Universidad Veracruzana

Blog de la Multimodalidad Educativa del SEA

Publicación de textos académicos, reseñas e informaciones diversas del Sistema de Enseñanza Abierta sobre educación abierta, a distancia y multimodal, transmedia educativa y redes de conocimiento y aprendizaje en multiplataforma. Editor General: Rodolfo Calderón Vivar



Invitación para participar en el Seminario Virtual Gratuito sobre la WEB Didáctica, el próximo lunes 27 de agosto

 A V I S O

·    Atentamente les invitamos  a seguirnos a través de Facebook/SOMECE y TWITTER.COM/SOMECE_AC desde donde les  estaremos informando, con inmediatez, de las noticias sobre el XXVIII Simposio Internacional de Computación en la Educación, a celebrarse del 3 al 6 de octubre de 2012, en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, México.

·       Se extiende el plazo para pagar la cuota de recuperación, con un 15 % de descuento, hasta el 30 de agosto de 2012, para asistir al  XXVIII Simposio Internacional de Computación en la Educación.

·       Visítanos en  http://www.somece.org.mx/Simposio2012/ donde encontrarás todos los detalles del evento.

Es grato extenderte la invitación a participar en el Seminario Virtual: La Web didáctica, con la petición de hacerla extensiva entre los académicos de tu organización.

 

 

webdidactica_unam.jpg

Las instituciones convocantes tienen el honor de invitarle al Seminario Virtual 2012:

 

La Web Didáctica

 

Los participantes, en interacción con especialistas nacionales y extranjeros tendrán la oportunidad de conocer sobre los alcances y nuevas propuestas que se están generando alrededor de la Web Didáctica, concebida como el conjunto de aplicaciones y desarrollos sociales de la inteligencia colectiva que coexisten en la WWW y que tienen un carácter o intención educativa.

 

QUINTA sesión: Lunes 27 de AGOSTO a las 18:00 h (Centro de México)

Con la conferencia:

Apropiándonos de la web didáctica: Simposio virtual de SOMECE

Presentan:

Mtra. Ana María Prieto Hernández

UPN, México

Mtro. Ricardo Velasco Preciado

SOMECE, México

 

 

Transmisión

 

Las conferencias se transmiten desde la Sala de Videoconferencias de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y la Comunicación – UNAM.

 

Puede seguirse libremente SIN REGISTRO, a través del Canal 12 de la Red Nacional de Videoconferencias y por Webcast en:

Webcast Seminario SOMECE

http://www.webcast.unam.mx

Horario de las videoconferencias

Serán transmitidas vía Internet a las 18:00 horas (tiempo del Centro de México) los días lunes previstos en el programa .

 

 

Conferencias anteriores.

Podcast UNAM: http://podcast.unam.mx/?cat=48

 

– Panel: La Web Didáctica. Dr. Enrique Ruiz de Velasco, Dr. Manuel Gándara, Dra. Yolanda Campos. 26 de marzo.

– “Académica”. Comunidad digital de investigación e innovación. Mtro. Julio César Dozal Andreu, INTTELMEX, 7 de mayo.

– Visualización de datos y pedagogía durante la era digital: Una guía de herramientas Web y  3D para difundir las ciencias e impulsar innovación. Dr. José López. Universidad de Harvard, E.U.28 de mayo.

– Alternativas para la educación y formas de desempeño con el uso de las tecnologías para la información y la comunicación. M. en C. Roberto Sayavedra Soto, UNAM-SOMECE, México, 25 de junio.

 

 

Conferencia siguiente:

 

24 de septiembre 2012

La web didáctica. Conclusiones.

Dr. Germán Escorcia Saldarriaga

Consejo Consultivo de la SOMECE

Dra. Marina Vicario Solórzano

IPN-Consejo Consultivo de la SOMECE

 

 

Registro

 

Para REGISTRO, participación y acreditación, llenar sus datos en el Aula virtual. El seminario es gratuito.

 

http://videoconferencias.somece.org.mx/

 

Se invita a los socios, académicos de instituciones, empresas o público en general, a formar grupos para la realización del seminario en sus lugares de trabajo. Quienes decidan participar con registro, entrarán al Aula virtual de manera individual.

 

 Informes

somece@somece.org.mx

http://www.somece.org.mx

en Videoconferencias.

Teléfonos: +52 (55) 5543-3613

                  +52 (55) 5709-9987

Horario de Atención: 9:00 a 18:00 h

Agradecemos hacer extensiva esta invitación entre su comunidad académica.



