Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contribuciones de las mujeres indígenas profesionales a la educación superior intercultural. Prácticas desde el Pluriverso

Angélica Hernández Vásquez, UV- Intercultural sede Grandes Montañas.
Laboratorio Multimedia

Con la ponencia Contribuciones de las mujeres indígenas profesionales a la educación superior intercultural. Prácticas desde el pluriverso, Angélica Hernández Vásquez, Georgina Méndez Torres y Marina Cadaval Narezo[1] , se presentaron en la 9° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales: Tramas de las desigualdades de América Latina y el Caribe. Saberes, luchas y transformaciones (#CLACSO2022) [2] por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), tuvo lugar en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Ciudad de México, del 7 al 10 de junio pasado. La ponencia fue resultado la colaboración entre las tres participantes, quienes reflexionaron sobre sus trayectorias académicas y comunitarias como base para formar estudiantes (indígenas), descolonizar la producción del conocimiento y aportar desde la docencia hacia un pluralismo epistémico que permita avanzar en lo que el antropólogo Arturo Escobar ha llamado el pluriverso (Escobar 2012) o los Zapatistas han identificado como ese mundo donde deben caber muchos mundos (Enlace Zapatista 1996). El texto compartido ha sido en sí mismo un esfuerzo por conectar geografías -Veracruz, Chiapas, Holanda-, trayectorias -una comunicóloga, una antropóloga y una historiadora- y cosmovisiones -Nahua, Ch’ol y mestiza- a partir de un diálogo intercultural basado en metodologías decoloniales, feministas e indígenas, posicionando la colaboración, la reciprocidad y el reconocimiento mutuo como primordial en el proceso reflexivo.

Durante la ponencia, las panelistas compartieron lo que consideran son algunos de los aportes de las profesoras indígenas en instituciones interculturales de educación superior:

1.- La investigación vinculada, particularmente el modelo que ha implementado la UVI, promueve la reflexión de diferentes epistemologías y métodos, combinando conceptualizaciones y habilidades técnicas. Se sensibiliza a los estudiantes sobre sus contextos y se implementan estrategias para generar vínculos con las comunidades de la región. La Mtra. Hernández, presentó como un ejemplo de la forma en la que ella promueve la investigación vinculada, a través de la metodología de las videocartas que utiliza con sus estudiantes. A través de este método, se narran historias de representación y autorepresentación de las comunidades y los materiales audiovisuales que producen contribuyen a la construcción de perspectivas interculturales y decoloniales.

2.- El conocimiento producido por intelectuales s indígenas, en particular por las mujeres, el cual debe visibilizarse y promoverse.  Invitaron a académicos y académicas tanto de universidades interculturales como convencionales, a conocer y utilizar esos materiales: “Como profesoras indígenas somos responsables de posicionar la extensa bibliografía que conocemos y a la que también hemos contribuido, las instituciones de educación superior deben alentar a las y los estudiantes a leer y utilizar materiales de los pueblos indígenas. Se debe promover la producción de conocimiento desde, con y para nuestros grupos de pertenencia, reconocer y utilizar esa otra producción, y generar conceptualizaciones otras. Son propuestas asequibles, atractivas y posibles de llevar a cabo. El trabajo de intelectuales indígenas en espacios de educación superior debe servir de inspiración”.

3.- El tercer aspecto esencial para un pluralismo epistémico son las gramáticas que representan las cosmovisiones indígenas. Conceptos como Kualli chanchiwalistli en náhuatl, lekil kuxlelal en maya tseltal, ‘Buen Vivir’ en español (López Intzín 2018, 2013); ‘Senti-pensar’ (López Intzín 2018; Méndez Torres et al. 2013), y ‘Corazonando’, o ‘epistemologías del corazón’ (López Intzín 2018, 2013) son formas de percibir e incluso nombrar de una manera alternativa problemas sociales, ambientales y políticos que no están incluidos en la academia convencional. Deben tomarse en cuenta y darse a conocer en las instituciones de educación superior de todo el país.

Concluyeron su ponencia visibilizando la poca presencia de profesoras indígenas en la educación superior (intercultural) evidenciado que para fomentar una educación pluriversal, se deben cambiar las estructuras verticales, racistas, excluyentes y patriarcales de las instituciones que no reconocen los aportes de las mujeres profesionistas indígenas en la producción de conocimiento.

[1] Angélica Hernández Vásquez, Universidad Veracruzana Intercultural sede Grandes Montañas, Maestra en Comunicación Social; Georgina Méndez Torres, Universidad Intercultural de Chiapas, Doctora en Antropología; Marina Cadaval Narezo, Instituto Internacional de Ciencias Sociales, Universidad Erasmus de Roterdam, Países Bajos, candidata a Doctora en Estudios para el Desarrollo Global y Justicia Social

[2] La conferencia es el mayor evento académico y político de las Ciencias Sociales y las Humanidades a nivel mundial y contó con la presencia de destacadas figuras del campo político, académico y social como Vandana Shiva, Yáznaya Aguilar, Rita Segato, Gladys Tzul Tzul, Boaventura de Sousa Santos, Arturo Escobar, entre otros/otras.

REFERENCIAS

Enlace Zapatista (1996), 4a Declaración de la Selva Lacandona: https://enlacezapatista.ezln.org.mx/1996/01/01/cuarta-declaracion-de-la-selva-lacandona/, Accessed November 2020.

Escobar, A. (2012), “Más allá del desarrollo: postdesarrollo y transiciones hacia el pluriverso”, Revista de Antropología Social, (21): 23-62.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Sebastián Camacho No. 5, Zona Centro, Centro, 91000 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 30 abril, 2024 Responsable: Ing. Rafael Landa Curiel Contacto: ralanda@uv.mx