Universidad Veracruzana

Blog de la Multimodalidad Educativa del SEA

Publicación de textos académicos, reseñas e informaciones diversas del Sistema de Enseñanza Abierta sobre educación abierta, a distancia y multimodal, transmedia educativa y redes de conocimiento y aprendizaje en multiplataforma. Editor General: Rodolfo Calderón Vivar



El Dr. Aníbal Guzmán Ávalos, catedrático del Sistema de Enseñanza Abierta, fue premiado como Decano de la Universidad Veracruzana, en el año 2015

Dr. Anibal Guzmán Ávalos, premiado como nuevo  Decano de la Universidad Veracruzana,  en el año 2015

 

Nota del Editor: Rodolfo Calderón Vivar

anibal

Instante en que la Dra. Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana, le coloca al Dr. Aníbal Guzmán Ávalos, la medalla de oro de Decano de la Universidad Veracruzan

Felicitamos ampliamente al Dr. Aníbal Guzmán Ávalos por haber sido designado con el premio de Decano de la Universidad Veracruzana, formando parte con otros distinguidos académicos del listado de 6 profesores de la Universidad Veracruzana que en este año obtuvieron esta distinción por los méritos académicos y trayectoria en las instituciones universitarias donde laboran.

Cabe señalar que el ahora  Decano de la Universidad Veracruzana fue Director General del Sistema de Enseñanza Abierta en el periodo 2006-2008 y  es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, merced a su obra publicada y diversos estudios jurídicos presentando en diversos eventos académicos de nuestro país y el extranjero. También es miembro de la miembro  de la Academia Mexicana del Derecho, Trabajo y Previsión Social y durante más de 25 años ha ejercido la cátedra en la carrera de Derecho de las Comunidades SEA de Xalapa y Veracruz. forjando a numerosas generaciones de egresados de nuestra institución universitaria.

En esta gráfica vemos al Dr. Aníbal Guzmán Ávalos, catedrático del SEA y hoy Decano de la Universidad Veracruzana,  junto con la Dra. María del Carmen Valdés Martínez, Directora General del SEA y nombrada hace años también Decana de la UV, y la Dra. Mónica Ruiz Balcázar, que es catedrática del Sistema de Enseñanza Abierta, en una entrevista para el periódico «Universo», en la que promovieron la publicación del libro escrito por los 3 académicos sobre «Aprendizaje del Derecho en nuevos modelos educativos»

Junto con la Dra. Carmen Valdés Martínez, actual Directora General del SEA, han emprendido diversos proyectos académicos tales como diversos la organización de cursos, congresos y seminarios en el cuerpo académico (CA) Estudios Jurídicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana.

En 2008, Impulsó la creación del primer posgrado en el Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana, en conjunto con la Universidad de Salamanca, con el Doctorado en Derecho sobre Principios y bases de la Modernización del Derecho Patrimonial.

 

Entre sus libros publicados, varios de ellos utilizados como bibliografía de cursos en varias universidades del mundo hispano,  destacan:

El Divorcio en el Derecho Iberoamericano (co autor),

Curso Sinóptico de Derecho de Derecho de las Personas y Derecho de Familia;

 Prontuario para la investigación jurídica (coautor)

 Inseminación artificial y fecundación in vitro humanas : un nuevo modo de filiación.

La Filiación en los Albores del Siglo XXI

Curso Sinóptico de Derecho Civil y Derecho de las Personas.

Así  también cuenta con una amplia lista de publicación de artículos en revistas indexadas y ponencias en diversos foros académicos del país y el extranjero.

premio-decano-2

Acompañados por la Dra. Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana, la Secretaria Académica, Maestra Leticia Audirac y la Secretaria de Finanzas, Mtra. Clementina Guerrero; el Ingeniero, Enrique Levet Gorozpe, líder de la FESAPAUV: aparecen los maestros premiados como decanos de la Universidad Veracruzana: Mtro. Guillermo Cuevas Mora, Dra. María Elena Galindo Tovar. Dra. Teresa de Jesús Mazadiego Infante, Dr. Mario Miguel Ojeda Ramírez, Dr. Aníbal Gúzman Ávalos (al centro, abajo, y de traje beige) y Mtro. Ignacio Mora González. La ceremonia se efectuó el jueves 14 de mayo en el auditorio del Museo de Antropología de la ciudad de Xalapa, a las 12 del día.

