
Refirió que el tipo de etnografía más convencional o canónica, “que se puede calificar como exitosa”, es la que muestra al antropólogo enfrentándose a dificultades y obstáculos de toda clase.
Refirió que el tipo de etnografía más convencional o canónica, “que se puede calificar como exitosa”, es la que muestra al antropólogo enfrentándose a dificultades y obstáculos de toda clase.
“Fue un acierto decidirme por la Clínica Universitaria pues cuenta con un laboratorio con reconocimiento nacional por los controles de calidad que realiza diariamente”, afirmó.
“Una dimensión de las guerras, es la guerra por los recursos”, mencionaron José Carlos López Hernández, Gualberto Díaz González y Jorge Tirado Hernández, y Jorge Luis Solano Uscanga.
Mariana Guerrero Ramírez, coordinadora del posgrado, informó que los interesados pueden consultar www.uv.mx/escolar/posgrado2022 para contar con la información correspondiente
En estudios de los últimos ocho años, realizados por la Facultad de Biología de la UV, se encontraron sitios en los que su regeneración creció en ese lapso de tiempo.
Son descripciones prohibitivas de conductas consistentes en acción u omisión cometidas por servidores públicos.
Promoviendo el estudio de las raíces que dan vida al derecho, conformando la realidad jurídica y fundamental del sistema legal mexicano.
Así lo afirmaron las investigadoras Petra Armenta Ramírez, Ana Lilia Ulloa Cuéllar, Cedma González Andrade y Karina Nohemí Martínez Meza.
Podrá seguirse a través de la página de Facebook de la Facultad
En esta Facultad se concibe la importancia del servicio social como parte de la formación integral, así como un agente que gesta las competencias y valores del estudiante en su práctica profesional.
El reto de los estados es reconocer expresamente los derechos y garantizar la dignidad de la persona, razón de ser del ejercicio de la acción pública
Estudiaron la Maestría en Literatura Mexicana y el Doctorado en Literatura Hispanoamericana del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias