Descripción del Programa de Tutorías
El programa de tutorías en el nivel de estudios de posgrado está insertado dentro del Sistema Institucional de Tutorías, se apoya en sus lineamientos y Reglamento General del Sistema Institucional de Tutorias y funciona desde la plataforma institucional con evaluaciones semestrales del desempeño de los tutores y de los estudiantes, reflejando en la plataforma institucional un nivel de productividad del profesor tutor. El programa tiene el propósito de apoyar a los estudiantes a desarrollar actividades de investigación y resolver problemas de tipo académico, en congruencia con el perfil, organización curricular y orientación de su plan de estudio, a fin de prepararlos para obtener el grado académico, contribuir a reducir los índices de deserción e incrementar la eficiencia terminal.
El Cuerpo de Tutores está constituido por todos aquellos investigadores del INBIOTECA o de otras instituciones que cumplan con los requisitos descritos en los artículos 31 y 32 del Reglamento General de Estudios de Posgrado 2010 , y podrán formar parte de los Comités Tutoriales del programa de posgrado, según los casos. El candidato a Tutor debe expresar por escrito su interés y compromiso de participar en el Programa como miembro de algún Comité Tutoral y someter su curriculum vitae a la Coordinación de Posgrado, el cual lo deberá someter a la consideración del Comité Académico del Posgrado para que éste resuelva sobre su ingreso al Programa de Posgrado en calidad de Tutor.
Un Tutor podrá darse de baja cuando por compromisos externos que no le permitan cumplir con esta labor. La solicitud correspondiente puede provenir del mismo Tutor, o del Director de Tesis cuando esté formando parte de un Comité Tutoral.
Comité Tutoral
Para el programa doctoral, el Comité Tutoral estará integrado por 5 doctores en ciencias, uno de los cuales fungirá como Director de Tesis, y en el caso de que el Director de Tesis no pertenezca a la planta de investigadores del INBIOTECA habrá un Co-Director de Tesis (apegándose a los términos del artículo del presente Reglamento), los restantes miembros serán considerados como Asesores.
El Comité Tutoral tendrá las siguientes funciones:
Definir el Plan de Trabajo Individual (PTI) del alumno, para lo cual se tomará en cuenta el curriculum vitae del alumno, sus competencias y estudios anteriores, los resultados de la entrevista con la Comisión de Admisión y los lineamientos del plan de estudios del doctorado.
Asesorar al alumno por medio de consultas periódicas.
Evaluar semestral el proyecto de Tesis del alumno. Enviar por escrito el resultado de esta evaluación a la Dirección del Programa de Estudios de Posgrado y al NAB.
Reunirse con el alumno por lo menos una vez al final de cada semestre o nivel para revisar progresos y evaluar resultados. En caso de no poderse reunir físicamente con el alumno, se podrán usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al alcance en el Inbioteca y la USBI-Xalapa vía distribuida y remota, tales como tales como video conferencias multi-Campus y multi-institucional, video-llamadas, fax, internet, etc., para llevar a cabo esta última función. Otorgar al alumno los créditos de investigación correspondientes al ciclo, en función de la evaluación de resultados obtenidos. Reportar dichos créditos a la Coordinación del Programa de Estudios de Posgrado.
Leer y revisar el escrito del trabajo de la Tesis y recomendar las modificaciones pertinentes.
Se podrá efectuar la substitución o adición, de un miembro de un Comité Tutoral cuando por haber causado alguna baja, el Comité Tutoral no presente el quórum legal (al menos tres componentes en cada caso), o el Director de Tesis considere necesario el ingreso de un nuevo miembro.
Relación de directores de tesis, codirectores y tutores de trabajos de investigación o de trabajo profesional
Generación 2013
Matrícula
Alumno
Tutor / Cotutor
Proyecto de Tesis
Periodo
s13014948
Domínguez Eusebio Carlo Alberto
Perroni-Ventura, Yareni, Dra.
