Teoría y apreciación musical (virtual) |
El estudiante aplica los fundamentos básicos de la teoría y apreciación musical a distintas formas y obras musicales, a través del desarrollo de destrezas de percepción, del uso de conceptos y lenguajes musicales, de la identificación de los elementos de la música, cualidades del sonido y formas de distintos estilos y géneros musicales; en un ambiente de apertura, sensibilidad, interés por la reflexión, gusto y responsabilidad, con la finalidad de contribuir al desarrollo de su sensibilidad ante la estética y su capacidad de expresión, así como valorar la importancia de la música en su entorno. |
¡Viva la música! Formación de grupos artísticos (virtual) |
El estudiante interpreta temas musicales después de los ejercicios preliminares de independencia, coordinación y simultaneidad; mediante una actitud recreativa del fenómeno sonoro en grupos disciplinarios, una vez que maneja saberes de melodía, armonía, ritmo, forma musical, instrumentación e interpretación; con la finalidad de educar su percepción estética. |
Introducción a las percusiones (virtual) |
El estudiante ejecuta piezas para percusiones de forma improvisada, de manera individual y grupal, a partir de sus propios intereses, inquietudes y gustos, en un ambiente de cordialidad, confianza, creatividad, disciplina, autocrítica y tolerancia, con la finalidad de sensibilizarse y apreciar la música y sobre todo, las percusiones. |
|
Libros con letras y notas de colores (virtual) |
El estudiante incrementa su acervo cultural a partir del reconocimiento de la cultura en general y las bellas artes; en un ambiente donde predomina la disposición para compartir experiencias, la apertura a nuevas manifestaciones de la sociedad, así como el respeto a la diversidad; para que interactúe, en su vida cotidiana, de manera sensible en el entorno en dónde se sitúa. |
Música y cantares jarochos (virtual) |
El estudiante ejecuta instrumentos típicos del son jarocho, tales como; arpa, jarana, guitarra o requinto, a través del conocimiento teórico, práctico, perceptivo e histórico-social, expresando sus emociones y sentimientos en un ambiente de respeto, creatividad, apertura y participación para incrementar los conocimientos de la cultura de su entorno y facilitar su desenvolvimiento personal y profesional. |
La música tradicional mexicana |
En un ámbito de cordialidad, el estudiante conoce y ejecuta canciones y música tradicional mexicana de diversas regiones. Comprende y descubre la importancia de la música como parte integral de la formación del individuo. |
La música regional popular: son huasteco (virtual) |
En un ámbito de cordialidad, el estudiante interpreta la música huasteca basado en los elementos constitutivos de la música tradicional huasteca. |
De tin marimba. Haciendo música con madera (virtual) |
El estudiante ejecuta melodías en la marimba a través de la ejercitación de sus sentidos y la coordinación mente-cuerpo en un ambiente de gusto, interés, compromiso y tolerancia a la frustración, para incrementar su cultura, valoración y apego a las tradiciones. |
Expresión corporal |
El estudiante aplica las técnicas básicas de expresión corporal en un ambiente de apertura, creatividad, imaginación, disciplina y sensibilidad, con la finalidad de apreciar los lenguajes corporales, lo que le permitirá expresarse libre y espontáneamente para comunicar, crear, compartir e interactuar con los demás. |
La danza folklórica del estado de Veracruz: Región del Sotavento (virtual) |
El alumno, en un ambiente de colaboración grupal y tolerancia crea propuestas coreográficas de danza folklórica de la región del Sotavento de Veracruz con base en el conocimiento del patrimonio cultural de dicha región mediante una escenificación. |
Introducción a los bailes de salón (virtual) |
El estudiante aplica los saberes socio-dancísticos con las secuencias básicas de los bailes de salón específicos, en un ambiente de respeto y tolerancia, con la finalidad de apreciar la multiculturalidad. |
Bailes nacionales de México (virtual) |
Los alumnos desarrollarán habilidades dancísticas referentes a los bailes típicos de algunos estados de la república. Obtienen conocimientos generales sobre los bailes regionales. Se facilitan lecturas cuya finalidad es que los alumnos entiendan y sepan que cada baile tiene un significado específico y su origen en una determinada época. |
Método de baile jarocho (virtual) |
El estudiante reconoce el valor de la interculturalidad y desarrolla una actitud respetuosa hacia la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales, a través de la práctica del son jarocho (danza) mediante plataformas virtuales y reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático, de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, rechazando toda forma de discriminación. |
Método de bailes populares (virtual) |
El estudiante reconoce el valor de la interculturalidad y desarrolla una actitud respetuosa hacia la diversidad de valores, ideas y prácticas sociales, a través de la práctica de los bailes populares (Danzón, Mambo, Cumbia, Vals) mediante plataformas virtuales y reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático, de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, rechazando toda forma de discriminación. |
Arte, cultura y desarrollo individual (virtual) |