 

CURSO SINÓPTICO DE DERECHO DE LAS PERSONAS Y DERECHO DE FAMILIA

Portada



Nace nuevo grupo virtual en el sistema abierto: SEAmos Pedagogos UV

Este 2 de noviembre, tras montar, con éxito, el Altar de Muertos, en los espacios del edificio donde se realizan las sesiones sabatinas de Pedagogía SEA, un grupo de entusiastas estudiantes decidieron crear una nueva forma de realzar las actividades del SEA en la red global, a través de una página virtual denominada SEAmos Pedagogos UV

 

.

Con gran entusiasmo, Mauricio C. Ortiz, Vanesa Paulino, Enrique Ruiz y Joaquín Morales se abocan a una tarea a la que auguramos un gran éxito, sobreto todo por las respuestas inmediatas causadas, a través de su Página Virtual en facebook, denominada SEAmos Pedagogos UV.
Este sabado 2 de noviembre, tras organizar un Altar de Muertos que se colocó en el pasillo central del Edificio Campus Sur donde Pedagogía SEA asiste a sus sesiones sabatinas, los jóvenes decidieron abrir una nueva época de impulso a las comunicaciones virtuales de su carrera universitaria.

Image

 

Si bien existen ya muchas opciones semejantes, creadas en los ámbitos de la red por parte de estudiantes del SEA, esta nueva empresa se caracteriza por el compromiso establecido por mantener vigente un nuestro boletín de noticias, actividades y eventos que marca un nuevo contacto con toda la comunidad de pedagogos del SEA UV.
En pocas horas, el sitio ya rebasa el centenar de comentarios de ME GUSTA, además de mensajes emitidos por profesores del sistema.
Sobresale, su oportunidad en hacer públicos mensajes noticiosos para toda la comunidad SEA de Pedagogía, cuya sede se encuentra en la ciudad de Xalapa.

Image

Además, también, el sentido de la colaboración para hacer partícipes a sus compañeros de la costumbre muy mexicana de erigir un altar, a la memoria de los difuntos de la comunidad, en cuyo sitio principal destacaron las fotos del Dr. Marco Wilfredo Salas, fundador del SEA y el Mtro. Eduardo Nava, un reconocido formador de pedagogos del SEA, recientemente fallecidos.
El altar fue instalado desde las nueve de la mañana y ya por la tarde, culminó su presencia con la repartición de un gran pan de muerto y chocolate, que se repartieron entre estudiantes y profesores del SEA

Image

 

Por otra parte, también han emitido mensajes de solidaridad por los lamentables hechos que giran en torno a los desaparecidos y asesinados estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, manteniendo informados sobre tan lamentables sucesos que enlutan la vida estudiantil de todo el país.
Desde nuestros espacios virtuales enviamos una calurosa felicitación a los estudiantes del SEA que promueven esta magnífica idea.

Nuestras más sinceras felicitaciones…

 

Rodolfo Calderón Vivar

Editor General del Blog del Proyecto de Multimodalidad Educativa



Cambio de edificio y nuevos nombramientos en el Sistema de Enseñanza Abierta

toma

La Maestra Anaí Hernández Salas, flanqueada por la Secretaria Académica del SEA, Mtra. Gabriela Calles Barradas, y por la Directora General de la misma institución, Dra. María del Carmen Valdés; dirige una palabras al personal presente en su toma de posesión como Secretaria Técnica Administrativa del Sistema de Enseñanza Abierta. A la izquierda, personal administrativo presente, y a la derecho, la Dra. Nydia Pérez Chávez, ex Secretaria Académica, y el Mtro. Samuel Jiménez Abad, coordinador académico del SEA

sea1

Panorama general del edificio compartido por la Dirección General del Sistema de Enseñanza Abierta, el Instituto de Investigaciones Educativas y la Facultad de Pedagogía, en el Campus UV Sur de Xalapa, en la Avenida Arco Sur, atrás del C 4

Esta semana se suscitaron dos eventos importantes en la vida institucional de la Dirección General del Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana; por un lado, el traslado de sus oficinas administrativas al nuevo edificio compartido con el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana y la Facultad de Pedagogia, en el campus UV Sur de XalapaM y por el otro, el nombramiento de la nueva Secretaria Académica de la institucion, Maestra Gabriela Calles Barradas, y la Secretaria Técnica Administrativa, Maestra Anaí Hernández Salas.

El lunes 12 de mayo, la rectora de la universidad, Dra. Sara Ladrón de Guevara, hizo la formal inauguración del nuevo edificio y recorrió los espacios correspondientes al SEA, teniendo como anfitriona a la directora general del mismo, Dra. María del Carmen Valdés Martínez.

