:00 horas TRANSMISIÓN EN VIVO __________________ Más información___________________ RESEÑA León Felipe (Tábara, Zamora, 1884-1968, México). Hijo de un notario, vivió en distintas ciudades, hasta que la familia, en 1893, se instaló en Santander. Farmacéutico en Santander y varios pueblos, trabaja como actor profesional en compañías que recorrían España, y fue la revista «España» donde publica sus primeros poemas. En su voz personal, alejada de las tendencias poéticas del momento. Volvió a su vida itinerante y, tras una estancia en Guinea, marchó a México y luego a Estados Unidos, donde estudió en la Universidad de Columbia y, más tarde, da clases en distintas universidades. Publica allí el segundo libro de Versos y oraciones del caminante (1930), y tradujo a Waldo Frank y W. Whitman, autor que, junto con la biblia, va a tener una influencia determinante sobre su poesía, tanto en la forma como en el aire profético y denostador. Al estallar la guerra civil se encuentra en Panamá, país al que dirige su poema Good by Panamá tras regresar a España. aquí publica y lee en varios recitales su poema La insignia (1973), canto a la lucha y a la unidad de los grupos republicanos. Exiliado en México, residirá allí hasta su muerte. La guerra, la derrota, el exilio, mitificados desde una actitud de rebeldía y vindicación, pero también la condición humana, se hacen presentes en sus libros. |