
Para la Huasteca fue antropólogo, investigador, lingüista, amigo, compadre, padrino, cuentero, narrador, poeta, promotor, sabio y líder
Para la Huasteca fue antropólogo, investigador, lingüista, amigo, compadre, padrino, cuentero, narrador, poeta, promotor, sabio y líder
La UV realizó el 30 de noviembre la Jornada de Seguridad de la Información, en el marco del Día Internacional de la Seguridad de la Información
En resoluciones del Parlamento Europeo se plantea a futuro otorgar personalidad electrónica a los robots inteligentes
La UV, a través del Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial, es sede virtual del foro que abarca del 24 al 26 de agosto
La LIS-UV efectuó el 11º Seminario de Investigación y la comunidad estudiantil está dando a conocer cerca de 18 proyectos, los cuales serán evaluados por el profesorado como antesala a su examen profesional
El científico afirmó que la inteligencia artificial es creativa por lo que el ser humano ha desarrollado en ella, por ello puede hablarse de una creatividad artificial.
Su objetivo es asistir a los usuarios para que puedan enfocarse al análisis de temas particulares y dejen la automatización en manos de los algoritmos
“José Guadalupe Posada elaboró una diversidad de calaveras sobre diferentes temas sociales, principalmente sobre la pobreza”: Raúl Hernández
Es parte de la retribución comunitaria del proyecto “Impacto sociocultural de las políticas alimentarias en poblaciones de origen indígena” del Instituto de Antropología
“La magnitud de las obras olmecas requirió de la participación de una gran cantidad de personas, también una notable capacidad de organización y extraordinarios conocimientos”
Se formó en la parte norcentral del Perú hace cinco mil años y sus asentamientos son los más antiguos de una sociedad compleja en la región
Presentarán avances de sus trabajos y qué se conoce sobre estas lenguas, qué falta por hacer, así como los retos para su documentación