Mecanismos de Vinculación
Alianzas estratégicas con otras instituciones
Institución |
Responsable |
Tipo de colaboración |
Periodo |
Universidad de Costa Rica (UCR) |
Dr. Antonio Andrade Torres |
Académica |
2012-2014 |
Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) |
Dr. Antonio Andrade Torres |
Académica |
2012-2014 |
Senderos y encuentros para undesarrollo autónomo y sustentable (SENDAS A.C) |
Dr. Lázaro R. SánchezVelásquez |
Académicay Vinculación |
2009-2011 |
Grupo Unión Coatepec, Veracruz,México. |
Dr. Lázaro R. SánchezVelásquez |
Académica |
2009-2011 |
Instituto de Ecología, A.C. |
Dr. Ángel I. Ortiz Ceballos |
Académicay Vinculación |
2007-2009 |
EMBRAPA-Brasil |
Dr. Ángel I. Ortiz Ceballos |
Académica |
2008-2011 |
Colegio de Postgraduados-CampusTabasco |
Dr. Ángel I. Ortiz Ceballos |
Académica |
2007-2011 |
Programas de posgradointerdisciplinarios en recursos naturales |
Dr. Juan Carlos NoaCarrazana |
Creación de la Asociación Mexicanade Investigación y Posgrados en Ambiente y Sociedad (AMIPAS). |
2008 |
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia |
Dr. Jorge Galindo González |
Estancia académica Iván Mauricio Vela Vargas |
3 de Abril al 31 de Julio, 2008. |
Centro Iberoamericano deBiodiversidad (CIBIO), Universidad de Alicante |
Dra. Lourdes Iglesias Andrew |
Académicapara el desarrollo de estudios oficiales de postgrado sobre biodiversidad |
2005-2009 |
Macquarie University, Department of Brain,Behaviour and Evolution |
Dra. Diana Pérez Staples |
Académica |
Enero 2009-Diciembre 2010 |
Agencia Internacional de Energía Atómica |
Dra. Diana Pérez Staples |
Académica |
Marzo 2009-Febrero 2010 |
Campaña Nacional Moscas de la Fruta |
Dr. Francisco Díaz Fleischer |
Académicay Vinculación |
2009-2011 |
Financiamiento o Vinculación de la investigación
Fuente de financiamiento |
Temática del Financiamiento |
Institucional/Individual /Colaboración |
Monto |
Periódo |
CONACYT-SNI Convocatoria 2008. CONACyT Básica |
Modelos de restauración yde reintroducción del BBM |
Individual Dr. Lázaro R. SánchezVelásquez |
$130,000.00 |
Ene. – Dic. 2009 |
CONACYT-SNI Convocatoria 2008. Apoyocomplementario a Investigadores en Proceso de Consolidación |
Dinámica de cambio en eluso del suelo asociada a los almacenes de carbono del estrato arbóreo de unbosque de Abies religiosa |
Colaboración MC. Rosario Pineda López |
$100,000.00 |
Ene. – Dic. 2009 |
CONACyT-SNI Convocatoria 2008. |
Supervivencia de las lombrices de tierra en suelos contaminados conpetróleo (104289) |
Individual, Dr. Ángel I. Ortiz Ceballos,Dr. Jorge Galindo González y Dra. Diana Pérez Staples |
$43,500.00 |
Ene. – Dic. 2009 |
SEP-CONACyT Ciencia Básica 2008 |
Cuidado parental en dosespecies tropicales de lombrices de tierra |
Individual Dr. Ángel I. OrtizCeballos |
$321,000.00 |
Nov/08-Sep/11 |
AcuerdoMéxico-Francia, SEP-CONACYT-ANUIES-ECOS 2008 |
Impactode los ingenieros del ecosistema en la estructuración y flujo de agua de lossuelos bajo manejo agrícola para cultivo de maíz: Estudio integrado a cuatroescalas (2011) |
Colaborador Dr. Ángel I.Ortiz Ceballos |
Ene/09.Dic/11 |
|
PROMEP 2007 |
Manejo biológico de suelo para incrementarla productividad del tomate: Uso de lombrices de tierra y abonos verdes(103.5/07/2776) |
Individual Dr. Ángel I. Ortiz Ceballos Dr. Lázaro R. Sánchez Velásquez, Dr. Juan C. NoaCarrazana |
$318,448.00 |
Ene. – Dic. 2008 |
GEF-INECOL 2007 |
Usode Nescafé (Mucuna pruriens var. utilis) para conservar labiota del suelo y aumentar la producción de maíz en las siembras de temporal(verano) y tapachole (invierno) |
Individual Dr. Ángel I. Ortiz Ceballos |
$75,000.00 |
Ago /07 – Jul /09 |
FondoMixto CONACYT-Gobierno del estado. |