UV publicará lugares disponibles en noviembre para los estudiantes de nuevo ingreso: Ragueb Chaín

 

  • Podrán participar quienes hayan presentado el examen de admisión 2012
  • Los lugares se asignarán de acuerdo a la calificación obtenida

“Participarán sin costo alguno y se asignarán los espacios en estricto orden
de resultados en el examen”, explicó Ragueb Chain, director general de Administración Escolar.

 

 

Todos los aspirantes 2012 que presentaron el examen de admisión pero que por alguna razón no se inscribieron a la Universidad Veracruzana (UV), podrán competir en noviembre por un sitio en los programas educativos donde todavía hay lugares disponibles.

 

El  titular de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE), Ragueb Chaín Revuelta, señaló que hay algunos aspirantes que suponen que los más de mil 800 lugares que serán ofertados son sólo para los que pidieron un lugar vacante y esto, aclaró, no es así: “Podrán solicitarlos todos los aspirantes 2012 que no alcanzaron derecho a inscripción y quienes teniéndolo no lo ejercieron en su momento. En resumen los no inscritos”.
Estos más de mil 800 lugares sólo podrán ser ocupados por los aspirantes que presentaron el examen de admisión 2012; es decir, aquellos que ya tienen un número de folio registrado: “Participarán sin costo alguno, se asignarán los espacios en estricto orden de resultados en el examen. Los alumnos se incorporarán a sus respectivos lugares en el Área de Formación Básica General y en al menos una experiencia educativa de su licenciatura”, explicó.

 

El funcionario destacó que esta será la última oportunidad en el año de lograr un sitio en la máxima casa de estudios de Veracruz, por lo cual convocó a los jóvenes a estar pendientes de esta convocatoria y los exhortó a tener todos los requisitos de inscripción en orden.

 

Tomado del Portal del UV

(Nota del editor: Extraoficialmente la fecha de apariciòn de la convocatoria es posible sea el 23 de noviembre. De todas maneras les recomendamos seguir pendientes del sitio oficial de  la convocatoria, sita en: https://www.uv.mx/aspirantes/licenciatura2012/ )

 

Resultados del Examen de Admisión a la Universidad Veracruzana 2012

 

 

Haga click en el enlace siguiente para conocer los resultados del examen de admisión 2012

 

Muestra tu resultado en el Examen
Permite IMPRIMIR SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN
Muestra listado de aspirantes:
 1.- Con derecho a Inscripción
 2.- Sin derecho a inscripción
 3.- No presentaron examen
Cualquier duda o comentario respecto a los resultados dirigirse a la página del Comité Técnico Organizador, sita en:
https://www.uv.mx/aspirantes/licenciatura2012/


La Universidad Veracruzana lamenta fallecimiento de académico del SEA

  • José Luis Blanco Rosas, catedrático de la Facultad de Sociología de la UV, fue encontrado sin vida la madrugada de este domingo en su domicilio ubicado en el centro de esta ciudad
  • El secretario académico de la UV, Porfirio Carrillo Castilla lamenta el fallecimiento del académico y confía en que las autoridades esclarecerán los hechos

Xalapa, Ver.,  a 27 de mayo de 2012.- De acuerdo con reporte de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del Estado de Veracruz, el académico de la Universidad Veracruzana (UV) José Luis Blanco Rosas, de 53 años de edad, fue localizado sin vida en el interior de su domicilio ubicado en la calle Altamirano número 92, colonia Centro, en Xalapa, Veracruz, sitio al que llegaron autoridades ministeriales quienes dieron fe de los hechos y abrieron la investigación ministerial 458/2012 para determinar la causa de la muerte.

 

Según datos de la PGJ,  fue aproximadamente a las catorce horas de este domingo 27 de mayo, cuando la madre del académico José Luis Blanco Rosas, de acuerdo con su declaración, llegó a visitar a su hijo, en donde vivía solo, y cuando ingresó al domicilio se percató de que estaba tirado en el piso sin vida, por lo que de inmediato dio aviso a las autoridades, quienes se presentaron en el lugar confirmando los hechos.

 

Las autoridades ministeriales realizarán la necropsia correspondiente, con la finalidad de establecer la causa del fallecimiento.

 

Al respecto, el secretario académico de la Universidad Veracruzana, Porfirio Carrillo Castilla, en nombre de la comunidad académica y estudiantil de la Universidad Veracruzana, manifestó que la casa de estudios y su comunidad está cierta de que las autoridades competentes esclarecerán los hechos para el bien de todos: “Confiamos que las autoridades harán todo lo necesario para determinar las causas del fallecimiento del académico José Luis Blanco Rosas”.

