05/10/2023, Xalapa, Ver., El Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana tiene un espacio de colaboración con la revista radiofónica ‘’El Show de la Tierra‘’ transmitido por RadioMás. Nuestro espacio ‘’Notas tropicales‘’, es una cápsula corta de emisión semanal que permitirá a la comunidad CITRO (académic@s y estudiantes) divulgar su quehacer. La primera emisión
28/11/2023, Xalapa, Ver., Con la participación de Araceli Aguilar y Belinda Contreras, el Centro de Investigaciones Tropicales formó parte del simposio «Interculturalidad y bienes forestales» organizado por el Instituto de Investigaciones Forestales de la Universidad Veracruzana y que tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la misma casa de estudios, los
27/11/2023, Xalapa, Ver., La Mtra. Paola Velásquez Noriega, alumna de doctorado del Posgrado en Ecología Tropical, y el Dr. Thorsten Krömer, investigador del Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO), en colaboración con el Dr. Luis Pacheco de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia, publicaron de manera online first el artículo “Floral ecology of Puya
La investigadora del Citro señaló que las mujeres son quienes lo venden Falta un manejo guiado para obtener una mayor producción, aseguró Académicos de la UV, UAM e ITSZ participaron en mesa de diálogo “Saberes y bienes forestales” José Luis Couttolenc Soto Fotos: Omar Portilla Palacios 24/11/2023, Xalapa, Ver.- En el segundo día de actividades del Simposio Interculturalidad
24/11/2023, Xalapa, Ver., El Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO), se complace en anunciar que se nos ha otorgado un certificado dentro del registro público de derechos de autor por la obra digital Herbarium.D cuyo titular es la Universidad Veracruzana y el autor es el Biol. Roberto Castro Cortés, técnico académico del CITRO. El nombre Herbarium.D, es un juego
23/11/2023, Xalapa, Ver., La Dra. María Cristina Mac Swiney González, investigadora del Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO), publicó el artículo indexado “The relationship between wing morphology and foraging guilds: exploring the evolution of wing ecomorphs in bats”. Este artículo es resultado de la colaboración con la Dra. Sandra Milena Ospina Garcés, investigadora que realizó una
Para el desarrollo de estudios que fortalezcan su actividad y mercado Temen que el conocimiento de dicha actividad se pierda en Veracruz pues ya no es económicamente rentable Participaron en el conversatorio “Abejas nativas de Veracruz: experiencias y perspectivas” Claudia Peralta Vázquez Fotos: Omar Portilla Palacios 21/11/2023, Xalapa, Ver.- A través de estudios y proyectos científicos,
16/11/2023, Xalapa, Ver., Respondiendo a la solicitud de asesoría de la Secretaría de Salud de Veracruz con relación al tema de medicina tradicional y plantas medicinales, el equipo del proyecto Flora Medicinal de Veracruz, del Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO) de la UV, encabezado por la Dra. Leticia Cano, se reunió el pasado 8 de
15/11/2023, Xalapa, Ver., En respuesta a la invitación recibida por el Clube dos Orquidófilos de Portugal de Lisboa y la Associação Portuguesa de Orquidofilia de Oporto, Portugal y con el fin de difundir los proyectos de conservación de orquídeas que se llevan a cabo en el Orquidario de la Universidad Veracruzana, la Dra. Rebeca Menchaca,
Investigadores exponen la importancia de la conservación para las abejas nativas, una de las especies más importantes Maribel Sánchez | Diario de Xalapa Aunque en el país hay estudios de abejas nativas, en el estado de Veracruz falta mucho trabajo integral multidisciplinario, expresa la investigadora Guiomar Melgar Lannane, quien apunta que en la entidad hay 24 especies pero es urgente trabajar
José María Morelos 44, Zona Centro, Centro, 91000 Xalapa-Enríquez, Ver., México