Patrones de interacción de flujos de energía y materia entre la atmósfera baja y la vegetación en un gradiente altitudinal entre la región central de la vertiente del Golfo de México y el Altiplano
s13014947
Flores de la Rosa Felipe Roberto
Luna-Rodríguez, Mauricio, Dr.
Virus fitopatógenos en Capsicum sp. en la región central de Veracruz: evaluación de subproductos de rizobacterias para su control
s13014952
Franceschy Rodríguez César Luis
Trigos-Landa, Angel, Dr.
Búsqueda de metabolitos bioactivos a partir de hongos microscópicos provenientes de las lagunas de Alchichica y Atexcac
s13014953
Herrera Martínez Emmanuel
López-Ortega, Maurilio, Dr.
Identificación de factores determinantes en la presencia de la roya del café (Hemileia vastatrix Berkeley y Broome) y la calidad agronómica, en el estado de Veracruz
s13014945
Láinez González Magdiel
Martínez-Hernández, Sergio, Dr.
Evaluación de procesos biológicos y tecnológicos para la generación y purificación de bioetanol a partir de Agave salmiana
s13014949
Pérez López Edel
Andrade-Torres, Antonio, Dr.
Micropropagación de Agave salmiana (agave pulquero) y estudio ecogenómico de sus principales microorganismos patógenos en la región poblano-veracruzana
s13014946
Reyes Hernández Martha
Pérez-Staples, Diana Folger, Dra.
Factores que afectan la inhibición del apareamiento en moscas de la fruta
s13014950
Ruiz Colorado Nora Isela
Flores-Estévez, Norma, Dra.
Detección e identificación de enfermedades causadas por Virus en papa (solanum tuberosum ) en el cofre y valle de Perote
s13014951
Suárez Hernández Hugo de Jesús
Pineda-López, María del Rosario, Dra.
Efecto del cambio climático en la distribución del género Dendroctonus en el Cofre de Perote
Generación 2012
Matrícula
Alumno
Tutor / Cotutor
Proyecto de Tesis
Periodo
S12015417
Castillo González Abraham
Martínez-Hernández, Sergio, Dr.
Destoxificación de la pasta residual de Ricinus communis para la generación de bioetanol
S12015423
Cuevas Díaz María del Carmen
Ortiz-Ceballos, Angel, Dr.
Remoción de hidrocarburos totales del petróleo de suelo mediante residuos agroindustriales y lombriz de tierra Pontoscolex corethrurus
S12015422
Lumbreras Martínez Homero
Trigos-Landa, Angel Rafael, Dr.
Bioprospección química de los hongos del sedimento de Manglar de Tuxpan, Ver. como productores de metabolitos citotóxicos
S12015414
Méndez Castro Laura Iveth
Martínez-Hernández, Sergio, Dr.
Evaluación de procesos fisicoquímicos y biológicos para la generación de metano a partir de los componentes lignocelulósicos del agave pulquero
S12015416
Mota Vargas Claudio
Galindo-González, Jorge Rodrigo, Dr.
Análisis de la variación geográfica del género Dendrortyx
S12015420
Musule Lagunes Ricardo
Martínez-Hernández, Sergio, Dr.
Evaluación del uso potencial de biomasa lignocelulósica de Agave salmiana ssp. Crassispina en la generación de bioetanol
S12015418
Olthehua López Omar
Dorantes-Acosta, Ana Elena, Dra.
Caracterización del desarrollo reproductivo de la mutante mop1-1 de maíz (Zea mays L. ) alterada en la regulación epigenética mediada por RNA
S12015412
Palacios Rios Monica
Noa-Carrazana, Juan Carlos, Dr.
Delimitación del Género Pteris L. (pteridaceae) en México
S12015415
Ramírez Mosqueda Marco Antonio
Iglesias-Andreu, Lourdes Georgina, Dra.
Selección de líneas celulares de Vanilla planifolia Jacks ex Andrews resistentes a Fusarium oxysporum
S12015419
Ramírez Palacios Claudia de Jesús
Flores-Estévez, Norma, Dra.