Durante mucho tiempo, el Sistema de Enseñanza Abierta había solicitado a las autoridades universitarias un espacio más amplio para la Dirección General, razón por la cual se comenzó la construcción del nuevo edificio en lo que ahora se denomina Campus UV Sur de Xalapa, en la avenida Arco Sur, atrás de las instalaciones del C 4 y junto a la facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Veracruzana.

recorrido

La Dra. María del Carmen Valdés Martínez, Directora General del SEA, guía a la Dra. Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana, por los nuevos espacios administrativos del Sistema de Enseñanza Abierta. Entreambas, un poco atrás, la Directora de Pedagogía, Maestra Griselda Vélez Chablé

En un principio, las instalaciones iban a ser destinadas a lo que se denominó proyectivamente como Sistema de Educación Multimodal, uniendo en un mismo espacio tanto al SEA como a la Universidad Virtual. Sin embargo, pasado un tiempo, el ex rector Raúl Arias Lovillo decidió ubicar, también, en dicho edificio a la facultad de Pedagogía y al Instituto de Investigaciones en Educación, pensando también en formalizar otro proyecto que no acabó de desarrollarse en la universidad: el de establecer un sistema de departamentalización en sus entidades académicas.

Finalmente ubicados en ese nuevo edificio, las tres entidades académicas inician una nueva etapa que se espera sea de coordinación y convivencia incluyente, para beneficio de sus estudiantes. Cabe señalar que de las tres mencionadas dependencias, el SEA tiene la mayor población estudiantil ya que atiende a cerca de 7 mil estudiantes en todo el estado de Veracruz, distribuidos en las cinco regiones de la Universidad Veracruzana, con un aproximado de cerca de cuatrocientos profesores integrados a 15 programas educativos de licenciatura.

En los nuevos espacios solo están laborando las oficinas administrativas ya que la actividad docente se lleva a cabo, como ya es tradicional desde hace 33 años, en las facultades del sistema escolarizado, dispuestas para el sistema abierto durante los días sábados.

Nombramientos en la Secretaría Académica y Secretaría Técnica del SEA

gabriela Calles 1

Maestra Gabriela Calles Barradas, nueva Secretaria Académica del SEA

El pasado martes 13 de mayo, la Directora General nombró a la Maestra Gabriela Calles Barradas, como nueva Secretaria Académica del SEA, en sustitución de la Dra. Nydia Pérez Chávez; y  a la Maestra Anaí Hernández Salas, como la Secretaria Técnica Administrativa. Con este cambio a nivel de autoridades, la Dra. María del Carmen Valdés prosigue en su etapa de conducción del Sistema de Enseñanza Abierta hacia su desarrollo insttiucional dentro del marco de los lineamientos de tradición e innovación, a que ha convocado la actual rectora, Dra. Sara Ladrón de Guevara.

La maestra Gabriela Calles tiene una amplia experiencia en el sector público educativo y  las áreas administrativas de la Universidad Veracruzana, en donde fue Directora de Servicios Escolares, antes de ser Secretaria Técnica Administrativa del Sistema de Enseñanza Abierta, más recientemente.

Foto: Atento aviso a todas las comunidades del SEA:A partir de ayer, el Sistema de Enseñanza Abierta tiene nueva Secretaria Técnica Administrativa. La nueva funcionaria universitaria es la Maestra Anaí Hernández Salas, quien ocupa el cargo que dejara vacante la nueva Secretaria Académica del SEA, Maestra Gabriela Calles Barradas. La maestra Anaí, destacada maestra de varias carreras del SEA y miembro del equipo administrativo de la Dirección General del SEA, es especialista en Estadística y actualmente cursa la Maestría en esa disciplina. Le deseamos el mayor de los éxitos y nos congratulamos de su selección para desempeñar dicho encargo,  en la institución donde se ha desarrollado desde hace años.

Maestra Anaí Hernández Salas, nueva Secretaria Técnica Administrativa del Sistema de Enseñanza Abierta

La maestra Anaí, destacada maestra de varias carreras del SEA y miembro del equipo administrativo de la Dirección General del SEA, es especialista en Estadística y actualmente cursa la Maestría en esa disciplina.
Le deseamos el mayor de los éxitos y nos congratulamos de su selección para desempeñar dicho encargo, en la institución donde se ha desarrollado desde hace años.Anai Hernández Salas



Inaugurará la rectora, Dra. Sara Ladrón de Guevara, nuevo edificio compartido por SEA, Facultad de Pedagogía e Instituto de Investigaciones en Educación, este lunes 12 de mayo

Atento comunicado a los profesores, estudiantes y egresados de las carreras de Administración, Contaduría, Derecho, Pedagogía y Sociología del Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana:

Se les invita de parte de la Dirección General al personal Académico y a los Alumnos para asistir a la Inauguración de las nuevas instalaciones de la Dirección General en arco sur Xalapa, el próximo lunes 12 de mayo de 2014 en punto de las 13:00 horas. Contaremos con la honrosa presencia de nuestra Rectora Dra. Sara Ladrón de Guevara.

