
La UV también proporciona a sus académicos, además de la capacitación en COIL/VIC, el programa Habilitación del Perfil Internacional (https://www.uv.mx/movilidad/hapi-uv/)
La UV también proporciona a sus académicos, además de la capacitación en COIL/VIC, el programa Habilitación del Perfil Internacional (https://www.uv.mx/movilidad/hapi-uv/)
“Hay académicos que trabajan con pares de otras latitudes y que logran establecer, a través de las tecnologías de la información y comunicación, productos reales, tangibles, rápidos y eficientes”: SLDG
Al evento acudió Verónica Rodríguez Luna, coordinadora de los programas Collaborative Online International Learning y Virtual International Collaborations de esta casa de estudios
La Rectora se reunió con funcionarios de la Dirección General de Relaciones Internacionales, académicos y estudiantes involucrados en el programa Collaborative Online International Learning
El año 2018 estuvo marcado por sucesos que impactaron positivamente la vida universitaria. Universo reseña algunos de los más relevantes
El curso-taller VIC está dirigido a académicos de la UV y de instituciones de otros países que cuenten con competencias en el idioma inglés –preferentemente en el nivel B1
El Informe de Actividades 2017-2018 de la región Coatzacoalcos-Minatitlán está disponible en https://www.uv.mx/coatza/noticias/files/2018/11/Informe-Region-Coatzacoalcos-Minatitlan-2017-2018.pdf
Participaron en el Programa de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea, iniciativa del Sistema de Universidades de Nueva York, promovida por la Dirección General de Relaciones Internacionales de la UV
A través de la plataforma COIL, los alumnos realizaron trabajo colaborativo con estudiantes de la Universidad de Ohio
Se trata de 92 estudiantes y cuatro académicos de los programas educativos de Biología, Pedagogía y Geografía, región Xalapa, y de la Unidad de Ingeniería, región Veracruz
Alma Martínez.-La región Veracruz de la Universidad Veracruzana (UV) registró un incremento de estudiantes que realizan movilidad internacional, lo cual es el indicio de que cada vez más jóvenes hablan un segundo idioma, comentó el coordinador regional de Movilidad e Internacionalización, Frank Ramírez Marín.
Alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana (UV) participaron en el Programa Colaborative On line International Learning (COIL), que consiste en que esta casa de estudio y la Universidad de Nueva York impartan una experiencia educativa (EE) de forma colaborativa y virtual.