ProyectoNo. 37502 “Propiedades bioinsecticidas de Magnolia dealbata: alternativa deuso para una especie en peligro” |
Responsable Técnico Dra. NormaFlores Estévez Dr. Lázaro. R. SánchezVelásquez, Juan C. Noa Carrazana |
$410,000.00 |
Ene. 2007 – Ago. 2009 |
CONACYT Convocatoria Ciencia Básica |
Caracterización molecularde la estructura de la comunidad de microorganismos ectomicorrízicosasociados al bosque de oyamel en el Cofre de Perote, Veracruz. |
Responsable técnico Juan C. NoaCarrazana |
$130,000.00 |
Oct. 2007 – Abr. 2009 |
PROMEP |
Detección y caracterización molecular devirus asociados al agrosistema café-plátano. |
Responsable técnico Dr. JuanCarlos Noa Carrazana |
$313,000.00 |
Mar. 2008- Mar. 2009 |
Convocatoria 2007. CONACyT Ciencia Básica |
Bases bioquímicas ymoleculares para la identificación temprana del sexo en Ceratozamiamexicana Brongn. (Zamiaceae): un fósil viviente de México amenazado. |
Colaboración Dra. Lourdes Iglesias Andreu Dr. Lázaro.R. Sánchez Velásquez, MS. Vázquez-Torrez, Dr. Juan Carlos NoaCarrazana Mauricio Luna Rodríguez, Dra. Norma FloresEstévez y J. Mijangos-Cortés |
$130,000.00 |
Ene. – Dic. 2009 |
Convocatoria interna de apoyo al desarrollo de cuerpos académicos 2008 |
Fortalecimiento del CuerpoAcadémico Biotecnología Aplicada a la Ecología y Sanidad Vegetal |
Lourdes G. Iglesias-Andreu Participan todos losmiembros del CA: Dr. Juan CarlosNoa Carrazana, Mauricio Luna Rodríguez, Norma Flores Estévez y Lourdes G. Iglesias-Andreu |
$18,500 |
Sept. – Dic. 2008 |
Convocatoria SNI-Estudiantes 2008 de apoyo |
Caracterización bioquímica para la identificación temprana del sexo enC. mexicana Brong. |
Lourdes G. Iglesias-Andreu/G. García-Olvera |
$43,500 |
Ene. – Dic. 2009 |
CONACyT- Repatriación |
Comportamiento sexual deHypsipyla grandella (Lepidoptera: Pyralidae): hacia la implementación denuevas técnicas de manejo biorracional |
Individual Dra. Diana PérezStaples |
$70,000 (Instalación) |
May. 2008 – Abr. 2009 |
CONACyT -Apoyo Complementario Nivel 1 SNI |
Inhibición del apareamiento en un insecto de importancia económica |
Individual Dra. Diana PérezStaples |
$99,806 |
Nov. 2008-Oct. 2009 |
Agencia Internacional de Energía Atómica –Proyectos Coordinados |
Optimización de la dieta larval de Hypsipylagrandella (Zeller) (Lepidoptera: Pyralidae): hacia una mejora en elestablecimiento de colonia |
Individual Dra. Diana PérezStaples |
$116,778 |
Mar 2009-Feb. 2010 |
FondoMixto CONACYT-Gobierno del estado. |
ProyectoNo. 37502 “Propiedades bioinsecticidas de Magnolia dealbata: alternativa deuso para una especie en peligro” |
Colaboración Dr. Francisco DíazFleischer |
$410,000.00 |
Ene 2007-Ago 2009 |
Promep |
Estimaciónde la riqueza de especies de arañas en tres diferentes habitas en la cuencadel río “Gavilanes”, Coatepec, Veracruz: bosque mesófilo de montaña,cafetales y pastizales |
Responsable Dr. Francisco DíazFleischer |
$257,477.00 |
Ene-Dic. 2008 |
CONACYT |
Sin-Licenciatura |
Responsable Dr. Francisco DíazFleischer |
$43,000.00 |
Ene.- Dic. 2009 |
CONACYT |
Repatriación. |
Responsable Dr. Francisco DíazFleischer |
$370,000.00 |
May 2008 – Abr. 2009 |
CONACYT |
Posdoctorado.Fortalecimiento a Posgrado |
Responsable Dr. Francisco DíazFleischer |
$290,000.00 |
Ene – Dic. 2009 |
CONACYT |
Posdoctorado.Fortalecimiento a Posgrado |
Responsable Dr. Jorge R. GalindoGonzález |
$290,000.00 |
Ene. – Dic. 2009 |
Movilidad
El posgrado contempla entre sus objetivos aprovechar y/o establecer nuevos Convenios de Intercambio académico con que cuenta la Universidad Veracruzana y las redes temáticas de los dos cuerpos académicos en que participan la mayor parte de los docentes del posgrado con la finalidad de promover la Movilidad de Académicos y Estudiantes y vinculados al mismo.
