
34 millones de mexicanos no cuentan con una vivienda digna, 22 millones no tienen acceso a servicios de salud y 36 millones de trabajadores no cuentan con la posibilidad de atención médica
34 millones de mexicanos no cuentan con una vivienda digna, 22 millones no tienen acceso a servicios de salud y 36 millones de trabajadores no cuentan con la posibilidad de atención médica
El discurso jurídico crea, configura, produce y reproduce las desigualdades, exclusiones, disparidades, asimetrías para las mujeres, subrayó Lourdes Enríquez Rosas
“El problema del sistema es que no se limita a los homicidios y desapariciones, su problema es que no resuelve las injusticias cotidianas”, aseveró el integrante del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales
«Estamos en un medio con muchas desigualdades, no sólo de género, sino de clases sociales”: Claudia Pedraza, especialista en periodismo deportivo, género y comunicación
Carlos Hermida.- “La mujer representa armonía en todos los sectores, y esta armonía es indispensable para lograr la democracia e igualdad dentro de la sociedad”: Araceli Reyes, académica de la Facultad de Derecho
David Sandoval.-En el marco la primera sesión ordinaria del periodo 2017-2021 del Consejo Universitario General (CUG) de la Universidad Veracruzana (UV), la Unidad de Género, a través de su coordinadora, Esther Hernández Palacios, rindió el informe correspondiente al periodo Enero-Diciembre de 2017.
Karina de la Paz Reyes.-La guerra de Independencia duró una década de intranquilidad, costó muchas vidas y patrimonios, pero logró hacer de México una nación independiente. A ésta es necesario conmemorarla con el respeto a los derechos humanos y la preservación de los valores que tal gesta reivindicó: libertad e igualdad, destacó Filiberta Gómez Cruz, directora del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) de la Universidad Veracruzana (UV).
Paola Cortés.-Jesús Alberto Flores Martínez es el primer egresado de la Maestría en Estudios en Interculturalidad y Sustentabilidad (MEIS) de la Universidad Veracruzana (UV).
Paola Cortés.-Ana Buquet Corleto, directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que mientras la sociedad esté organizada de una manera injusta e inequitativa, difícilmente podrá existir una igualdad sustantiva.
Carlos Hugo Hermida .-La Coordinación de la Unidad de Género de la Universidad Veracruzana (UV) inició el lunes 19 de junio el curso “Estrategias participativas para la promoción de una cultura de igualdad de género en la UV”, dirigido a personal de confianza y estudiantes, en busca de lograr una cultura de igualdad de género al interior de esta casa de estudio.
Claudia Peralta .-Del 19 al 23 de junio, la Coordinación de la Unidad de Género de la Universidad Veracruzana (UV) dará continuidad a las acciones del curso “Estrategias participativas para la promoción de una cultura de igualdad de género en la UV”, dirigido a estudiantes y personal de confianza de esta casa de estudio.
Carlos Hugo Hermida Rosales.- Elena Domínguez Méndez, directora general de Desarrollo Autogestionario, A.C. (Auge), afirmó que la igualdad de género es de suma importancia en toda la sociedad, pero que dentro de las instituciones de educación superior (IES) es fundamental, debido a que éstas tienen la misión de formar a futuros profesionistas.