Universidad Veracruzana
Contenido del programa
Programa: | CIENCIAS DE LA COMUNICACION |
Nivel : | LICENCIATURA |
Plan : | 2004 |
DESCRIPCION |
La carrera forma comunicadores sociales que manejen los fundamentos teórico-metodológicos, técnicos e instrumentales necesarios para desempeñarse en las áreas de investigación, planeación, coordinación y producción de materiales de comunicación social. |
OBJETIVO |
Proporcionar al estudiante:
|
REQUERIMIENTOS DE INGRESO |
|
TITULO QUE OTORGA |
Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Previo cumplimiento en su totalidad del plan de estudios vigente, liberación del servicio social y cubrir los requisitos para la titulación según las opciones que ofrece la Universidad Veracruzana. |
REQUISITOS DE TITULACION |
Artículo 85: En planes de estudio flexibles, para obtener el título se requiere cumplir con el número de créditos señalados en cada Plan de Estudios. (Fuente: Estatuto de los Alumnos 2008 (https://www.uv.mx/universidad/doctosofi/leguni/estatutos/index.htm). Nota: Incluyendo los créditos correspondientes a las experiencias educativas Servicio Social y Experiencia Recepcional. |
PERFIL PROFESIONAL |
Dentro de las Instituciones de Enseñanza Superior, la esfera comunicacional es una de las más significativas. Esto supone el peso que tiene la comunicación en la vida social. En consecuencia la sociedad contemporánea demanda profesionales cada vez más competentes y acordes a la dinámica humana.La función de comunicador ha adquirido un nivel de complejidad y tal importancia en el mundo actual, que quien la ejerce debe tener una preparación profesional. Esto significa que debe poseer el conocimiento y las habilidades que le permitan desarrollarse en los diversos ámbitos que competen a su formación profesional, así como también el nivel intelectual y la capacidad reflexiva y ética para prever las trascendencias y consecuencias de la acción comunicativa. |
PERFIL DE INGRESO |
Con el propósito de facilitar la formación teórico-práctica del estudiante, el aspirante a esta carrera deberá reunir las siguientes características:
|
PERFIL DE PERMANENCIA |
El alumno deberá cubrir 391créditos del programa educativo, los cuales podrá cursar por periodos semestrales de la siguiente forma:
Nota: El número de créditos establecidos por carga es una referencia promedio.
Las experiencias educativas de Computación Básica, Inglés I y II y Lectura y redacción, podrán ser acreditadas presentando un examen de competencias, Informes en (https://www.uv.mx/afbg/area-de-formacion-basica/ ). La acreditación de los demás cursos depende de lo dispuesto y aprobado en el plan de estudios vigente y ajustes aprobados en las academias por área de conocimiento. Ver artículos del 49 al 73 del Estatuto de los Alumnos 2008 (https://www.uv.mx/estudiantes/estatuto/).
El Servicio Social y Experiencia Recepcional podrán ser cursados una vez obtenido el 70% de los créditos del plan de estudios. Es necesario cumplir con los requisitos señalados en el Estatuto de los Alumnos 2008. Los artículos 74, 75, 76 y 77 se refieren a Servicio Social y los artículos 78, 79, 80, 81 y 82 a Experiencia Recepcional. (https://www.uv.mx/estudiantes/estatuto/). |
PERFIL DE EGRESO |
El alumno al egresar de la carrera habrá adquirido durante su proceso de formación las habilidades y competencias necesarias para desempeñarse como profesional de las Ciencias de la Comunicación, mediante un aprendizaje autónomo y permanente.El alumno poseerá el conocimiento relativo a su carrera a través de experiencias educativas, que le permitan procesos de pensamiento, para desarrollar un aprendizaje colaborativo, que propicie la crítica, la autocrítica, así como la formación ética de valores y actitudes.De tal manera que al finalizar su profesión el alumno deberá.
|
CAMPO PROFESIONAL |
Empresas radiofónicas, de televisión y cinematográficas.
|