Esta es una actividad de gran importancia dentro del posgrado, contribuir a elevar la calidad académica de alumnos y docentes vinculados al mismo. De igual forma se pretende con la misma fortalecer los planes de estudio y optimizar los recursos disponibles en diversas instituciones nacionales e internacionales al mismo tiempo que coadyuvará al intercambio de experiencias y la actividad multidisciplinaria entre diversas instituciones que laboran dentro de la temática del posgrado. Se establecerán nuevos convenios específicos para apoyar el desarrollo del Programa de Doctorado. Dichos convenios tendrán como finalidad promover el intercambio de profesores, de investigaciones y de favorecer la movilidad estudiantil con estancias de investigación.
Esta movilidad se realizará con aquellas instituciones con las que previamente se tiene establecido convenios de colaboración bilateral particularmente dentro del ámbito del intercambio académico .
Particularidades del proceso
Intercambio de estudiantes.
-
Compromisos del Posgrado.
- Recibir y analizar a los candidatos propuestos por los comités tutorales del posgrado y de la institución de origen (contraparte). La aceptación de los alumnos estará condicionada a los resultados de la evaluación de los mismos y de la capacidad disponible de INBIOTECA y de la Institución contraparte.
- Exentar del pago por conceptos de inscripción y cuota de recuperación a los estudiantes aceptados.
- La coordinación del posgrado informará a la institución de origen el desempeño académico del estudiante.
-
Requisitos para ser alumno participante.
- Ser alumno regular de tiempo completo del posgrado o en su caso de la institución de origen.
- Tener como mínimo 8.0 ó su equivalente de promedio general en las asignaturas cursadas.
- Haber cubierto los pagos de inscripción y cuota de recuperación en su propia institución.
- Tener cubiertos los créditos del primer semestre o su equivalente como mínimo, del plan de estudios correspondiente.
- Cumplir con los requisitos académicos – administrativos establecidos por las instituciones de origen e institución receptora, respectivamente.
-
Derechos y obligaciones de los alumnos participantes.
- Las asignaturas que curse satisfactoriamente el estudiante en el posgrado o en su caso en la institución receptora y en que sean parte de su plan de estudios, le serán acreditadas en la institución de origen.
- Cumplir y respetar la normatividad y las instrucciones que reciba de las autoridades de la institución receptora y de la institución de origen; en caso de incumplimiento el estudiante será dado de baja del programa.
-
Procedimiento para el intercambio de estudiantes.
- El alumno deberá presentar su solicitud de movilidad a su Comité Tutoral de su respectivo posgrado en la que se justifiquen académicamente los motivos por los que se desea participar.
- Los comités tutorales presentarán la candidatura del alumno interesado ante las coordinadores de los correspondientes posgrados de cada una de las Instituciones, acompañada de la historia académica del estudiante en donde se informe el promedio general.
- Los coordinadores del posgrado o el responsable designado por cada institución postularán a los alumnos participantes ante la institución contraparte y realizarán las gestiones para su aceptación.
- La aceptación definitiva en el programa y la inscripción en los cursos solicitados serán prerrogativas de la Institución receptora.
- Una vez que el alumno ha concluido el semestre, los coordinadores de posgrados de cada Institución recabarán las calificaciones correspondientes certificadas y en original y las harán llegar a la Institución de origen para el registro correspondiente.
-
Documentación necesaria para realizar el trámite.
- Oficio de presentación de la Institución de origen, en original.
- Solicitud de movilidad del estudiante, en original.
- Carta de postulación firmada por el Director de la Institución, en original.
- Historial académico certificado con promedio general, en original.
- Carta de intención del estudiante, en original.
- Cartas de recomendación, en original.
- Seguro facultativo del estudiante, en fotocopia.
- Credencial del IFE, en fotocopia.
- Dos fotografías tamaño infantil.
- Intercambio de académicos.
Compromisos del Posgrado.
El posgrado a través de su coordinador propiciará la participación de académicos vinculados directamente al posgrado así como de otras Instituciones con las cuales se tiene suscritos convenios de colaboración, en actividades de:
- Asesoria de tesistas
- Impartición de cursos
- Participación en Seminarios
- Comités tutorales
- Revisores de tesis
- Jurados de exámenes profesionales
De igual forma el posgrado se compromete a buscar fuentes de financiamiento para que académicos de otras Instituciones participen directamente en las actividades contempladas en el programa de Posgrado antes suscritas.
