Requisitos de ingreso
- Grado de licenciatura en cualquier área del conocimiento.
- Certificado de calificaciones de licenciatura o último grado completo, promedio mínimo 8.
- Curriculum vitae con documentación comprobatoria
- Realizar el proceso de admisión formal en línea a través de EXANI III.
- Presentarse a entrevista y examen de exposición de motivos con el Comité de Admisión.
- Certificación de idioma a través de EXAVER I. En caso de que la lengua materna no sea el español, comprobar el dominio apropiado del idioma.
- Disponibilidad de tiempo completo.
- Para los extranjeros se requiere además, certificado del dominio del idioma español en caso de no ser su lengua materna y la apostilla de título del último grado.
- Propuesta por escrito de proyecto de fomento de la lectura.
- Los demás requisitos que solicite la convocatoria de posgrado vigente.
Requisitos de egreso
- Obtener los 60 créditos establecidos para el egreso en el mapa curricular.
- Presentación y defensa del trabajo recepcional final con todos los requisitos establecidos en el Proyecto Integrador I y en el II.
- Certificación de idioma, EXAVER I.
- Cubrir con los demás requisitos establecidos en el Reglamento General de Estudios de Posgrado vigente.
Los requisitos de permanencia que debe observar el estudiante son:
- Cumplir con la escolaridad del posgrado con dedicación de tiempo completo.
- Acreditar las experiencias educativas planeadas para cada periodo en su caso particular.
- Presentar al Coordinador del programa al final de cada periodo escolar, el avance de su trabajo recepcional avalado por el Director del proyecto de Intervención y por el tutor académico.
- Facilitar al Coordinador la evidencia de productos tales como bitácora; participación en foros; seminarios; simposios; congresos y mesas redondas, a fin de integrar un portafolio.
- Reportar al Coordinador del programa, cada una de las evidencias de las actividades desarrolladas en la movilidad.
- Participar en todas las actividades del Programa Universitario de Formación de Lectores, que proponga la Coordinación.
- Cumplir con las horas de tutoría.
- Entrega oportuna y pertinente de las tareas encargadas y la disertación oral del proyecto realizado.
Horario: La estructura del posgrado exige tiempo dedicado a la lectura y a prácticas de campo, además de las experiencias educativas presenciales. Es por ello que los estudiantes deben dedicar tiempo completo a la Especialización.
Costo: Cubrir pago correspondiente de $ 6,500.00 semestral.