El estudiante reconoce cómo inciden el arte y la cultura en su formación personal a través del análisis y reflexión de dichos conceptos, discusiones grupales, así como del contacto vivencial a través de plataformas virtuales, con diversas manifestaciones artísticas y culturales del mundo, en un ambiente de respeto, apertura, confianza, reflexión, para desarrollar sensibilidad, valoración y aprecio por dichas manifestaciones, además de fortalecer su propia identidad cultural y contribuir a su formación integral. |
Ritmo y percusión en casa (virtual) |
El estudiante reconoce la morfología, funcionamiento, timbre y color (acústico) de los diferentes instrumentos de percusión en diversos ensambles y estilos de música popular, con la finalidad de poder emularlos con cualquier material accesible de uso cotidiano; a través de la ejecución de piezas con sus instrumentos de invención casera, de manera individual y grupal, a partir de lo aprendido mediante las clases y material de apoyo, desarrollando habilidades auditivas, visuales y cognitivas, en un ambiente de cordialidad, confianza, creatividad, disciplina, autocritica y tolerancia. |
La música a través del tiempo (virtual) |
El estudiante analiza y compara los cambios estéticos producidos por los conceptos musicales y sus funciones en diferentes momentos históricos y diversas culturas, y reconoce la influencia del entorno cultural o social en la evolución de diferentes géneros y estilos musicales y su evolución a lo largo de la historia. |
Introducción al teatro (virtual) |
El estudiante aplica los conocimientos de comunicación verbal y no verbal, diferenciando entre géneros y estilos dramáticos, al mismo tiempo que asume diferentes roles y situaciones teatrales, para acercarse al fenómeno de la actuación por medio de la interpretación de obras dramáticas universales, presentadas en público, en un ambiente de respeto, creatividad, apertura y participación, con la finalidad de facilitar el desenvolvimiento personal y profesional del estudiante. |
Jugando en serio. Improvisación teatral (virtual) |
El estudiante, en un ambiente de cordialidad, confianza y tolerancia, improvisa escenas teatrales individuales y de grupo, tomando como punto de partida sus propios intereses, inquietudes y deseos y los del colectivo, lo que le permitirá reflexionar sobre el mundo que le rodea, de sí mismo y del trabajo en equipo, fortaleciendo el gusto por las artes escénicas. |
Hey familia… Su majestad el danzón (virtual) |
El estudiante conoce y aplica los diversos estilos de danzón. Adquirirá conocimientos sobre las influencias dentro de este género dancístico (contradanza europea, contradanza habanera, son montuno, Yambú, Guaguancó); realizará análisis, comparación, integración de estructuras rítmicas básicas con movimientos organizados; y comprenderá y valorará el rol del baile popular en su contexto. |
Canto coral I |
El estudiante incrementa su sensibilidad hacia el canto coral a través de la interpretación de obras musicales y la aplicación de técnicas como: afinación, vocalización, entonación, percepción auditiva y autoevaluación en un ambiente donde domina el trabajo colaborativo, que implica la concentración auditiva simultánea a la producción vocal, para fortalecer los espacios de expresión y recreación musical. |
Canto coral II |
El estudiante incrementa su capacidad interpretativa con obras de mayor complejidad que requieren cuatro voces, incrementando su sensibilidad auditiva y la aplicación de técnicas en un ambiente de confianza, respeto y disciplina, para favorecer su concentración, el logro de un sonido coral homogéneo y la seguridad en sí mismo, elementos necesarios para realizar presentaciones ante diversas audiencias |
Historia del son jarocho (virtual) |
A través del análisis, el estudiante conocerá el desarrollo del son jarocho desde sus orígenes hasta la actualidad, a través de lecturas, discusiones grupales y construcción de documentos escritos, en un ambiente de apertura, respeto, sensibilidad, creatividad y gusto, con el fin de reconocerlo como una expresión de arte popular veracruzano y constructor de la identidad regional. |
Aprender a escuchar y apreciar estructuras musicales |
El estudiante reconoce estructuras musicales que le permiten discernir sobre la música que escucha y formar un gusto por ella sobre la base de un conocimiento razonado de la misma, contribuyendo a su formación integral a través del acercamiento a las bellas artes, en un ambiente donde predomina la colaboración, el gusto y el respeto a la diversidad. |
Colores de los instrumentos (virtual) |
El estudiante conoce el timbre y color de los diferentes instrumentos musicales dentro de las orquestas en los diferentes géneros y estilos de música, a través del desarrollo de habilidades visuales y auditivas en un ambiente de gusto, apertura, compromiso y responsabilidad, con la finalidad de acrecentar su acervo cultural y desarrollar sensibilidad en las cualidades del sonido de los instrumentos, todo ello a través de una plataforma educativa virtual. |
Son jarocho, música de mi tierra (virtual) |
El estudiante tendrá la capacidad de entender las características del son jarocho dependiendo de la región en donde se desarrolla dicho género musical a través del análisis de audio, videos documentales y consulta de bibliografía, para incrementar los conocimientos de la cultura de su entorno, que le facilitará el desenvolvimiento personal y profesional. |