
“Si quieren cambiar los cánones de la literatura contemporánea deben hacerlo con propiedad, apostar a ser diferentes”, expresó el representante de la narcoliteratura
“Si quieren cambiar los cánones de la literatura contemporánea deben hacerlo con propiedad, apostar a ser diferentes”, expresó el representante de la narcoliteratura
Por primera ocasión se realiza en Xalapa un evento en el que autoras y autores de México dan a conocer publicaciones sobre este género
Ambas ponentes compartieron experiencias de sus trayectorias escolar y laboral así como consejos para el alumnado de reciente ingreso
Al menos 596 estudiantes de nuevo ingreso participaron en actividades que les permiten conocer la oferta académica y cultural de la UV, así como los servicios que están a su disposición
Las actividades se desarrollarán el miércoles 24 de agosto en el Auditorio “Gonzalo Aguirre Beltrán”, y se transmitirán en el canal de YouTube del Instituto
Este premio brinda espacios de participación a la comunidad universitaria para entablar un diálogo horizontal y formativo en beneficio de las disciplinas artísticas y sus participantes
Los autores son: Leticia Cano Asseleih, Sonia Castro Guzmán y Odilón Sánchez Sánchez
Jorge Atilano González confió en que el libro ayude a sensibilizar y mostrar los caminos para atender la violencia que se vive en el país. “Lo que está de fondo es cómo atender las causas de la violencia”.
“Esto inició hace más o menos seis años y ahora permite dar los primeros pasos para que las artes estén en todas las regiones”: Miguel Flores Covarrubias
Las actividades finalizarán el 11 de noviembre, con la conferencia “El ejido de la revolución”, por Emilio Kouri, de la Universidad de Chicago, y la develación de una placa alusiva a los 50 años.
El defensor de las audiencias del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Lenin Martell Gámez, trae su libro El imaginario de lo público en la radio
Entre sus declaraciones, el ya director del MAX, ofreció que lo convertirá en un museo de antropología como se pensó inicialmente: “que no se vea como una galería arqueológica”.