Ciencia

Ciencia abierta pugna por acceso y reproducibilidad del conocimiento

  • Alejandro León Maldonado, investigador del CEICAH-UV, impartió la charla “Diálogos hacia la ciencia abierta, un cambio de paradigma”, el jueves 24 de junio 
  • “Aún se está muy lejos de que la ciencia abierta sea una práctica común y normativa”, aseveró 

 

Alejandro León Maldonado impartió la charla “Diálogos hacia la ciencia abierta, un cambio de paradigma”

Alejandro León Maldonado impartió la charla “Diálogos hacia la ciencia abierta, un cambio de paradigma”

 

Claudia Peralta Vázquez 

01/07/2021, Xalapa, Ver.- La ciencia abierta pugna por el acceso abierto y reproducibilidad, lo que significa que la investigación es compartida, distribuida de manera transparente y posibilita la replicación sistemática, subrayó Alejandro León Maldonado, investigador del Centro de Estudios e Investigaciones en Conocimiento y Aprendizaje Humano (CEICAH) de la Universidad Veracruzana (UV). 

El jueves 24 de junio, a través de la Dirección General de Investigaciones (DGI), impartió la charla virtual “Diálogos hacia la ciencia abierta, un cambio de paradigma”, dirigida a académicos, investigadores y estudiantes de posgrado. 

En su exposición por Zoom habló de los desafíos de la práctica científica contemporánea, específicamente de la crisis de la reproducibilidad de la ciencia, así como de la ciencia abierta como un cambio de paradigma para enfrentar dichos desafíos. 

También compartió los tres conceptos básicos de ciencia abierta: libre acceso, transparencia y reproducibilidad de la investigación; hizo una descripción del Open Science Framework para incrementar los tres conceptos antes descritos. 

“Estamos en la parte de ser pioneros, aún muy lejos de que la ciencia abierta sea una práctica común y normativa, pero con la participación de todos esperemos que llegue pronto.” 

León Maldonado señaló que los desafíos de la práctica científica contemporánea contemplan disminuir algunos aspectos que no son deseables como: el discurso académico autorreferencial, discriminación y dominancia de centros de poder en ciencia, y superar la crisis de reproducibilidad en ciencia. 

Por el contrario, al detallar algunas cualidades positivas de la ciencia, mencionó que se trata de una práctica desinteresada, motivada por el conocimiento y el descubrimiento en sí mismo. 

Su contranorma refiere que está interesada en sí misma y su cualidad negativa se deriva de tratar a la ciencia como si fuese una competencia, por citar un ejemplo. 

Indicó que uno de los desafíos para la ciencia es la reproducibilidad, lo cual significa que al momento de realizar una investigación y en otro laboratorio se hace una replicación sistemática, en rara ocasión se encuentran los mismos resultados. 

Lo anterior ha llevado a cuestionar qué tanto se puede confiar en los hallazgos de investigación de mayor rigor en diferentes disciplinas.

El investigador del CEICAH destacó que aún se está muy lejos de que la ciencia abierta sea una práctica común y normativa

El investigador del CEICAH destacó que aún se está muy lejos de que la ciencia abierta sea una práctica común y normativa

“Si nosotros vemos a la ciencia como un asunto individual, de competencia, tenemos a los investigadores que todo el tiempo quieren hacer el mejor descubrimiento.” 

En este sentido, hay una devaluación de la replicación sistemática, ordenada de estudios y variaciones modestas que quizá no den el gran hallazgo, pero ayudarán a avanzar. 

Opinó que la escasez de reproducibilidad no necesariamente está dada porque haya un ejercicio poco ético de los investigadores, sino que no existen las condiciones para establecer protocolos, métodos suficientemente claros y transparentes que den lugar a una homogeneidad de procedimientos. Es decir, que lleven a encontrar consistencia en los resultados de las investigaciones. 

Bajo el supuesto de que el conocimiento científico avanza a compartir datos, recursos y reproducir resultados de forma independiente, en el proceso de hacer transparentes los procesos de investigación también hay una percepción de dificultades para el acceso abierto. 

Otro problema tiene que ver con el aprovechamiento de la infraestructura de datos existentes, de software abierto, aspectos legales, éticos y hasta semánticos. 

Por tanto, el Centro de Ciencia Abierta propone como misión incrementar la apertura, integridad y reproducibilidad de la investigación sin fines de lucro, y es gratuito para los investigadores. 

Con respecto al Open Science Framework, dio a conocer que es un repositorio académico, servicio de gestión colaborativa, de código abierto basado en la nube; garantiza que los investigadores nunca perderán su propio trabajo. 

“Aquí depositan datos, materiales, protocolos de investigación y documentos en espacio de proyectos flexibles que respaldan todo el ciclo de vida de la investigación.” 

Los investigadores controlan quién tiene acceso a qué y cuándo, y pueden decidir si hacer público alguna parte o todo el contenido de la investigación. 

Mucha gente piensa que la ciencia abierta contempla ingresar al artículo, al paper, cuando es sólo una mínima parte, pues en sentido estricto el acceso abierto implica acceder a los protocolos, materiales, datos y códigos para realizar análisis de los mismos.