Caracterización del gen de la flavonol sintasa (FLS) en Psidium guajava L. y elucidación de su papel en la síntesis de quercetina
S12015413
Susan Tepetlan Paloma Violeta
Noa-Carrazana, Juan Carlos, Dr.
Detección y Caracterización de la Expresión de Secuencias Virales Endogénas (EPRV) en cultivares de Plátanos en Veracruz
Generación 2011
Matrícula
Alumno
Tutor / Cotutor
Proyecto de Tesis
Periodo
S11016991
Borbolla Pérez Verónica
Iglesias-Andreu, Lourdes Georgina, Dra. Vovides-Papalouka, Andrew Peter, Dr.
Aspectos de la biología reproductiva de Vanilla planifolia Jackson ex Andrews en relación a la caída prematura de frutos
S11016990
Cervantes Alday Raquel
Iglesias-Andreu, Lourdes Georgina, Dra.
Bases Biotecnológicas para la obtención de líneas celulares de Jatropha curcas L. no tóxicos tolerantes a estrés hídrico
S11016989
Chávez Estudillo Verónica
Noa-Carrazana, Juan Carlos, Dr.
Evaluación de la eficacia de lixiviados de plátano y Trichoderma como mecanismo de control para Mycosphaerella fijiensis
S11016992
Hernández Hernández Christian Arturo
Alarcón-Gutierrez, Enrique, Dr.
Producción de etanol a partir de métodos biotecnológico
S11016996
López Escobar Luis Antonio
Martínez-Hernández, Sergio, Dr.
Estudio reológico y fisiológico durante la conversión de un reactor metanogénico hacia hidrogenogénico
S11016995
Medina Jiménez Karina
Arteaga-Vázquez, Mario Alberto, Dr. Sánchez-Hernández, Karla Vanesa, Dra.
Análisis del transcriptoma del tomate verde (Physalis philadelphica ) en respuesta a la herbivoría por insectos
S11016997
Medorio García Heidi Patricia
Perroni-Ventura, Yareni, Dra.
Transformacionesde N en el suelo durante la conversiónde bosque tropical a cultivo de caña de azúcar
S11016993
Sánchez Tafolla José Leonardo
Trigos-Landa, Angel Rafael, Dr.
Identificación de metabolitos causantes de necrosis foliar
S11016998
Solano de la Cruz Marco Tulio
Luna-Rodríguez, Mauricio, Dr.
Genómica comparativa y análisis transcripcional de los componentes centrales de la regulación genética mediada por RNA en Marchantia polymorpha
Generación 2010
Matrícula
Alumno
Tutor / Cotutor
Proyecto de Tesis
Periodo
S10019648
Barradas Juanz Nancy Eneida
Perez-Staples, Diana Folger, Dra. Díaz-Fleischer, Francisco, Dr.
Colonización de Hypsipyla grandella para la aplicación de la técnica del insecto estéril como método de control
Ago/2010 – Jul/2015
S10019640
Guevara Avendano Edgar
Luna-Rodríguez, Mauricio, Dr.
Búsqueda de bacterias coadyuvantes del chile jalapeño (Capsicum annuum L.) ante el ataque de virus patógenos
Ago/2010 – Jul/2015
S10019643
Hernandez Frias Yeyetzin
Flores-Estévez, Norma, Dra. Cano-Asselehi, Leticia Margarita, Dra.
Expresión y caracterización del gen de la glucosiltransferasa I en Psidium guajava L., y la elucidación de su papel en la síntesis de glicósidos de quercetina
Ago/2010 – Jul/2015
S10019641
Hernández Vargas Guadalupe
Perroni-Ventura, Yareni, Dra. Sánchez-Velázquez, Lázaro Rafael, Dr.
Diversidad funcional, fertilidad del suelo y restauración del bosque mesófilo de montaña
Ago/2010 – Jul/2015
S10019642
Martínez Munguía Anantli
Ortiz-Ceballos, Gustavo, Dr.
