FILU 2025

Sol negro, poesía desde el cuerpo, la melancolía y la memoria

  • La poeta y ensayista Nicté Toxqui presentó su más reciente libro, publicado por la UNAM, en el primer día de actividades de la FILU 
  • Subrayó que escribir poesía es una forma de atención, un acto de lucidez en tiempos de crisis 

 

Sol negro, publicado por la UNAM, se presentó en la FILU 2025

Sol negro, publicado por la UNAM, se presentó en la FILU 2025

 

Paola Cortés Pérez 

Fotos: Omar Portilla Palacios

23/05/2025, Xalapa, Ver.- En el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2025 de la Universidad Veracruzana (UV), la poeta Nicté Toxqui dio a conocer su libro Sol negro, publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el que explora el deseo, el cuerpo y la melancolía, como territorios poéticos atravesados por la experiencia femenina. 

La presentación se llevó a cabo en la Galería de Artes Plásticas, de la Unidad Académica de Artes, con los comentarios de la crítica literaria Mariana del Vergel, y con la moderación de Indra Cano. 

Detalló que el libro está estructurado en siete secciones que orbitan alrededor de conceptos como casa, persona, lugar y estar. La autora relató cómo su regreso a Orizaba marcó un proceso de introspección que dio origen a este poemario. 

Alejada del ritmo impuesto por el medio literario de la Ciudad de México, su escritura se convirtió en un ejercicio de archivo y reparación, recogiendo memorias familiares y paisajes del pasado. 

Este libro no solo es un testimonio de daño, sino también una apuesta para reparar los vínculos con una misma, expresó Nicté Toxqui

Este libro no solo es un testimonio de daño, sino también una apuesta para reparar los vínculos con una misma, expresó Nicté Toxqui

 

También mencionó su acercamiento a poetas asiáticas, cuyas obras le permitieron abordar el trauma desde la contemplación y la sensibilidad. 

En tanto, Mariana del Vergel destacó la presencia de una melancolía activa en el libro, cercana a lo que Julia Kristeva define como una crisis de significado. En Sol negro, la melancolía no inmoviliza, es una forma de preguntarse desde el cuerpo, de reconstruir sentido cuando el lenguaje falla. La poesía se presenta aquí como un medio de resistencia y reconstrucción afectiva. 

Finalmente, Nicté Toxqui –quien en 2017 ganó el primer lugar en la categoría Ensayo del Premio Nacional al Estudiante Universitario (PNEU) de la UV–, subrayó que escribir poesía es una forma de atención, un acto de lucidez en tiempos de crisis. 

La actividad se realizó en la Galería de Artes Plásticas, una de la sedes de la FILU

La actividad se realizó en la Galería de Artes Plásticas, una de la sedes de la FILU

 

Este libro no solo es un testimonio de daño, sino también una apuesta por el deseo, la belleza y la posibilidad de reparar los vínculos con una misma, con las otras y con el mundo. 

La FILU contempla diversas actividades literarias, culturales y artísticas, hasta el 1 de junio. El programa completo está disponible en www.uv.mx/filu/programa-de-actividades-filu-2025/.