Estudiantes

Naturaleza y tecnología convergen en el mural FILU 2025

  • La propuesta artística lleva por nombre “Fragmentos de humanidad en tiempos ansibles” y podrá verse en la entrada de la Casa del Lago UV 
  • Fue creada y elaborada por Sugei Flores, Kathryn Cerdán y Aranza Hernández, alumnas de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Veracruzana 
  • En la convocatoria participaron 11 colectivos estudiantiles de la Facultad de Artes Plásticas 

 

Kathryn Cerdán, Aranza Hernández y Sugei Flores, integrantes del Colectivo Fragmenta y alumnas de la Facultad de Artes Plásticas

Kathryn Cerdán, Aranza Hernández y Sugei Flores, integrantes del Colectivo Fragmenta y alumnas de la Facultad de Artes Plásticas

 

Paola Cortés Pérez 

Fotos: Omar Portilla Palacios

21/05/2025, Xalapa, Ver.- Sugei Flores Sánchez, Kathryn Cerdán Medina y Aranza Hernández Gómez, alumnas del programa educativo de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Veracruzana (UV) e integrantes del Colectivo Fragmenta, son las responsables de la propuesta artística intitulada “Fragmentos de humanidad en tiempos ansibles”, mural efímero conmemorativo de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2025, ubicado en la entrada a la Casa del Lago. 

A diferencia de años anteriores, en esta edición del evento universitario se organizó una convocatoria para seleccionar la propuesta artística y se contó con la participación de 11 colectivos estudiantiles de la Facultad de Artes Plásticas. 

Su propuesta fue seleccionada después de enviar cinco bocetos y un texto descriptivo. Las estudiantes comentaron que parte del premio es recibir un presupuesto destinado a materiales, asesoría y supervisión de especialistas, así como un incentivo económico.

Fueron las responsables de la creación del mural efímero “Fragmentos de humanidad en tiempos ansibles”

Fueron las responsables de la creación del mural efímero “Fragmentos de humanidad en tiempos ansibles”

 

Al recibir la noticia, las universitarias sintieron emoción y mucha responsabilidad: “Sabíamos que la competencia era dura, pero también que nuestra propuesta tenía bastantes atributos y proporcionaba una nueva visión, fresca y diferente”, expresó Kathryn Cerdán. 

Aunque no estaban confiadas, sí creían en la solidez del colectivo que conformaron y en su propuesta, que es una mezcla de técnicas visuales que se aparta del formato tradicional. 

La propuesta artística está relacionada con el tema central del Foro Académico “Vivir en tiempos de inteligencia artificial”

La propuesta artística está relacionada con el tema central del Foro Académico “Vivir en tiempos de inteligencia artificial”

 

En ella proponen una especie de collage colaborativo e incluye una técnica mixta; el fondo está pintado y texturizado con diferentes procedimientos e ilustraciones, describió Sugei Flores. 

Decidieron usar el collage y la ilustración porque son técnicas que ya trabajaban desde hace tiempo, “no se trató de adaptarnos a pintar, sino adaptar al mural lo que hacemos, ser fieles al estilo de cada una y plasmarlo”, destacó Aranza Hernández.

La propuesta resultó ganadora de entre 11 trabajos presentados por colectivos estudiantiles de la Facultad

La propuesta resultó ganadora de entre 11 trabajos presentados por colectivos estudiantiles de la Facultad

 

Kathryn Cerdán mencionó que el concepto de “fragmento” es central para el colectivo, a nivel técnico y simbólico. “No es únicamente un collage, también es el reto físico y creativo al decidir que solamente tres mujeres realizarán un mural de gran formato”. 

“Nos aventamos y creo que ese era también un reto de fragmento: cómo nosotras íbamos a solucionar ciertas cosas que hacen a veces muchas más personas.”

“Nuestra idea era mostrar nuestra visión del mundo real y del mundo ideal en el que la tecnología convive armoniosamente”, expresó Aranza Hernández

“Nuestra idea era mostrar nuestra visión del mundo real y del mundo ideal en el que la tecnología convive armoniosamente”, expresó Aranza Hernández

 

Visión equilibrada entre tecnología y humanidad
Este año, la FILU 2025 tiene como países invitados a Estados Unidos y Canadá, y el tema central del Foro Académico será “Vivir en tiempos de inteligencia artificial: relaciones humanas, medio ambiente y tecnologías”. 

A partir de esto, el mensaje que las alumnas representan en el mural es una visión equilibrada entre tecnología, naturaleza y humanidad.

“No es únicamente un collage, también es el reto físico y creativo al decidir que solamente tres mujeres realizarán un mural”, comentó Katherine

“No es únicamente un collage, también es el reto físico y creativo al decidir que solamente tres mujeres realizarán un mural”, comentó Katherine

 

“Nuestra idea era mostrar nuestra visión del mundo real y del mundo ideal en el que la tecnología convive armoniosamente con la naturaleza y con los humanos; donde existe un equilibrio en el uso de la tecnología a nuestro favor y no nos come ni el trabajo, el esfuerzo, ni el intelecto”, explicó Aranza Hernández. 

Consideran que la tecnología debe verse como una herramienta que complemente, y no que reemplace el esfuerzo humano. “Muchos de los programas que usamos para procesar las imágenes vienen alimentados de inteligencia artificial”, añadió Kathryn Cerdán.

Sugei Flores explicó que el mural es una mezcla de técnicas visuales que se aparta del formato tradicional

Sugei Flores explicó que el mural es una mezcla de técnicas visuales que se aparta del formato tradicional

 

Finalmente, invitaron a la comunidad estudiantil de la Universidad a explorar y experimentar con otras técnicas artísticas, y ser auténticos con sus inquietudes. 

“Sea lo que sea, creo que tiene cabida en el mundo –real, irreal o ideal–, todo tiene cabida. Entonces, los invitamos a que sigan creando”, concluyó Cerdán Medina.