Influencia de la perturbación del bosque mesófilo de montaña sobre la morfometría foliar de Quercus germana Schldl. & Cham
Ago/2010 – Jul/2015
S10019645
Méndez Castro Francisco Emmanuel
Rao, Vijendra Dinesh, Dr.
Diversidad de arañas que habitan en las epifitas del bosque Mesófilo y los cafetales arbolados en la región central de Veracruz, México
Ago/2010 – Jul/2015
S10019649
Oros Ortega Iván
Noa-Carrazana, Juan Carlos, Dr. Andrade-Torres, Antonio, Dr.
Estructura de la comunidad de hongos ectomicorrizógenos en bosque de Abies religiosa (H. B. K.) Schl. et Cham, a través de un gradiente altitudinal
Ago/2010 – Jul/2015
S10019646
Diana Ortíz Gamino
Ortiz-Ceballos, Angel, Dr. Dra. Norma Flores-Estévez, Norma, Dra.
Demografía y variación clonal de la lombriz de tierra Pontoscolex corethrurus (Müller, 1857) en un gradiente altitudinal
Ago/2010 – Jul/2015
S10019644
Ramos Castella Alma Laura
Iglesias-Andreu, Lourdes Georgina, Dra.
Obtención de líneas de vanilla planifolia jacks. ex andrews tolerantes al estrés hídrico
Ago/2010 – Jul/2015
Generación 2009
Matrícula
Alumno
Tutor / Cotutor
Proyecto de Tesis
Periodo
S09015740
Baldo Romero María Ángela
Iglesias-Andreu, Lourdes Georgina, Dra.
Estudio del dioicismo en Zamia furfuracea L. f.
Ago/2008 – Jul/2014
S09015741
Galván Hernández Dulce María
Flores-Estévez, Norma, Dra. Lozada-García, José Armando, Dr.
Variabilidad genética y morfometria foliar de Platanus mexicana Moric, en un gradientes altitudinales riparios del estado de Veracruz.
Ago/2008 – Jul/2014
S09015738
Hernández Castellanos Benito
Ortiz-Ceballos, Angel Isauro, Dr.
Uso de lombrices de tierra en la remediación de suelos contaminados por hidrocarburos
Ago/2008 – Jul/2012
S09015739
Meza Hernández José Salvador
Díaz-Fleisher, Francisco, Dr. Handler, Alfred M., Dr.
Desarrollo y evaluación de cepas transgénicas con sitios específicos de recombinación en la mosca Mexicana de la Fruta, Anastrepha ludens (Diptera: Tephritidae)
Ago/2008 – Jul/2012
S09015737
Murrieta Hernández Dulce María
Noa-Carrazana, Juan Carlos, Dr.
Selección y producción de inóculo de hongos ectomicorrícicos comestibles asociados a Pinus hartwegii Lindl.
Ago/2008 – Jul/2012
S09015735
Tejeda Rodríguez Marco Tulio
Díaz-Fleisher, Francisco, Dr.
Historia de una mosca con sed: Los compromisos biológicos por estrés hídrico en la mosca mexicana de la fruta
Ago/2008 – Jul/2014
S09015733
Vásquez Morales Suria Gisela
Sánchez-Velásquez, Lázaro Rafael, Dr. Díaz-Fleischer, Francisco, Dr.
Demografía, Cambio climático y Bioprospección: Una aproximación integral para la conservación de Magnolia schiedeana Schltl.
Ago/2008 – Jul/2014
Generación 2008
Matrícula
Alumno
Tutor / Cotutor
Proyecto de Tesis
Periodo
S08017855
Adame García Jacel
Luna-Rodríguez, Mauricio, Dr.
Obtención de aislamientos bacterianos nativos simbióticos yproductores de enzimas antifúngicas útiles para cultivos agrícolas enVeracruz.
Ago/2008 – Jul/2011
S08017856
Avendaño Yáñez María De La Luz
Sánchez-Velásquez, Lázaro Rafael, Dr.
