Perfil del estudiante y requisitos de ingreso
El estudiante que aspire a ingresar a la Especialización, deberá de reunir una serie de competencias que garanticen sus conocimientos, habilidades y actitudes para desarrollarse exitosamente como un promotor de lectura.
Competencias
- Manejo básico del discurso oral y escrito.
- Lector diverso.
- Manejo básico de la tecnología. (competencia o habilidad)
- Aptitud para contagiar el placer que produce la lectura.
- Expresión del interés por la lectura y escritura en alguna de sus diferentes vertientes.
- Comprensión de textos y autores acordes al interés y perfil del proyecto.
- Declaración de la importancia de los procesos sociales y culturales.
- Capacidad de proponer un proyecto de formación de lectores en torno al cual organizará su profesionalización.
Conocimientos
- Para identificar, organizar y valorar autores y obras que le permitan poner en marcha su proyecto, en función del grupo que atenderá.
- Tener dominio básico de géneros discursivos y textuales.
- Para el manejo de diversos recursos documentales.
- Para identificar la importancia de la lectura en un mundo globalizado y tecnologizado.
- Para reconocer problemas en relación con la lectura y la escritura y plantear e implementar posibles soluciones.
- Para identificar manifestaciones artísticas y culturales y vincularlas a la lectura.
- Sobre los lineamientos básicos de la comunicación oral y escrita.
Habilidades
- Leer cotidianamente diversos tipos de textos.
- Para comunicarse de forma oral y escrita.
- Para la reflexión y análisis.
- Para el trabajo en equipo.
- Contagio del placer por la lectura.
Actitudes
- Ser proactivo y propositivo en el desarrollo de todas las actividades.
- Asumir un compromiso con el trabajo.
- Mostrar capacidad de motivación y superación.
- De compromiso social.
Valores:
- Tolerar formas distintas de pensamiento.
- Respetar las diversas formas de comportamiento y elección dentro del grupo.
- Perseverar en la realización de las tareas asignadas.
- Asumir la responsabilidad en el desarrollo del proyecto.
- Respeto a grupos vulnerables.
Requisitos de ingreso
- Grado de licenciatura en cualquier área del conocimiento.
- Certificado de calificaciones de licenciatura o último grado completo, promedio mínimo 8.
- Curriculum vitae con documentación comprobatoria
- Realizar el proceso de admisión formal en línea a través de EXANI III.
- Presentarse a entrevista y examen de exposición de motivos con el Comité de Admisión.
- Certificación de idioma a través de EXAVER I. En caso de que la lengua materna no sea el español, comprobar el dominio apropiado del idioma.
- Disponibilidad de tiempo completo.
- Para los extranjeros se requiere además, certificado del dominio del idioma español en caso de no ser su lengua materna y la apostilla de título del último grado.
- Propuesta por escrito de proyecto de fomento de la lectura.
- Los demás requisitos que solicite la convocatoria de posgrado vigente.
Perfil y requisitos de permanencia, egreso y titulación
Al concluir la Especialización el egresado habrá obtenido las competencias suficientes para poder ejercer con las herramientas adecuadas, un trabajo eficiente de promoción de la lectura.
Competencias de
- Diseño, implementación, evaluación y mejora de programas de fomento de la lectura.
- Diseño de espacios de diálogo y comunicación para la práctica, la reflexión, análisis y difusión de la lectura y escritura.
- Manifestación de un interés profundo por la lectura y la escritura en sus diferentes vertientes.
- Integración del uso de manifestaciones artísticas y culturales para los fines de promoción de la lectura.
- Fomento de la comprensión lectora a partir del dominio de textos y autores.
Conocimientos
- De lectura y escritura con fines específicos.
- Para la selección de textos en sus distintos soportes y vertientes.
- Para el análisis y valoración de textos en forma oral y escrita.
- Para diseñar y aplicar estrategias para el fomento de la lectura.
- Para asegurar la viabilidad de los proyectos.
- Sobre elementos teóricos contemporáneos de lectura y escritura.
- Para integrar de forma adecuada la diversidad textual.
- Para usar los nuevos soportes de lectura y escritura en la era digital.
- Para implementar la evaluación de los proyectos a través de un seguimiento que permita establecer la mejora continua.
Habilidades
- Leer diariamente textos diversos.
- Realizar lectura en voz alta.
- Diseñar prácticas de fomento de la lectura.
- Facilitar diversas obras considerando autores y lecturas de acuerdo al contexto de que se trate.
- Para comunicarse adecuadamente en forma oral y escrita.
- Para organizar e integrar el trabajo en equipo.
- Para contagiar el placer por la lectura.
- Para reconocer los elementos destacables de las diversas manifestaciones artísticas y culturales para la promoción de la lectura.
- Para realizar con eficacia y eficiencia las actividades asociadas a los programas de promoción de la lectura.
- De observación, análisis y reflexión sobre los temas de lectura y escritura.
Actitudes
- De liderazgo en las actividades o proyectos a emprender.
- Ser proactivo y propositivo.
- Asumir un compromiso destacado con el trabajo.
- Mostrar capacidad de motivación y superación de forma permanente.
- Realizar trabajo en equipo y de manera colaborativa con eficiencia.
- Buscar permanentemente novedades editoriales en los diferentes soportes.
- Asistir con regularidad a eventos culturales y artísticos.
Valores:
- Practicar la multiculturalidad y mantener un destacado compromiso social.
- Respetar las diversas formas de comportamiento y elección con los grupos a atender.
- Perseverar en la mejora continua de los proyectos de promoción de la lectura.
- Asumir cabalmente la responsabilidad en el desarrollo de proyectos.
- Conducir íntegramente cada una de las actividades a emprender.
- Realizar con profesionalismo los programas de fomento de la lectura.
- Respetar los derechos de autor.
Requisitos de egreso
- Obtener los 60 créditos establecidos para el egreso en el mapa curricular.
- Presentación y defensa del trabajo recepcional final con todos los requisitos establecidos en el Proyecto Integrador I y en el II.
- Certificación de idioma, EXAVER I.
- Cubrir con los demás requisitos establecidos en el Reglamento General de Estudios de Posgrado vigente.
Los requisitos de permanencia que debe observar el estudiante son:
- Cumplir con la escolaridad del posgrado con dedicación de tiempo completo.
- Acreditar las experiencias educativas planeadas para cada periodo en su caso particular.
- Presentar al Coordinador del programa al final de cada periodo escolar, el avance de su trabajo recepcional avalado por el Director del proyecto de Intervención y por el tutor académico.
- Facilitar al Coordinador la evidencia de productos tales como bitácora; participación en foros; seminarios; simposios; congresos y mesas redondas, a fin de integrar un portafolio.
- Reportar al Coordinador del programa, cada una de las evidencias de las actividades desarrolladas en la movilidad.
- Participar en todas las actividades del Programa Universitario de Formación de Lectores, que proponga la Coordinación.
- Cumplir con las horas de tutoría.
- Entrega oportuna y pertinente de las tareas encargadas y la disertación oral del proyecto realizado.