La región Veracruz, cuenta con iniciativas particulares en temas de sustentabilidad. Cada una de ellas fue creada pensando en contribuir al medio ambiente, promover valores y una conciencia ecológica y social.
A continuación se describe algunas de ellas:
- El proyecto «Recolectrón» Pertenece a la facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica; contribuye a la sustentabilidad tecnológica, fomentando la disposición responsable de los equipos y residuos electrónicos, tanto de procedencia personal como de empresas e instituciones, con la finalidad de disminuir el impacto ambiental negativo que estos generan en la basura.
Todos los componentes electrónicos funcionales se clasifican, y se ofrecen para su reutilización en diversos proyectos de la comunidad UV, mientras que el material no funcional se separa y recicla en múltiples aplicaciones, incluso manualidades. La filosofía de esta iniciativa es “sacarle el máximo provecho a nuestro consumo tecnológico”.
- I share, You share (Yo comparto, Tú compartes) es una iniciativa del Centro de Idiomas que promueve valores como la generosidad y la gratitud, necesarios para la transformación social, como parte del Plan Maestro para la Sustentabilidad y el Plan General de Desarrollo, 2025 de la Universidad Veracruzana en el eje estratégico para el desarrollo institucional “por una universidad sostenible.”
Ser generoso es brindar al otro la oportunidad de poseer un material original, así como promover el desapego al desprenderse de algo que adquirimos y disfrutamos compartirlo, porque puede ser de interés para alguien más. Y ser agradecido, al anotarse en el formato también registrando que toma dicho material. Este espacio promueve el gozo intelectual, la lectura, el sano esparcimiento, el respeto al derecho de autor al mantener en ese espacio solamente material original (no aceptando piratería en el caso de Cds y películas, ni promoviendo uso de fotocopias), promoviendo la reutilización de materiales.
- Caparazones saludables fortalece la perspectiva de la sustentabilidad humana y ambiental de la Universidad Veracruzana, promoviendo una cultura de convivencia respetuosa con la naturaleza y el desarrollo de una conciencia ecológica y social que se genere a través de actividades académicas y no académicas. Esta iniciativa es autofinanciable, busca la responsabilidad social y el interés por el cuidado de las tortugas que viven en los cuerpos de agua del interior del campus, sensibilizando a la comunidad para cuidar ecosistemas similares. Iniciativa que pertenece al Centro de Idiomas de la región.
- Plantitas Saludables es un proyecto de un huerto urbano, ubicado en la Facultad de Educación Física donde se cultiva plantas medicinales de uso tradicional. A través de esta iniciativa se pretende enseñar a los jóvenes universitarios a revalorar a la Madre Tierra y Ecoalfabetizar sobre la importancia de la Naturaleza, a través de la eco-pedagogía para que de manera vivencial se sensibilice a los participantes sobre el cuidado del Planeta y el cuidado del ser. Además de este huerto, se cuenta actualmente una incipiente red a la que pertenecen académicos de las facultades de Pedagogía, Campus Ingeniería y Agronegocios, donde también existen huertos urbanos.
En la región existe un trabajo colaborativo y transversal con los demás programas Institucionales lo que nos permite tener una visión integral.
Entre los programas con los que mayormente se ha trabajado es el PSI, (Programa de Salud Integral regional) donde a través de las ferias de salud se han expuesto diversas iniciativas en temas de salud y sustentabilidad. Las ferias de salud es un escaparate donde la comunidad universitaria tiene un acercamiento que le permite conocer y sensibilizarse.
La Coordinación regional de sustentabilidad cuenta con 35 maestros enlaces establecidos en 27 entidades entre Institutos y facultades.