- Se trató de Felicidad y Un pequeño día de ira, el marco de la FILU 2025
- Los comentarios fueron hechos por el dramaturgo y director Felio Eliel, y Sayuri Navarro, ganadora del Premio de dramaturgia “Emilio Carballido”

Felio Eliel y Sayuri Navarro comentaron el libro
Paola Cortés Pérez
Fotos: Omar Portilla Palacios
23/05/2025, Xalapa, Ver.- Con la finalidad de recuperar obras poco conocidas del dramaturgo Emilio Carbillido y para celebrar el centenario de su natalicio, la Editorial de la Universidad Veracruzana (UV) dio a conocer la reedición de Felicidad y Un pequeño día de ira, en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2025.
El auditorio de la Facultad de Música de esta casa de estudios fue sede de la presentación moderada por Héctor Herrera, con los comentarios de Felio Eliel, dramaturgo y director, y Sayuri Navarro, ganadora del Premio de dramaturgia “Emilio Carballido” 2025, otorgado por esta casa de estudios y la Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León (UANL).
Sayuri Navarro dijo que para ella es inevitable mirar la obra de Carballido desde el presente y pensar en la diversidad de actividades a las que se dedicó –teatro, guion y cine–. Asimismo, al leerla, logra ver la responsabilidad ética que tenía sobre lo que pondría en escena.

El texto fue presentado en el marco de la FILU 2025, con la moderación de Héctor Herrera
“En sus textos los personajes son muy genuinos y podrán identificarlos en la actualidad, a pesar de ser obras escritas en los cincuenta y sesenta; esto habla de alguien que observó a la vida con profundidad y con una mirada crítica”, comentó.
Felio Eliel, actor y director cercano a Carballido, compartió vivencias en torno a los montajes y a la relevancia política y social del teatro del autor. Relató cómo Un pequeño día de ira, dirigida por él en 1976, enfrentó problemas de censura debido a su contenido crítico; pese a ello, la obra logró conmover al público y generar reflexión.
“Esto nos demuestra la capacidad del teatro para transformar a quienes lo presencian; provoca que las personas perciban y se reflejen en los personajes y los diálogos, hace que se sientan parte del problema”, expresó.

La actividad se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Música de la UV
Cabe mencionar que la presentación fue también un homenaje al impacto que su teatro continúa teniendo en nuevas generaciones de artistas y espectadores.
Las actividades de la FILU están en disponibles en: www.uv.mx/filu/programa-de-actividades-filu-2025/
Categorías: FILU 2025, General, Principales