Entornos Sustentables
clave: CA-UV205
Coordina:
Dra. Polimnia Zacarías Capistrán
Integrantes:
Dra. Polimnia Zacarías Capistrán
Dra. Laura Mendoza Kaplan
Dr. Fernando Noel Winfield Reyes
Dr. Gustavo Bureau Roquet
Dr. Mauricio Hernández Bonilla
Mtra. Ana María Josefina Moreno Ortega
Colaboradores:
Mtra. Gladys Martinez Aguilar
Dra. Harmida Rubio Gutiérrez
Mtra. Sonia Estrada Salazar
Mtro. Arturo Velázquez Ruiz
Mtro. José Francisco Javier Kuri Camacho
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC):
Espacio público, patrimonio y procesos comunitarios emergentes
Descripción: Esta línea estudia la producción arquitectónica y urbana como fenómenos emergentes, productores de espacios públicos, formas patrimoniales y prácticas ciudadanas que requieren, para aprehenderlos y comprenderlos, nuevas aproximaciones teóricas y metodológicas entendiendo la ciudad como fenómeno complejo que articula sistemas sociales, naturales, humanos y artificiales.
Redes Académicas:
Red Internacional para el estudio de espacios comunitarios. Participantes: Estética Nuevas Tecnologías y Habitabilidad, Conservación del patrimonio con valor cultural, Arquitectura y Urbanismo Internacional
Red Nacional: Turismo e Imaginarios Red Pulli
Proyectos de Investigación:
Espacios amables para las mujeres; Transformación y re-configuración de los espacios comunitarios como patrimonio social
Procesos económicos en Centros Históricos; Barrio, identidad y convivencia II
Proyectos participativos haciendo ciudad; Políticas públicas y la transformación del espacio público en la ciudad mexicana del siglo XXI
Participación y memoria: intervención académica desde el presente de Xico, Veracruz; Patrimonio, História, teoría y crítica;
Proyectos de vinculación con los diferentes sectores:
Transformación y re-configuración de los espacios comunitarios como patrimonio social: participación de la ciudadanía en general; Políticas públicas y la transformación del espacio público en la ciudad mexicana del siglo XXI: Participación de la Ciudadanía en general; Red Pulli: Vinculación con la universidad de Chiba, Japón; Proyectos en Vinculación con los municipios de Perote, Teocelo y Xico; Catalogo: Xico: Pueblo mágico, catalogo físico y digital de monumentos históricos en vinculación con el ayuntamiento de Xico y el INAH
Producción Académica:
Libro: «Las Vigas de Ramírez: Pérdida y permanencia de una memoria urbana colectiva».
Catalogo: «Xico: Pueblo mágico, catalogo físico y digital de monumentos históricos».
Artículo: «Xico, la magia de sus historias» en Topofilia: Revista de Arquitectura, urbanismo y ciencias sociales.
Capítulo de libro: Mendoza Kaplan, Laura; Rubio Gutiérrez, Harmida; Zacarías Capistrán, Polimnia. Xico: Paisaje cultural e imaginarios. Narrativa para un tiempo presente, dentro de “Pueblos Mágicos” Narrativas varias. Pearson Educación de México. ISBN: 978-607-32-3867-0México 2016, (pp.171-190
Capítulo de libro: Mendoza Kaplan, Laura; Rubio Gutiérrez, Harmida; Zacarías Capistrán, Polimnia. Patrimonio sostenible, de la conservación al desarrollo humano. El caso del antiguo barrio de San José dentro de ¿Complejidad e Incertidumbre? Un nuevo aliento para la ciudad histórica.Pag185-202 D.R. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ISBN: 978-607-525-101-1Primera edición octubre de 2016Impreso en México.
Capítulo de libro: Mendoza Kaplan, Laura; Zacarías Capistrán, Polimnia; Moreno Ortega, Ana María; Investigación, Docencia y Vinculación Social para el Aprendizaje Significativo de la Arquitectura Arquitecturas del Sur Vol. 33 / Nº 48 / 2015 / ISSN 0716-2677
Artículo: Aproximaciones Críticas a los modos institucionales de intervención y a las prácticas ciudadanas en los Centros Históricos. • Artículo arbitrado: J. ALONSO RONZÓN LIMÓN, CINDY ZAPATA LÓPEZ, ARTURO VELÁZQUEZ RUIZ Urbanismo táctico: construye tu ciudad RUA Número 16Julio -Diciembre 2016ISSN: 2007-3992
Tesis conjuntas:
Hernández Hernández Rafael Dr. Arq. Polimnia Zacarías CapistránM. Arq. Gladys Martínez Aguilar Vargas Hernández Edgar Raymundo
“Recuperación y reutilización de la zona C” de la ex fábrica de San Bruno en Xalapa, Veracruz para el desarrollo comunitario”
M. Arq. Ana María J. Moreno Ortega García Flores Fernando
“Mejoramiento barrial. La Casa del niño, Proyecto Integral y Educativo: caso específico Barrio 7/Xico, Veracruz”
Dr. Arq. Polimnia Zacarías Capistrán Dr. Arq. Mauricio Hernández Bonilla M. Arq. Ana María J. Moreno Orteg Pale Hernández Diana Scarlett
“Intervención barrial: anexo del templo de San Miguel Arcángel y parque en el barrio 7 Xico, Ver”
M. Arq. Arturo Velázquez Ruiz Dr. Arq. Mauricio Hernández Bonilla Arq. Salvador Díaz Pensado Porras Martínez Iván Francisco
“Espacio público en ex fábrica de San Bruno.”
