Universidad Veracruzana

Skip to main content

Abejas nativas, en peligro por uso de pesticidas y agroquímicos en Veracruz

 

  • Investigadores exponen la importancia de la conservación para las abejas nativas, una de las especies más importantes

Aunque en el país hay estudios de abejas nativas, en el estado de Veracruz falta mucho trabajo integral multidisciplinario, expresa la investigadora Guiomar Melgar Lannane, quien apunta que en la entidad hay 24 especies pero es urgente trabajar en su conservación, sobre todo en zonas donde el uso de pesticidas y agroquímicos las ponen en riesgo.

«Si queremos trabajar por nuestros ecosistemas y por nuestro bosque de niebla tenemos que empezar por salvar a sus polinizadores», indica en entrevista.

En la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana (UV), la integrante del Instituto de Ciencias Básicas-UV da a conocer que actualmente se desarrolla un proyecto de frontera en la región del Totonacapan con productores de abejas nativas.

¿En qué consiste dicho proyecto en beneficio de las abejas?

Explica que uno de los temas fundamentales es sensibilizar sobre la importancia del cuidado ambiental y la función de las abejas para los ecosistemas de bosque, en un contexto donde el uso de pesticidas y químicos es una amenaza.

La primera etapa, detalla, es realizar un diagnóstico de los daños que estos productos tienen para las abejas porque es muy variable.

«Hay zonas con personas sembrando árboles, con tendencia a la agroecología, y otras que usan más pesticidas. Buscamos entender la relación de las abejas con cada uno de esos ecosistemas», añade.

Sobre el trabajo con los científicos Rodolfo Martínez Mota y Guillermo Vázquez Domínguez, ahonda en las dos líneas que siguen, en las cuales también involucran a los productores y a las comunidades.

Talleres con los cuales cuidan a las abejas y sus crías, así como elaboración de productos cuya base son la miel y el propóleo son algunas de las actividades que, dice, ya efectúan con buena respuesta de la población.

Una de las enseñanzas que menciona es cómo recolectar la miel y el polen de la manera más higiénica posible, con el fin de que no pierda calidad.

Entre los productos que ya empiezan a elaborar nombra el hidromiel; dice que próximamente impartirán talleres de mermeladas y productos con base en propóleo, tanto alimenticios como de cosmética, como jabones y champús, para que conserven sus propiedades durante más tiempo, pues el propóleo se oxida con facilidad.

En usos medicinales, dice que el compromiso es responder a las preguntas de los productores. Además, señala que también trabajan en Teocelo, donde más tradición hay en el cuidado de las abejas.

Guiomar Melgar Lannane adelanta que la intención es llegar a más municipios, pues hay interés en distintas zonas, entre ellas, la de Alvarado.

«Esperamos que a este proyecto se sumen más personas, tanto productores como estudiantes e investigadores de todas las áreas».

Actualmente, en la generación de conocimiento de frontera con base en las abejas nativas de la entidad colaboran la Universidad Veracruzana, Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro de Investigaciones Tropicales.

Fuente: https://www.diariodexalapa.com.mx/doble-via/ecologia/cuantas-especies-de-abejas-habitan-en-veracruz-y-que-elementos-atentan-contra-ellas-10991483.html

Enlaces de pie de página

Ubicación

José María Morelos 44, Zona Centro, Centro, 91000 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 10 julio, 2024 Responsable: Centro de Investigaciones Tropicales Contacto: citro@uv.mx