
Entre las obras que resguarda destaca la Pintura Mural de las Higueras, compuesta por 187 fragmentos y considerada el acervo pictórico más importante de la costa del Golfo
Entre las obras que resguarda destaca la Pintura Mural de las Higueras, compuesta por 187 fragmentos y considerada el acervo pictórico más importante de la costa del Golfo
En el caso particular del Museo de Antropología de Xalapa de la UV, se trata de un lugar para difundir el patrimonio y la identidad cultural
Fue hallado el 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, por ello la población de Las Limas, municipio de Jesús Carranza, lo veneró como tal
La exhibición estará disponible del 27 de octubre al 10 de noviembre el Mezzanine del MAX
La exposición estará abierta el público hasta el 19 de enero de 2022
“La magnitud de las obras olmecas requirió de la participación de una gran cantidad de personas, también una notable capacidad de organización y extraordinarios conocimientos”
Se formó en la parte norcentral del Perú hace cinco mil años y sus asentamientos son los más antiguos de una sociedad compleja en la región
Los tres primeros lugares son: “Ciencia y sociedad”, de Sergio Tonatiuh Ruiz; “El Carbono Bubú”, de Lidmay Vázquez y Moisés Pérez, y “El son fusión”, de Uriel de Jesús Lara, Gabriel Antonio Rodríguez y Jesús Adrián Ruiz
En específico de los murales, a los que calificó de “riqueza artística plasmada en las paredes de los edificios de las cinco regiones”
La muestra de cerámica estará abierta al público hasta el 23 de junio, en la Sala de Exposiciones Temporales
El libro Vida, muerte y creencias en la Huasteca posclásica, coordinado por Claude Stresser-Péan y Sara Ladrón de Guevara, se presentó en la FILU Virtual
Será impartido por Virginia Arieta, investigadora del Instituto de Antropología, y Henri Noel Bernard, jefe del Departamento Análisis Arqueométricos del Museo de Antropología de Xalapa