 

Asimismo, ofreció una sentida condolencia a la madre de quien fuera catedrático de la Facultad de Sociología en el Sistema de Enseñanza Abierta (SEA) de la UV, José Luis Blanco Rosas, así como a demás familiares y amigos del hoy fallecido: “Los universitarios, no sólo adscritos al SEA, sino de toda la Universidad Veracruzana, estamos muy tristes y consternados. La comunidad universitaria en pleno siempre recordará la labor de este maestro universitario”.

 

El funcionario universitario dijo que desde la Universidad Veracruzana se hará todo lo posible para apoyar a sus familiares, y reiteró que se dará seguimiento a las investigaciones que se realicen en las próximas horas: “Estaremos pendientes de las investigaciones que lleven a cabo las autoridades correspondientes, a través de la Oficina del Abogado General”.



El Dr. José Luis Blanco Rosas, destacado catedrático de la carrera Sociología del SEA, fallece en la ciudad de Xalapa

José Luis Blanco Rosar, destacado maestro del SEA de la Universidad Veracruzana

 

por Rodolfo Calderón Vivar

José Luis Blanco Rosas, una de los más entusiastas y reconocidos  profesores del Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana, catedrático de la carrera de Sociología de la Universidad Veracruzana fue hallado muerto en su domicilio de la calle de Altamirano de la ciudad de Xalapa, lo cual causa consternación profunda entre todos los que lo conocimos en su trayectoria académica en el seno de nuestra institución universitaria.

Hijo de un conocido luchador agrarista, el líder Sóstenes Blanco, el profesor José Luis se caracterizó por impulsar congresos, equipos estudiantiles de investigación y labor creativa en cuerpos académicos, en la carrera de Sociología del SEA que opera en la zona de Orizaba, además de realizar actividades de investigación con metodología participativa en zonas rurales marginales del estado de Veracruz.

Nuestro compañero, al que caracterizaba un extraordinario don de gentes era reconocido como un destacado académico en círculos de investigación estatales y nacionales. Con él, suman dos ya los fallecimientos de destacados profesores del SEA, puesto que hace poco menos de un mes falleció la doctora Rosalba Arellano Pratz, catedrática de la carrera de Pedagogía de Xalapa.

Su lamentable deceso en su casa, en donde fue hallado muerto por su madre, aún no ha sido aclarado, por lo que el Dr. Porfirio Carrillo, Secretario Académico de la de Universidad Veracruzana, declaró a los medios declaró a los medios de comunicación que espera que las autoridades judiciales investiguen sobre las causas de su muerte.

José Luis Blanco Rosas era  doctor en Antropología Social de la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México, 2006; maestro en sociología (UIA, 1999) y licenciatura en Sociología (UV, 1992).

Fue investigador en diversos centros académicos, de desarrollo y asociaciones civiles locales, nacionales e internacionales de 1982 a 2011, sobre temas de territorialidad, reforma agraria, desarrollo rural y manejo de recursos en zonas indígenas. Ha publicado artículos y ensayos en universidades y fundaciones como la UNAM, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Veracruzana, el CIESAS, la Fundación Rockefekker, el CIMMyT, entre otras.

Profesor de tiempo completo de la Carrera de Sociología del Sistema de Enseñanza Abierto de la Universidad Veracruzana, donde imparte materias de teoría sociológica, sociología ambiental y talleres de planeación y gestión social. Es profesor con perfil deseable PROMEP desde 2007.

Asimismo, miembro y participante activo de varias asociaciones civiles pro-conservación del patrimonio histórico-cultural y del medio ambiente desde 1984. Investigador honorario y coordinador del Proyecto Sierra de Santa Marta AC, asociación donde ha realizado trabajo de investigación participativa para la conservación de recursos genéticos maiceros (2002-2006); investigador invitado al proyecto de desarrollo de un biofertilizante de milpas de policultivo del Instituto Nacional de Ecología (2009-12).



Jorge Revilla Fajardo, catedrático de la carrera de Pedagogía del SEA, nuevo Doctor en Filosofía

El catedrático del Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana, Jorge Armando Revilla Fajardo, es nuevo Doctor en Filosofía, tras presentar su examen doctoral hoy y ser aprobado por los sinodales del mismo. Revilla Fajardo se ha caracterizado por ser catedrático no sólo de la carrera de Pedagogía del SEA sino también de otras carreras de la misma institución. De formación inicial como psicólogo, es un catedrático destacado en los cuerpos académicos del SEA, por su labor docente y su gestión de diversos proyectos educativos enfilados hacia la innovación educativa