Universidad Veracruzana

Skip to main content

Senderito de Bosque de Niebla y Universidad Veracruzana en defensa de los Polinizadores

 

 

              • El cambio climático no es una fantasía, sino una realidad que está afectando a nuestras vidas” Marinel Ubaldo

 

Lunes, 2 de octubre de 2023

El rector Martín Aguilar Sánchez hace legítima la demanda de asignación del 4% del presupuesto total general del gobierno del estado por sus múltiples compromisos con la sociedad que tiene la institución, Leticia Arriaga Stransky corrobora que la Universidad Veracruzana tiene un profundo arraigo con diversos sectores, suma a la construcción de una sociedad más justa, y le retribuye con acciones y servicios a la colectividad a la cual se debe, el Senderito de Bosque de Niebla enclavado en el Cerro de las Culebras atestigua ese arraigo con la Dra. Leticia Cano Asseleih, la Dra. Vianey del Rocío Torres Pelayo, la Dra. Rebeca Alicia Menchaca García y el Mtro. Julio Cesar Sánchez Hernández que recorrieron el Senderito de Bosque de Niebla, durante la visita fueron avistadas mariposas Puntas de Fuego de Parches Naranja al mismo tiempo unas Mariposas Tronadores Grises, se identificaron tres especies de orquídeas cuatro especias de plantas medicinales y se ubico el lugar dónde se instalará el primer jardín polinizador, por cierto degustaron de frutos de zapote negro (Diospyros digyna) fue un placer descubrir ese árbol cargado de esa deliciosa fruta, también ubicaron las zonas para sembrar plantas medicinales y a la vez polinizadores. La Dra Vianey ofreció apoyar con chicos de servicio social para ayudar a georreferenciar los árboles sembrados y ponerles su nomenclatura in situ. Se entiende el éxito de Mujeres por las abejas que es un vanguardista programa de emprendimiento apícola femenino lanzado por la UNESCO y Guerlain. El programa, que se lleva a cabo en reservas de la biosfera designadas por la UNESCO en todo el mundo ya que en el Senderito de Bosque de Niebla el noventa por ciento de participantes son mujeres. En otra esfera, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por 455 votos a favor y una abstención, el dictamen que expide la Ley Federal Apícola, cuyo objetivo es impulsar, conservar, proteger, organizar, fomentar, promover y difundir lo relacionado con esta actividad y los polinizadores.

El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, plantea que este sector sea dotado de tecnología, formas de explotación, comercialización y desarrollo de sus actividades, a fin de lograr mayor productividad y competitividad.

Además, establece que las abejas son una especie prioritaria de protección debido a que ayudan a conservar la biodiversidad. Se fomentarán apoyos a los particulares que den albergue y resguardo a esta especie, además de que, a través de la educación, se promoverá su respeto, cuidado, protección y conservación.Añadió que con la aprobación de este dictamen se otorgará una legislación que regule las prácticas de este sector y protegerá a las abejas. La ley aún se encuentra para su análisis en el senado. Mientras tanto nuestros vecinos del norte por medio del senador estadounidense Jeff Merkley de Oregón y el senador estadounidense Cory Booker de Nueva Jersey presentaron el Ley de poder de polinizadores, nueva legislación que ayudaría a revertir la disminución de las poblaciones de polinizadores al incentivar los hábitats de polinizadores que rodean los nuevos proyectos solares llevados a cabo a través del Programa Rural Energy for America. “Los polinizadores son fundamentales para mantener la vida tal como la conocemos, y a medida que nuestra nación se embarca en una gran expansión de la energía solar, tenemos una gran oportunidad de crear nuevos hábitats para polinizadores al mismo tiempo”. dijo el senador Merkley «El nuevo hábitat de los polinizadores es fundamental para revertir la disminución aterradora de las poblaciones de polinizadores, y es hora de ser creativos para ayudar a nuestros polinizadores a recuperarse y prosperar».

“Muchos polinizadores están amenazados o en peligro de extinción, lo que crea un grave riesgo para nuestro suministro de alimentos en el futuro. Las poblaciones de polinizadores, como las monarcas occidentales y las abejas, han ido disminuyendo constantemente en los últimos años, y los polinizadores son clave para los ecosistemas y la producción de alimentos en los EE. UU. Por lo que se ha visto, los polinizadores están de moda y en el Senderito de Bosque de Niebla se establecerá un plan piloto para su difusión, no es tan complicado sólo retomar las costumbres de nuestras abuelas de mantener un jardín variado en el patio de la casa y he ahí un paraíso para abejas mariposas, abejorros y colibríes, entre otros.

Enlaces de pie de página

Ubicación

José María Morelos 44, Zona Centro, Centro, 91000 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 14 junio, 2024 Responsable: Centro de Investigaciones Tropicales Contacto: citro@uv.mx