Esperamos contar con su asistencia.

Atentamente 
La Dirección General

florlys



Fallece el destacado maestro de generaciones de pedagogos del SEA, Maestro Eduardo Nava Flores

Con profundo pesar, informamos a todas las comunidades universitarias del Sistema de Enseñanza Abierta, de la Universidad Veracruzana y de la sociedad en general, sobre el fallecimiento de nuestro compañero maestro, Eduardo Nava Flores, notable pedagogo y formador de más de 27 generaciones en el Sistema de Enseñanza Abierta, en la carrera de Pedagogía, ubicada en Xalapa, Ver.

Para todos los que somos antiguos compañeros del profesor Nava y, estoy seguro, para todos sus amigos, esta noticia entristece dada la trayectoria del maestro, siempre cercano a sus estudiantes, aún en los últimos meses que por razones de enfermedad tuvo que disminuir su enseñanza frente a grupo, para fungir como tutor de servicio social, trayectorias académicas y experiencia recepcional, dado que su delicado estado de salud le impedían estar frente a grupo de manera normal, pero empeñado en servir a la universidad y sus alumnos, inició una tarea de enseñanza personalizada, en la que cada fin de semana, los estudiantes encontraban al maestro Nava para ser atendidos en la terminación de sus proyectos de dichas materias.

De Eduardo Nava Flores se puede decir que es uno de los profesores más notables en la aplicación del modelo educativo de Fred S. Keller, enfocada a la enseñanza personalizada, que se aplicó desde su fundación en el Sistema de Enseñanza Abierta de la Universidad Veracruzana, y sus amplios conocimientos en las diferentes corrientes de la pedagogía contemporánea, lo convirtieron en un excelente mentor y asesor de miles de estudiantes que tuvieron la oportunidad de recibir sus clases sabatinas en nuestra institución.

Descanse en paz, Eduardo Nava Flores, un profesor del Sistema de Enseñanza Abierta, que fungió siempre con la aplicación profesional de ser un tutor y asesor académico , tal y como lo planteaba el modelo docente original del Sistema de Enseñanza Abierta desde su fundación. (Nota de Rodolfo Calderón Vivar)

image001



Inscríbanse a las Experiencias Educativas en Línea que ofrece el SEA Virtual en este periodo intermestral

A continuación, damos a conocer el listado de experiencia educativas en línea que pueden escoger los estudiantes de la Universidad Veracruzana, durante este periodo invernal. La inscripción en línea comienza este 4 de diciembre. Escojan su lugar antes de que se cierren los grupos.

niversidad Veracruzana Virtual (UV2) UVVI
00002
Competencias informativas para el aprendizaje Curso-taller 2 2 6
UVVI
80005
Aplicaciones web para el aprendizaje Curso-taller 1 1 3
UVVI
80007
Matemáticas para su aprendizaje efectivo Curso-taller 1 2 4
UVVI
80009
Introducción a la multimodalidad educativa 

.

Curso-taller 1 1 3
UVVI
80011
Introducción al diseño grafico Curso-taller 1 2 4
UVVI
80012
Competencias e innovación tecnológica para el aprendizaje Curso-taller 1 2 4

Para seleccionarlas en línea, por favor sigue las instrucciones de este enlace:

https://www.uv.mx/escolar/il-intersemestral2014/horario/index.html



Invitación a la conferencia sobre «Derechos Humanos, Garantías Constitucionales y Amparo», impartida por el Dr. Alberto del Castillo Valle

La Universidad Veracruzana y la Fundacion Academia y Derecho A.C., invitan a inscribirse a la conferencia «DERECHOS HUMANOS, GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y AMPARO» impartida por el Dr. Alberto Castillo del Valle, el dia 14 de Diciembre de 2013, a las 12:00 horas en las instalaciones de la carrera de Derecho, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Químicas de Orizaba, en un evento organizado por el Maestro Gustavo Beristain Bazán convocatoria conferencia