- Luis Ignacio Gordillo dictó conferencia magistral sobre la erosión de la institución parlamentaria
- La charla se realizó en el marco de la celebración del 50 aniversario del IIJ
Paola Cortés Pérez
Fotos: Omar Portilla Palacios
16/01/2023, Xalapa, Ver.- El Parlamento es el guardián de la democracia, por ello es importante impedir más su erosión, externó Luis Ignacio Gordillo Pérez, parlamentario-diputado vasco y presidente de la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto.
El profesor de la Universidad de Deusto, en España, dictó la conferencia magistral “La erosión de la institución parlamentaria en las modernas democracias representativas”, como parte de las actividades para celebrar el 50 aniversario del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Veracruzana (UV).
En la charla, realizada en el Auditorio “Héctor Fix Zamudio”, el diputado vasco reflexionó sobre los desafíos tradicionales y actuales que ha tenido la institución parlamentaria. La idea que subyace en el fondo es: la importancia del parlamento como órgano de control y mantenimiento de la senda democrática.
Sin embargo, “una sociedad que establezca muchas vías de participación de democracia directa provocará el desdeño de la democracia representativa y esto, a su vez, terminará degenerándose en un sistema más cercano al populismo y por ende acabará con la institución parlamentaria”, señaló.
Los desafíos tradicionales que han erosionado el poder parlamentario son: la constitucionalización, esto es, dejar de ser un poder constituyente, lo que implicó someterlo a límites; convertirse en parlamentos de partidos, que se han dividido en grupos políticos que actúan al unísono, y el predominio del Poder Ejecutivo, ya que por lo general su partido político es el líder parlamentario.
Y en la actualidad hay otros tres elementos que continúan con la erosión del parlamento. El primero, son los conflictos entre los diferentes niveles de gobierno por las competencias, especialmente entre los ejecutivos estatales y federal.
El segundo, se relaciona con la internacionalización de los estados, cuando entran en procesos de integración económica o jurídica; el tercero, es el populismo, una corriente liberal en el sentido que acaba con los sistemas de control de poder.
“Se ha convertido en una pieza de Poder del Ejecutivo y está supeditado al líder de su fuerza política, se convierte en una correa de transición. Convirtiéndose en un órgano de menor poder, en un órgano atenuado.”
Luis Ignacio Gordillo dijo que los parlamentos, los parlamentarios y la ciudadanía, deben entender que el Poder Ejecutivo necesita un contrapeso político.