Dirección General del Área Académica Económica Administrativa
Antecedentes Históricos
Actualmente los Directores Generales de las Áreas Académicas tienen, conforme a lo previsto en el artículo 62 del la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana las siguientes atribuciones:
- Acordar con el Secretario Académico los asuntos concernientes al área;
- Formular los planes de desarrollo académico de su área y evaluar periódicamente sus resultados;
- Coordinar y supervisar las actividades técnico-académicas de la entidades académicas de su área;
- Realizar la evaluación y el seguimiento de los planes y programas de estudio vigentes, a fin de mantenerlos actualizados;
- Generar proyectos académicos que den origen a nuevas carreras o estudios de posgrado;
- Dictaminar y dar seguimiento a los programas de actividades que presenten los aspirantes al año sabático y servicio social;
- Dictaminar sobre los casos de revalidación y reconocimiento de estudios;
- Dictaminar sobre las propuestas para el otorgamiento de becas al personal académico y alumnos egresados;
- Requerir de las Facultades del área la información académica escolar que permita analizar y evaluar su actuación e informar al Secretario Académico sobre los resultados obtenidos;
- Promover el desarrollo de cursos, seminarios, programas de actualización profesional y estudios de posgrado, gestionando la celebración de convenios de apoyo e intercambio académico con otras instituciones de educación superior nacionales e internacionales;
- Promover y coordinar la realización de programas de vinculación entre la docencia, la investigación y los sectores público, privado y social;
- Realizar estudios y programas dirigidos a la reorientación de la matrícula escolar y a la determinación de los mercados de trabajo potenciales de las carreras del área;
- Promover el establecimiento de sistemas de seguimiento y vinculación de egresados en las diferentes entidades académicas de su área;
- Dictaminar, en primera instancia, la categoría del personal académico, tanto al de nuevo ingreso como en los casos de promoción, turnándolo a las dependencias administrativas correspondientes;
- Ejercer las funciones de Secretario de la Comisión Académica por Área del Consejo Universitario General, así como ejecutar y vigilar el cumplimiento de los acuerdos emanados de la misma;
- Cumplir con las políticas, programas y disposiciones legales que regulen el funcionamiento de la Institución y velar por su aplicación y cumplimiento; y
- Las demás que señalen en la legislación Universitaria.
La Dirección General de Área Académica Económico Administrativa agrupa a las entidades académicas siguientes:
Región Xalapa: Facultad de Contaduría y Administración, Facultad de Economía, Facultad de Estadística e Informática, Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Región Veracruz: Facultad de Administración de Empresas y Administración de Empresas Turísticas, Facultad de Contaduría.
Región Córdoba-Orizaba: Facultad de Contaduría y Administración
Región Coatzacoalcos-Minatitlán: Facultad de Contaduría y Administración.
Región Poza Rica-Tuxpan: Facultad de Contaduría
El Área Académica Económico Administrativa cuenta con 11 programas educativos de licenciatura (dos se imparten en el Sistema de Enseñanza Abierta), 2 Técnicos Superior Universitario, 6 especialidades, 4 maestrías y 3maestrías pon iniciar operaciones, 1 doctorado y uno mas por iniciar operaciones. La matrícula total de licenciatura y TSU es de 11,570 alumnos distribuidos en las 5 regiones donde opera la Universidad Veracruzana en el Estado de Veracruz.