Ensayos de translocación y uso de nodrizas para lareintroducción de tres especies de Bosque Mesófilo de Montaña en el centro deVeracruz
Ago/2008 – Jul/2013
S08017860
García Domínguez José Arturo
Galindo-González, Jorge Rodrigo, Dr.
Distribución actual y estado de conservación de la ardillaterrestre de Perote (Spermophilus perotensis )
Ago/2008 – Jul/2013
S08017852
Gonzáles De La Tijera M. Margarita
Trigos-Landa, Angel Rafael, Dr. Mata-Montes de Oca, Gerardo, Dr.
Estudio prospectivo de los metabolitos secundarios de unaespecie de pleurotus cultivado sobre un residuo agroindustrial.
Ago/2008 – Jul/2013
S08017854
Gonzáles Rodríguez José Antonio
Noa-Carrazana, Juan Carlos, Dr. Peña-Ramírez, Yuri Jorge, Dr.
Injertos como alternativa de resistencia en la interacción de Hypsipyla grandella -meliáceas.
Ago/2008 – Jul/2013
S08017853
Lara Pérez Luis Alberto
Noa-Carrazana, Juan Carlos, Dr. Zulueta-Rodríguez, Ramón, Dr.
Interacciones y diversidad de los hongos micorrícicosarbusculares asociado al helecho arborescente Alsophila firma (Becker) Conant.
Ago/2008 – Jul/2013
S08017857
Rivera Fernández Andrés
Iglesias-Andreu, Lourdes Georgina, Dra.
Diversidad Genética y estructura poblacional de Ceratozamiamexicana Brongn.
Ago/2008 – Jul/2011
Generación 2007
Matrícula
Alumno
Tutor / Cotutor
Proyecto de Tesis
Periodo
S07016933
Acosta Hernández Celia Cecilia
Iglesias-Andreu, Lourdes Georgina, Dra.
Diversidad y estructura genética poblacional de Junglanspyriformis Liebm. En la zona centro del estado de Veracruz, México.
Ago/2007 – Jul/2010
S07016931
Baltazar García Rosario Julieta
Sánchez-Velásquez, Lázaro Rafael, Dr. Mata Rosas, Martín, Dr.
Ecología y micropropagación de Cornus florida subsp. Urbinaria (Rose) Rickett y Talauma mexicana (DC.) G. Don. Del bosque mesófilo demontaña.
Ago/2007 – Jul/2012
S07016936
Mendoza Cervantes Guillermo
Trigos-Landa, Angel Rafael, Dr.
Obtención de sustancias bioactivas a partir de Ganodermanitidum Murril.
Ago/2007 – Jul/2010
S07017932
Ramírez Reyes Thalía Isolda
Dra. Norma Flores Estévez Luna-Rodríguez, Mauricio, Dr.
Evaluación de la actividad biológica de extractos crudos de: Magnoliadealbata y Magnolia schiedeana.
Ago/2007 – Jul/2012
S07016930
Ramos Fernández Antero
Noa-Carrazana, Juan Carlos, Dr. Jiménez Montaño, Miguel Angel, Dr.
Caracterización molecular de los hongos formadores deectomicorrizas asociados a Abiesreligiosa (H.B.K.) Schl. et Cham.
Ago/2007 – Jul/2012
S07016939
San Martín Romero Elmira
Luna-Rodríguez, Mauricio, Dr.
Identificación y Patogenicidad del agente causal bacteriano denecrosis foliar y muerte del chayote ( Sechium edule )
Ago/2007 – Jul/2012
S07016935
Sánchez Coello Nadia Guadalupe
Iglesias-Andreu, Lourdes Georgina, Dra. Santana-Buzzy, Nancy, Dra.
Caracterización y conservación de Ceratozamia mexicana Brong
Ago/2007 – Jul/2010
Ubicación
Lomas del Estadio s/n C.P. 91000 Xalapa, Veracruz, México
Código de ética
Última actualización
Fecha: 7 julio, 2022
Responsable: M.T. Luis Jerónimo Salazar Pérez
Contacto: luisalazar@uv.mx