M. Arq. Ana María J. Moreno Ortega Dr. Arq. Polimnia Zacarías Capistrán Dr. Arq. Mauricio Hernández Bonilla Marcos Ortiz Edel
“Rescate de la vivienda tradicional de Xico, como patrimonio arquitectónico y cultural”
Dr. Arq. Polimnia Zacarías Capistrán M. Arq. Ana María J. Moreno Ortega M. Arq. Gladys Martínez Aguilar García Flores Fernando
“Mejoramiento barrial. La Casa del niño, Proyecto Integral y Educativo: caso específico Barrio 7/Xico, Veracruz”
Dr. Arq. Polimnia Zacarías Capistrán Dr. Arq. Mauricio Hernández Bonilla M. Arq. Ana María J. Moreno Ortega Carmona Velasco Cinthia
“Centro Artístico para el desarrollo y fomento de la danza tradicional en Xico, Veracruz”.
Dr. Arq. Polimnia Zacarías Capistrán Dr. Arq. Mauricio Hernández Bonilla Arq. Selim Abdel Castro Salgad Hernández Velasco Christian Jahir
“Módulo deportivo “Los Campos” en Xico, Veracruz”
Dr. Arq. Polimnia Zacarías Capistran M. Arq. Ana María J. Moreno Ortega M. Arq. Arturo Velázquez Ruiz Amante Rodríguez Alberto Abel y García Hernández Lázaro David
“Planeación urbana y arquitectónica de un conjunto de viviendas multifamiliares prototipo residencial para clase media alta en la ciudad de Xalapa, Ver.”
Dr. Arq. Polimnia Zacarías Capistran M. Arq. Arturo Velázquez Ruiz Dr. Mauricio Hernández Bonilla Pale Hernández Diana Scarlett
“Intervención barrial: anexo del templo de San Miguel Arcángel y parque en el barrio 7 Xico, Ver”.
M. Arq. Arturo Velázquez Ruiz Dr. Arq. Mauricio Hernández Bonilla Arq. Salvador Díaz Pensado Elizabeth Quezada Hernández y Evelyn Daleth Landa Matsui
“Rehabilitación de “los portales” para su uso como museo de sitio, paso de ovejas, ver
Dr. Arq. Polimnia Zacarías Capistran Dr. Arq. Gustavo Bureau Roquet M. Arq. Gladys Martínez Aguilar Evaristo Colorado Nextle
“Interpretación de la plaza pública tradicional de la región de las Grandes Montañas en el contexto contemporáneo”
Dra. Arq. Harmida Rubio Gutiérrez Dr. Arq. Luis Arturo Vázquez Honorato Dr. Arq. Gustavo Bureau Roquet Bertha Liliana Montemira Zac y Rafael de Jesús Rojas Galán
“Recuperación de la jerarquía arquitectónica y social de un edificio patrimonial. Caso de estudio: palacio municipal de banderilla, Veracruz
Organización y participación en eventos nacionales e internacionales:
1er Seminario de la Red para el Estudio de los Espacios Comunitarios. “Aproximaciones teóricas y metodológicas”.
Organización: CA UV-205 y participación de: CA BUAP-49, CA UAM-A-114, Estética Nuevas tecnologías y Habitabilidad Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.
2do Seminario de la Red para el estudio de los Espacios Comunitarios: “Ciudad, Poshumanismo y Complejidad”
Organización: Estética Nuevas tecnologías y Habitabilidad Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y participación de CA UV-205, CA BUAP-49, CA UAM-A-114.
3er Seminario de la Red para el estudio de los Espacios Comunitarios: “Transformación del espacio público comunitario: Horizontes posibles Organización de CA UAM-A-114 y participación de CA UV-205, CA BUAP-49, Estética Nuevas tecnologías y Habitabilidad Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.
Seminario-Taller ICOFORT Caminos fortificados.
XV Taller Ciudad y convivencia «Transformaciones en 3 plazas urbanas Xalapeñas 2001-2015» como primera parte del 3er Seminario de la Red para el Estudio de los Espacios Comunitarios. • XV Taller Ciudad y convivencia Factores detonantes de la convivencia en diferentes contextos Seminario Internacional. • Desarrollo de talleres comunitarios, estudiantes y profesores UV-UNAM en la ciudad de Xico, Veracruz.
Contribución en el PLADEA 2016-2021:
Algunos de los miembros forman parte de la comisiones para la elaboración del documento, además el Cuerpo Académico contribuye con las líneas de acción de este como CA consolidado con participación en redes académicas, publicación de resultados de investigación, integración de estudiantes en el desarrollo de las actividades anteriores.
Contribución en el diseño, re-diseño o actualización del plan y/o programas de estudio:
Todos los miembros participan continuamente en la actualización de los programas y planes de estudio, así como en la mejora de los ya existentes.