
En el Seminario Internacional “Luchas y emancipaciones en el sur global: de Kurdistán a Abya Yala”, a realizarse el miércoles 19 de octubre a las 17:00 horas, en el Auditorio “Jesús Morales Fernández” de Humanidades
En el Seminario Internacional “Luchas y emancipaciones en el sur global: de Kurdistán a Abya Yala”, a realizarse el miércoles 19 de octubre a las 17:00 horas, en el Auditorio “Jesús Morales Fernández” de Humanidades
La Licenciatura en Sociología recibió acreditación para el periodo que comprende del 4 de mayo de 2022, al mismo día y mes de 2027
Apoyará al profesorado del país a hacer la transición a la Nueva Escuela Mexicana, en agosto de 2023
“Fue un evento plural, analítico que brindó herramientas críticas, y sobre todo planteó los desafíos contemporáneos de la universidad”, expresó el Rector de la Universidad Veracruzana
En el segundo día del coloquio organizado por la Junta de Gobierno de la UV, académicos y académicas reflexionaron sobre la autonomía y la Ley General de Educación Superior
Axel Didriksson se mostró complacido por la invitación a participar ya que formó parte de la primera Junta de Gobierno de la UV, durante el periodo en el que se logró la Autonomía Universitaria
El potencial del estado floreció en la colonia, con la exportación de plata por la ruta económica Ciudad de México-Veracruz-Cádiz, en España
Sus transformaciones y continuidades son reflejo de interacciones y capacidad de respuesta, adaptación y resistencia frente a otros poderes de gobierno, destacaron en el IIH-S
El texto refleja la voz de los familiares de desaparecidos, con el objetivo de que los lectores conozcan a las personas que faltan en una casa
Es producto de una investigación aplicada en el campo de lo literario, no va dirigido sólo a personas interesadas en la lingüística y la literatura, también para los estudiosos de la cultura
El libro es una compilación de artículos, reseñas y conferencias escritas por apasionado de la música muy bien informado
“Esta distinción busca visibilizar la tarea editorial que la mayoría de las veces queda en la oscuridad, o en el mejor de los casos, en un segundo plano”, destacó el Rector en la FILU 2022