
El Observatorio Urbano de la UV mostró que también la escasa seguridad pública, los problemas de movilidad y los servicios habitacionales influyen en el abandono de vivienda
El Observatorio Urbano de la UV mostró que también la escasa seguridad pública, los problemas de movilidad y los servicios habitacionales influyen en el abandono de vivienda
Borges dijo que la traducción se presentaba en dos formas: una en la que se acogía a la literalidad y respetaba todas las singularidades verbales, y otra en la que aligeraba el texto de toda parafernalia inútil y reducía su esencia a lo más exacto.
El lema “Acceso al cuidado de la diabetes: si no ahora ¿cuándo?” es también es un llamado a la población en general para que se involucre tempranamente en el cuidado de su salud.
La especialista participó en el 8º Simposio Virtual Enfoque Multidisciplinario de la Diabetes, en el marco del Día Mundial de la Diabetes
La investigadora impartió la conferencia “Implicaciones del autocuidado y resistencia al cambio”, dentro del Seminario Virtual “Prevención de la diabetes desde un enfoque multidisciplinar”
“Me interesa abordar el suicidio de la mano de los suicidas, hay que darle voz en lugar de preguntarse por el suicidio desde los dispositivos de control, un gesto metodológico es enfocarse en lo que nos dicen”
“La finalidad principal es que formemos egresados para actuar profesional y socialmente en un contexto internacional y multicultural”: Carolina Palmeros
“No sólo se debe criticar el contenido violento que se publica en Internet, sino intervenir directamente para evitar su propagación”, enfatizó
“Sin conflicto los humanos no seríamos capaces de transformar el entorno en las relaciones sociales y humanas, por tanto, hay que educar para el conflicto”, enfatizó.
Zabicky Sirot, puntualizó: “Al día de hoy nuestras baterías tienen que estar apuntadas hacia el ya añejo consumo de alcohol y de manera novedosa y preocupante del cristal metanfetamínico”
“… Un arte malo aun así es arte, de igual manera que una mala emoción sigue siendo una emoción”, explicó
Su alimentación rica en grasas saturadas, azúcares simples y harinas refinadas, y el consumo comida rápida, generan obesidad con impactos negativos en la salud