Se promoverá de manera especial el desarrollo de actividades de investigación mediante la búsqueda de financiamiento para el desarrollo de proyectos conjuntos entre diversas instituciones nacionales e internacionales a fin de promover una mayor integración de los académicos y ampliar las posibilidades de financiamiento del programa experimental del posgrado.
El posgrado además propiciará la movilidad de los docentes vinculados al posgrado para realizar estancias académicas. Para ello se aprovecharán las posibilidades con que cuenta el Departamento de Intercambio académico de la UV con Instituciones nacionales e internacionales así como los acuerdos específicos de colaboración establecidos con INBIOTECA y sus Cuerpos Académicos. Esto permitirá estrechar vínculos de colaboración entre los académicos vinculados al Programa de posgrado y fortalecer los programas de estudio.
Las estancias que los docentes se propondrían desarrollar no deberán superar los tres meses por año. Estas se tramitarán según los requisitos estipulado por el Departamento de Intercambio académico de la UV que mas abajo se indican.
- Oficio de solicitud dirigido al Director General de Desarrollo Académico.
- Copia de síntesis curricular (resumen de currículum vitae)
- Universidad o centro de investigación donde se realizará la estadía
- Programa calendarizado de actividades a desarrollar y período de la estadía
- Apoyos y/o becarios de las IES anfitriona
- Carta invitación de la Universidad anfitriona
- Nombre del proyecto con el que se va a colaborar
- Nombre del tutor anfitrión
-
Oficio en donde se cuente con el Vo.Bo. de la Dirección Gral. del Área Académica de adscripción correspondiente, conteniendo dicha propuesta lo siguiente:
- Fundamentación del interés o la necesidad institucional de que el académico cuente con el aval institucional para la realización de dicha estadía.
- Oficio en donde se brinde el Aval del Consejo Técnico de su entidad de adscripción en cuanto al interés institucional de que el académico realice dicha estadía en la IES propuesta.
- Oficio en donde se brinde el Aval del Cuerpo Académico al que pertenece, respecto al impacto que tendrá en el mismo, la estadía a realizar.
El posgrado se compromete asimismo valorar la posibilidad de abrir los espacios necesarios para que académicos de otras instituciones con los cuales se mantienen vínculos de colaboración, realicen estancias de investigación en INBIOTECA.
Participación en eventos académicos.
El posgrado del INBIOTECA prevé la participación de los estudiantes y sus académicos en al menos un evento académicos anual al interior de nuestra dependencia universitaria (INBIOTECA). Estos forum son:
- Seminarios científicos del INBIOTECA.
- Simposio anual del INBIOTECA.
Además los estudiantes están inducidos a la participación de la vida académica del país y el contexto internacional, con la participación en al menos dos veces en eventos relacionados con las áreas a fin del posgrado, ecología y biotecnología, tales como:
- Annual Conference of the Society for Conservation Biology (SCB)
- Annual Meeting of the Association for Tropical Biology.
- Annual Meeting of the Carribbean Food Crop Society.
- Annual Meeting of the Society for Conservation Biology.
- APS Annual Meeting.
- Coloquio sobre Agroecosistemas y Sustentabilidad.
- Conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático.
- Congreso de Biología Molecular y Celular de Hongos.
- Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación.
- Congreso Latinoamericano de Botánica.
- Congreso Latinoamericano de la Ciencia del suelo.
- Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras Áreas.
- Congreso Mexicano de Ecología.
- Congreso Nacional de Agricultura Sostenible.
- Congreso Nacional de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas.
- Congreso Nacional de Botánica.
- Congreso Nacional de Control Biológico.
- Congreso Nacional de Entomología.
- Congreso Nacional de Fitopatología.
- Congreso Nacional de Genética.
- Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo.
- Congreso Nacional de Mastozoología.
- Ecological Society of America Conference.
- Entomological Society of America Annual Meeting.
- Fungal Genetics Conference.
- International Bat Research Conference.
- International Congress of Entomology.
- International Congress of Mycorrhizal.
- International Symposium on Conservation Genetics.
- International Symposium on Fruit Flies of Economic Importante.
- Meeting of the Working Group on Fruit Flies of the Western Hemisphere.
- North American Symposium on Bat Research.
- Protegidas Plant Biology Botany (American Society of Plant Biologists).
- Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria de Veracruz.
- Simposio Internacional de Ecología de Lombrices de Tierra.
- Simposio Internacional sobre Restauración Ecológica.
- Simposio Nacional sobre Ecología, Menejo y Conservacion de Ecosistemas de Montaña en México.
- Simposio Nacional sobre Sustancias Vegetales y Minerales en el Combate a Plagas.