
Previo al concierto los miembros del ensamble darán una charla sobre los instrumentos que utilizan: clavecín, flauta transversa, y violín y fagot barrocos
Previo al concierto los miembros del ensamble darán una charla sobre los instrumentos que utilizan: clavecín, flauta transversa, y violín y fagot barrocos
Alfredo Delgado Calderón, director del MAX, aseguró que el incremento se dio porque ahora las familias pueden entrar gratuitamente: “Querían venir, pero no les alcanzaba el dinero”.
Afirmó Pablo Angarita, autor del libro De territorios violentos a la paz territorial, al presentarlo en el Museo de Antropología de Xalapa.
Los autores son: Leticia Cano Asseleih, Sonia Castro Guzmán y Odilón Sánchez Sánchez
“Mis compañeras aportaron sus ideas y sentimientos. Se trató de un trabajo delicado, realizábamos cuatro mascarillas de cerámica al día para llegar a las 220”: Maite Rodríguez
Se busca que habitantes de las comunidades de donde provienen las piezas visiten el museo y conversen con los arqueólogos
Jorge Atilano González confió en que el libro ayude a sensibilizar y mostrar los caminos para atender la violencia que se vive en el país. “Lo que está de fondo es cómo atender las causas de la violencia”.
Entre sus declaraciones, el ya director del MAX, ofreció que lo convertirá en un museo de antropología como se pensó inicialmente: “que no se vea como una galería arqueológica”.
Más de 40 creadoras y profesionistas expresan el arte desde una mirada y reflexión feminista
El evento, que se celebra desde hace 15 años, estuvo dedicado a la evolución de los virus, al SARS-CoV-2 y sus efectos en la salud de las personas.
Este libro, en el cual concurren intelectuales, académicos y diseñadores gráficos, es fundamental para el reconocimiento a la labor incansable del maestro jalisciense
La exposición Así viste mi pueblo es una pequeña muestra del formidable arte textil desarrollado en las diversas regiones de la entidad