
Este premio brinda espacios de participación a la comunidad universitaria para entablar un diálogo horizontal y formativo en beneficio de las disciplinas artísticas y sus participantes
Este premio brinda espacios de participación a la comunidad universitaria para entablar un diálogo horizontal y formativo en beneficio de las disciplinas artísticas y sus participantes
Los autores son: Leticia Cano Asseleih, Sonia Castro Guzmán y Odilón Sánchez Sánchez
Jorge Atilano González confió en que el libro ayude a sensibilizar y mostrar los caminos para atender la violencia que se vive en el país. “Lo que está de fondo es cómo atender las causas de la violencia”.
“Esto inició hace más o menos seis años y ahora permite dar los primeros pasos para que las artes estén en todas las regiones”: Miguel Flores Covarrubias
Las actividades finalizarán el 11 de noviembre, con la conferencia “El ejido de la revolución”, por Emilio Kouri, de la Universidad de Chicago, y la develación de una placa alusiva a los 50 años.
El defensor de las audiencias del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Lenin Martell Gámez, trae su libro El imaginario de lo público en la radio
Entre sus declaraciones, el ya director del MAX, ofreció que lo convertirá en un museo de antropología como se pensó inicialmente: “que no se vea como una galería arqueológica”.
Alumnos realizaron diversas peticiones como la reducción de cuotas escolares, el regreso a clases presenciales, y el fomento a labores conjuntas entre facultades e institutos.
“Cientificlowns, la ciencia como nunca la has visto” es el primer tema del programa 2019
El objetivo fue motivarlos a prepararse continuamente “porque esta profesión nos demanda realizar un trabajo impecable”: Mariana Bautista, del comité organizador
La sesión del 27 de octubre estará a cargo de Nallely Verónica Rodríguez Santiago, egresada de la Facultad de Biología y con maestría por el Centro de Investigaciones Tropicales
Del 22 al 26 de octubre, se realizará la Jornada Científica “Hacia la frontera del conocimiento”, en el auditorio de la Facultad de Arquitectura