La Cibermetría como barómetro de la red

La Cibermetría es una disciplina emergente que, a partir de la bibliometría, busca describir los procesos de comunicación en Internet, los contenidos en la Web, sus interrelaciones y el consumo de esa información por parte de los usuarios, la estructura y la utilización de las herramientas de búsqueda, Internet invisible o las particularidades de los servicios basados en el correo electrónico (1).

Para medir la actividad en la Web se hace uso de indicadores que describen los distintos procesos de la comunicación científica y académica, con el objetivo de contribuir a elevar el posicionamiento y la visibilidad de un sitio Web. Dichos indicadores se clasifican en tres grupos: medidas cuantitativas (número de páginas, hits, ficheros ricos); medidas de visibilidad e impacto (número de enlaces externos recibidos) y medidas de popularidad (características de las visitas de un sitio). Es así como la Cibermetría se dedicada a la descripción cuantitativa de los contenidos y procesos de comunicación que se producen en el ciberespacio, por ello, se puede considerar como un barómetro de la red.

Muchos estudios relacionados con la Cibermetría han sido publicados, todos ellos valiosos. Uno de ellos es el trabajo: “Accesibilidad de la información en la Web” (2), el cual determinó la diferencia entre la calidad y sobre la cantidad, marcó un inicio. En resumen, menciona que el universo digital estaba lleno de sitios que no valía la pena visitar nunca. De hecho, toda cultura ha visto el fenómeno antes mencionado, sucedió y sucede, por ejemplo, en el libro o en la música.

Otro trabajo seminal es el titulado “Recuperación de información Web: 10 años de cibermetría” (3). El documento hace un repaso de la evolución en el campo de la recuperación de la información. Es así como a inicio del siglo XXI surge el concepto de ranking como herramienta de apoyo a la toma de decisiones. En tal sentido, el primer hito se dio en 2004 con la llegada de la publicación del ranking de cobertura mundial IREG. A partir de ello, el surgimiento de nuevos rankings ha sido continuo. Destaca entre ellos el lanzamiento en 2004 del Ranking Web of World Universities (RWWU o Webometrics), el cual se centra en construir un ranking de universidades partiendo de la producción documental en la Web.

Otros rankings son: ARWU (Academic Ranking of World Universities), RI3 (Ranking Iberoamericano de Instituciones de Investigación) y el Times Higher Education-QS World University Rankings.

(1) Aguillo, I., F., Begoña, G. (2006). Indicadores web para medir la presencia de las universidades en la Red. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Vol. 3, N.° 1. <http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/aguillo_granadino.pdf >

(2) Lawrence, S., Giles, C., L. (1999). Accesibility of information on the web. Nature Vol. 400. <http://www.nature.com/nature/journal/v400/n6740/full/400107a0.html>

(3) Alonso, B., J., García, F., C., Zazo, Á., F. (2008). Recuperación de información Web: 10 años de cibermetría. Ibersid 69-78.

estructura y la utilización de las herramientas de búsqueda, Internet invisible o las
particularidades de los servicios basados en el correo electrónico (2).
Para medir la actividad en la Web se hace uso de indicadores que describen los
distintos procesos de la comunicación científica y académica, con el objetivo de
contribuir a elevar el posicionamiento y la visibilidad de un sitio Web. Dichos
indicadores se clasifican en tres grupos: medidas cuantitativas (número de
páginas, hits, ficheros ricos); medidas de visibilidad e impacto (número de enlaces
externos recibidos) y medidas de popularidad (características de las visitas de un
sitio). Es así como la Cibermetría se dedicada a la descripción cuantitativa de los
contenidos y procesos de comunicación que se producen en el ciberespacio, por
ello, se puede considerar como un barómetro de la red.
Muchos estudios relacionados con la Cibermetría han sido publicados, todos ellos
valiosos. Uno de ellos es el trabajo: “Accesibilidad de la información en la Web” (3),
el cual determinó la diferencia entre la calidad y sobre la cantidad, marcó un inicio.
En resumen, menciona que el universo digital estaba lleno de sitios que no valía la
pena visitar nunca. De hecho, toda cultura ha visto el fenómeno antes
mencionado, sucedió y sucede, por ejemplo, en el libro o en la música.
Otro trabajo seminal es el titulado “Recuperación de información Web: 10 años de
cibermetría” (4). El documento hace un repaso de la evolución en el campo de la
recuperación de la información.
Es así como a inicio del siglo XXI surge el concepto de ranking como herramienta
de apoyo a la toma de decisiones. En tal sentido, el primer hito se dio en 2004 con
la llegada de la publicación del ranking de cobertura mundial IREG (5). A partir de
ello, el surgimiento de nuevos rankings ha sido continuo. Destaca entre ellos el
lanzamiento en 2004 del Ranking Web of World Universities (RWWU o
Webometrics) (6), el cual se centra en construir un ranking de universidades
partiendo de la producción documental en la Web.
Otros rankings son: ARWU (7) (Academic Ranking of World Universities), Ranking
Iberoamericano de Instituciones de Investigación (8) (RI3) y el Times Higher
Education-QS World University Rankings (9).