Programa de Vinculación: Desarrollo, organización y servicios en bibliotecas

encabezado2016
L_fin

  • Inicio
  • Acerca del proyecto
  • Talleres
  • Guías y manuales

L_fin

Vinculación social de la Universidad, a través de la capacitación.

Por: Martha D. Castro M.

2 de Mayo 2019.

El programa de vinculación de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), en la Región Veracruz, denominado Desarrollo, organización y servicios en bibliotecas, surgió en el 2009.  La Dirección de USBI-Veracruz tuvo el primer acercamiento con las bibliotecas escolares en un acompañamiento que brindó a la Escuela Primaria Rafael Hernández Ochoa del municipio de Boca del Río.  El propósito era que la escuela consiguiera montar biblioteca,  que los acervos se organizaran y se comenzara a brindar el servicio a los niños de la escuela, a los profesores y a los padres de familia.  La vinculación social es un quehacer que las universidades están atendiendo para privilegiar su misión, y USBI- Veracruz, tuvo ese primer acercamiento con la mirada puesta en un perfil definido de ingreso de los estudiantes a la universidad, perfil que ha de tener mayores y mejores competencias en el uso de la información.

Así pues, a raíz de la relevancia que ocupa la vinculación social desde la biblioteca universitaria, USBI-Veracruz a lo largo de los años, ha brindado cada vez mayor acompañamiento a escuelas.  Por ahora, el acercamiento  ha sido principalmente hacia las escuelas primarias, pronto será hacia las secundarias y con seguridad la vinculación llegará a las bibliotecas de los bachilleratos.  Como los niños y jóvenes de esas escuelas emigrarán a la universidad, y ésta espera de ellos que tengan competencias para usar la información, hay que echar una mirada al tema y emprender acciones. El laboratorio esencial para un ejercicio de uso de la información, sea ésta utilitaria o recreativa, es la biblioteca y sus usuarios, estudiantes y profesores. Por tanto, la biblioteca escolar es un asunto urgente e importante por atender, que a través de la vinculación se valora.

El uso de la información ha de adquirirse en los primeros años de formación de los individuos. Así que la creación y funcionamiento de bibliotecas escolares ha de estar presente en las instituciones educativas desde pre-escolar, hasta educación superior.  Estas últimas han sido privilegiadas en virtud de la urgencia que hay de que el perfil de egreso de los estudiantes universitarios encaje en la vida laboral o ejercicio profesional. Sin embargo, si en la educación básica y media superior no existen bibliotecas bien puestas, con instalaciones ex profeso, acervos organizados y servicios vinculados con los objetivos programáticos de la currícula escolar, ese estudiante universitario difícilmente concluirá la universidad siendo un usuario alfabetizado en el uso de la información.

Sabido está que para conseguir una formación integral del estudiante no sólo se necesitan contenidos disciplinares, sino también de las artes como lo es la literatura. El disfrutar la palabra escrita a través de la lectura de una poesía, un cuento, una novela y otros géneros, hace de los estudiantes, mejores pensadores, reflexivos, con pensamiento divergente, crítico;  con todo lo cual sus aprendizajes disciplinares serán analizados desde una mirada distinta, sin duda. Así que, los primeros acervos bibliográficos: disciplinares y recreativos que los niños y jóvenes han de consultar para su formación académica, a lo largo de su vida, deben estar en la biblioteca escolar, no en la biblioteca universitaria, como es la experiencia para muchos jóvenes al llegar a la licenciatura.

Si aún la realidad del sistema educativo en México da muestras de áreas de oportunidad como la ausencia de bibliotecas escolares atendidas por profesionales, la vinculación social de la biblioteca universitaria con la biblioteca escolar, es una cuestión obligada y viable.   Conseguir poco a poco que los niños y jóvenes vivan la experiencia del buen uso de las bibliotecas y en general buen uso de la información se puede lograr cuando existe el vínculo entre universidad y las escuelas de educación básica o media superior, como lo es a través del Programa de Vinculación Desarrollo, organización y servicios en bibliotecas que opera la UV a través de USBI-Veracruz.

El programa de vinculación de USBI-Veracruz tiene como objetivo general apoyar a las escuelas a que monten y organicen la biblioteca, a que integren el catálogo automatizado de sus acervos, a que realicen actividades de promoción y animación de la lectura, y a que favorezcan el desarrollo de las competencias informativas a través de la  literatura utilitaria.  Todo ello con el fin específico de que los niños y jóvenes adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes-en torno a los libros, la lectura y la información en general, desde los  primeros años en que transitan por la escuela, varios años antes de entrar a la universidad. Este objetivo general se privilegia a través de la capacitación de cursos y talleres que USBI-Veracruz brinda a profesores, padres de familia y estudiantes de servicio social que trabajan para  las bibliotecas escolares.

En esta ocasión es el curso Gestión bibliotecaria con Koha, el que se está ofertando a escuelas primarias públicas, beneficiadas por el Club Rotario Boca del Río Costa de Oro. Este club es una organización de servicio comunitario que desde el 2015 opera un proyecto  de bibliotecas escolares con el apoyo financiero de la Fundación de Rotary International.  Uno de los renglones sustantivos de dicha subvención es la capacitación, característica que lo hace más sostenible al preparar a la comunidad beneficiada en el uso los acervos de las bibliotecas y por supuesto de los servicios que las bibliotecas han de brindar a sus comunidades.

Este curso-taller se ha preparado por personal profesional que labora en USBI-Veracruz, con la guía de la Dirección de USBI-Veracruz; personal que con su experiencia en el uso de la tecnología, en la organización de acervos y en el servicio, ha editado y adaptado guías originalmente elaboradas para el Sistema Bibliotecario de la Dirección General de Bibliotecas de la UV.  Las guías atienden los temas de creación de registros bibliográficos, uso del catálogo en línea, y el préstamo automatizado de los libros a domicilio. Todos estos contenidos del curso se operan con el software libre de gestión bibliotecaria Koha. Es así como se han generado instrumentos de trabajo para el curso-taller que  ahora se oferta, y que contienen los procedimientos que llevarán de la mano a los participantes del curso, a implementar el software, obteniendo como resultado una base de datos bibliográfica de sus respectivas bibliotecas, con la que brindarán los servicios.

 

L_fin