Universidad Veracruzana

Blog de la Multimodalidad Educativa del SEA

Publicación de textos académicos, reseñas e informaciones diversas del Sistema de Enseñanza Abierta sobre educación abierta, a distancia y multimodal, transmedia educativa y redes de conocimiento y aprendizaje en multiplataforma. Editor General: Rodolfo Calderón Vivar



Falleció la Maestra Rosalba Arellano Pratz, destacada académica del Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana

 

Rosalba Arellano Pratz

Rosalba Arellano Pratz

Rosalba Arellano Pratz, en la ceremonia de fin de cursos de la Generación 2008-2010 del Doctorado en Educación del Instituto Veracruzano de Educación Superior en Xalapa, al dar el discurso en nombre de sus compañeros de generación

Falleció la Maestra Rosalba Arellano Pratz, destacada profesora de la carrera de Pedagogía del Sistema  de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana, con una destacada trayectoria en la academia de esa institución educativa así como en el sistema educativo de educación básica de nuestro estado, asi como merecedora al premio anual que se da en la Universidad Veracruzana a los maestros con mejor desempeño en las aulas universitarias.

Originalmente formada en la Escuela Normal Veracruzana, Enrique C. Rebsamen, la maestra Rosalba Arellano Pratz se graduó como licenciada en Pedagogía en la Universidad Veracruzana y también realizó un Doctorado en Educación, destacando notablemente no solo en la impartición de cursos de la carrera de Pedagogía del SEA, sino también en la promoción de actividades estudiantiles extraescolares, con la finalidad de vincular el quehacer de la academia con el entorno social.

En 1989 fue parte del primer grupo de profesores del SEA  enviados a actualizarse  en curriculum, en un curso que impartió Michael Apple., destacado investigador de la corriente crítica de la pedagogía norteamericana,  en el Instituto Politécnico Nacional.

La recientemente fallecida, Mtra. Rosalba Arellano Pratz, junto a Michael Apple, a su lado, Adolfo Carmona y Rodolfo Calderón, en el curso que impartió el destacado investigador norteamericano sobre "Curriculum Oculto", en el IPN, en 1989

En el año de 2008 impulsó la realización de eventos de rescate de las tradiciones en los espacios donde opera el SEA en la Unidad de Humanidades en Xalapa, organizando a grupos de estudiantes y profesores que presentaron festivales de día de muertos y pastorelas.

También fue coordinadora editorial l del primer boletín electrónico en multimedia publicado en las páginas web del Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana, en el año de 2008.

Rosalba Arellano Pratz se resintió en los últimos meses de una dolencia física que le aquejaba desde años, y la cual la había acompañado durante años sin perder ella ni el entusiasmo ni la gran voluntad para ser creativa en la academia que la caracterizó en el ejercicio docente, que todos los profesores y estudiantes que la conocieron siempre recordarán.

Hoy, su cuerpo no resistió más y falleció en el transcurso de la mañana del día 25 de abril de este año. Descanse en paz la maestra que durante más de 30 años forjó a miles de pedagogos egresados del Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana.

Fotografía tomada en 1988 en donde la Mtra. Rosalba Pratz, junto a funcionarios, académicos y alumnos de Pedagogía, inauguran una exposición abierta al público de materiales didácticos elaborados por sus alumnos de Pedagogía

Haga click en el enlace de abajo, para escuchar una entrevista realizada a la maestra Rosalba Arellano Pratz y sus alumnos, en donde habla con entusiasmo sobre sus proyectos de impacto del SEA en su entorno social, rescatando tradiciones regionales y elaborando boletines estudiantiles.



Horarios y fechas de inscripción en línea para estudiantes del SEA en enero de 2012

 

Estudiantes de todas las carreras del SEA:

Haz click en la imagen de abajo para poder entrar a tu zona y carrera en donde se indica tu horario y fecha de inscripción en línea.

El procedimiento es:

1.- Haz click en la imagen

2.- Busca la región donde estás inscrito

3.- Busca el nombre de la carrera con modalidad en sistema abierto.

4.- Abre el archivo donde está la lista de los estudiantes de dicha carrera y localiza tu nombre, para ubicar tu horario y fecha de inscripción


https://www.uv.mx/escolar/il-2012/horario/index.html



Inicio de Periodo Vacacional en el Sistema de Enseñanza Abierta

Estimados miembros de las comunidades académico administrativas del SEA:

Este viernes 16 de diciembre se cierran las actividades administrativas en el Sistema de Enseñanza Abierta. Todos los trámites escolares se reanudarán hasta la primera semana de enero. Consulta el calendario escolar sito en: https://www.uv.mx/sea/documents/Calendario_SEA_2011b.pdf

Te recordamos que es requisito indispensable, antes de inscribirte para el siguiente periodo lectivo, haber realizado tu evaluación de profesores. Esta operación se realiza en línea y está disponible en todo momento, a través de internet, en este sitio: http://eval.uv.mx/evaluacion/

Todas las informaciones sobre apertura de inscripciones, costos de las mismas e inicio de clases aparecerán en la página del SEA, sita en: https://www.uv.mx/sea/index.html

Este sábado es el último del año en que asistirás a sesiones de interacción con tus asesores, después iniciarán las vacaciones de fin de año, en la que esperamos renueves tu energía con las fiestas de Navidad y Año Nuevo, en compañia de tu familia y amistades. Te deseamos lo mejor para este fin de año que concluye y un año 2012 exitoso en tu reto que te has impuesto para cursar una carrera universitaria en nuestra institución.

 

[1 feliz navidad (16)[2].gif]

 

 

 

 

 

 

Implementará el SEA redes sociales en educación, afirma el Director General del SEA, Dr. Sajid Longgi Reyna

El Maestro Sajid Lonngi Reyna, nuevo director general del SEA, habla del uso de las redes sociales en los procesos de educación del SEA

La Universidad Veracruzana hará uso de las redes sociales dentro de los programas académicos en el sistema de enseñanza abierta, dijo Sajid Lonngi Reyna, director general del Sistema de Enseñanza Abierta.

Alrededor de 7 mil estudiantes que estudian en la modalidad semiescolarizada de la Universidad Veracruzana se verían beneficiados con la incursión de nuevas tecnologías cibernéticas en los programas de formación.

“Se trata de integrar la tecnología a las metodologías de los procesos de enseñanza y aprendizaje, primero se hará en el sistema abierto, para después ver la forma de integrarlo en todos los planes académicos”, explicó Lonngi.

La intención de usar nuevas tecnologías como las redes sociales dentro de los sistemas de enseñanza, explicó el académico, es generar una mayor interacción entre los alumnos y los catedráticos.

“Sobre todo en sistemas semipresenciales como el sistema de enseñanza abierta donde los alumnos acuden a clases una vez a la semana, estas tecnologías permitirán mayor interacción entre los catedráticos y los alumnos para que al llegar el día de clases los conocimientos del alumno estén más enriquecidos”, indicó.

Otra intención de la Universidad Veracruzana es reforzar el sistema semipresencial y generar nuevas ofertas académicas y carreras en modalidades no convencionales, como podría ser una modalidad virtual, dijo.

Leer más…