La Cátedra UNESCO sobre Ciudadanía, Educación y Sustentabilidad Ambiental del Desarrollo busca contribuir a la formación de una ciudadanía con mayor interés en los asuntos ambientales a través de la educación, para lo cual ha realizado, desde su creación, un conjunto de actividades dirigidas a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, de acuerdo con los términos del convenio con la UNESCO. Es la primera Cátedra UNESCO instaurada en la región Sur-Sureste del país.
Ubicada en el Instituto de Investigaciones en Educación, la Cátedra UNESCO sobre Ciudadanía, Educación y Sustentabilidad Ambiental del Desarrollo comenzó sus actividades en 2011 y se formalizó en 2013, con la firma del convenio respectivo entre la UV y la UNESCO.
Desde el inicio de la Cátedra y hasta el 20 de febrero de 2023 su Coordinador fue el Dr. Edgar Javier González Gaudiano, teniendo como Secretario técnico al Mtro. Luis Mario Méndez Andrade.
En el año 2016, con el fin de enriquecer la elaboración y ejecución de los programas anuales de actividades, se creó el denominado Grupo de Trabajo Académico (GTA) de la Cátedra, cuyos integrantes son designados por la Rectoría de la Universidad Veracruzana. El GTA se conformó con los siguientes académicos:
- Dra. Ana Cecilia Travieso Bello (Región Xalapa)
- Dr. Roberto Anaya Rodríguez (Región Xalapa)
- Dra. María de los Ángeles Chamorro Zárate (Región Xalapa)
- Dra. María de los Ángeles Silva Mar (Región Poza Rica-Tuxpan)
- Dr. Rubén Edel Navarro (Región Veracruz)
- Dra. Leticia Cortazar Ramírez (Región Coatzacoalcos-Minatitlán)
En 2018 el Grupo fue reestructurado con la ratificación de tres miembros y la integración de tres nuevos académicos, y quedó conformado de esta manera hasta junio de 2022:
- Dra. Ana Cecilia Travieso Bello (Región Xalapa)
- Dra. María de los Ángeles Chamorro Zárate (Región Xalapa)
- Dra. María de los Ángeles Silva Mar (Región Poza Rica-Tuxpan)
- Dra. Rosa Guadalupe Mendoza Zuany (Región Xalapa)
- Dr. Erick Pascal Houbron (Región Córdoba-Orizaba)
- Dr. Carlos Ávila Bello (Región Coatzacoalcos-Minatitlán)
En la última reunión de trabajo del GTA en 2018 se definieron los objetivos y acciones a desarrollar en 2019. Se invitó a dicha reunión a la Dra. Gloria Elena Cruz Sánchez, Directora del Instituto de Investigaciones en Educación, entidad a la que está adscrita la Cátedra UNESCO.
En 2022, el Grupo de Trabajo se renovó en su totalidad con las designaciones que hizo el Dr. Martín Aguilar Sánchez el 15 de junio:
- Dra. Carmelina Ruiz Alarcón (Facultad de Trabajo Social, Región Coatzacoalcos-Minatitlán)
- Mtro. lrving Rafael Méndez Pérez (Investigador del Centro de Ciencias de la Tierra, Región Xalapa)
- Dr. Jorge Genaro Vicente Martínez (Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Región Veracruz)
- Dr. Héctor Venancio Narave Flores (Facultad de Biología, Región Xalapa)
- Dra. Laura Odila Bello Benavides (Instituto de Investigaciones en Educación, Región Xalapa)
- Araceli Huerta Chua (Facultad de Pedagogía, Región Poza Rica-Tuxpan)
El 21 de febrero de 2023 la Dra. Rosa Guadalupe Mendoza Zuany fue designada Coordinadora de la Cátedra UNESCO por el Dr. Martín Aguilar Sánchez, Rector de la Universidad Veracruzana y ratificada por la UNESCO. Asimismo, el Dr. Juan Carlos Antonio Sandoval Rivera fue designado como Secretario Técnico de la Cátedra UNESCO por el Rector de la UV el día 12 de abril de 2023.