Cultura

La música permite entender cambio de periodización en la historia

  • “No es solamente una expresión de arte, sino una necesidad humana de comunicación”, afirmó Raúl Romero Ramírez, director de la Facultad de Historia
  • Inició 1er Coloquio Estudiantil “La música al ritmo de la historia”

 

Raúl Romero Ramírez, director de la Facultad de Historia, inauguró el coloquio

Raúl Romero Ramírez, director de la Facultad de Historia, inauguró el coloquio

 

José Luis Couttolenc Soto

Fotos: Luis Fernando Fernández

17/05/2023, Xalapa, Ver.- Raúl Romero Ramírez, director de la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana (UV), señaló que la música no es solamente una expresión de arte, sino también de comunicación para la humanidad y reconoció que es imposible pensar en acontecimientos históricos sin la música y el arte en general, porque dan pauta para entender el cambio de periodización en la historia misma.

El titular de la entidad universitaria inauguró el 1er Coloquio Estudiantil “La música al ritmo de la historia” y mencionó que la música, además de ser acompañante, rompe cualquier tipo de barrera, incluso los espacios temporales como tiempo y ambiente.

Agregó que no solamente es importante para expresar emociones, también hace sentir elementos interesantes a través de las vibraciones del sonido que recorren la mente con horizontes y realidades que circundan los pensamientos.

El coloquio, organizado por la Consejería Estudiantil de la Facultad de Historia, se realiza hasta el 19 de mayo en el Auditorio “Jesús Morales Fernández” de la Unidad de Humanidades; en siete mesas de trabajo, profesores y alumnos expondrán sobre la presencia y significación musical en los ámbitos de la cultura, la política y lo social.

Sarahí Salazar Mora expuso “La voz de una generación, Bob Dylan y su música de protesta”

Sarahí Salazar Mora expuso “La voz de una generación, Bob Dylan y su música de protesta”

 

En la primera mesa “La omnipresencia de la música”, la alumna Sarahí Salazar Mora expuso “La voz de una generación, Bob Dylan y su música de protesta”; precisó que la música de Dylan buscó dar respuesta a demandas sociales de su época (1961) y que sus canciones las dedicó a movimientos de protesta, lo que le permitió a ella encontrar referencias y elementos en sus letras.

“Al acercarnos a una sola canción podemos estudiar su contexto más a fondo, pues la música y el éxito que ésta tenga nos puede ayudar a entender lo que la gente de cada época pensaba y sentía”, dijo Salazar Mora.

Abel Rogelio Terrazas, académico de la Facultad de Letras, se refirió a las “Ramificaciones históricas de la música en el cine”; abordó la resignificación de la historia desde un análisis de material artístico, en donde la música y el cine, en comunión, permiten reinterpretar el sentido histórico que en el siglo XX se suponía había terminado, o se leía de manera pesimista debido a la instauración del totalitarismo en Europa.

Jorge Rodríguez Molina se refirió a “El cine y la música, su estrecha relación desde el siglo XX”

Jorge Rodríguez Molina se refirió a “El cine y la música, su estrecha relación desde el siglo XX”

 

Jorge Alberto Rivero Mora, profesor de la Facultad de Historia, habló de “Al ritmo de la demagogia. La ‘solidaridad’ musical de Televisa (1989)”. Planteó que algo recurrente en la historia es que la demagogia se presenta no sólo en los discursos orales tradicionales, también en el apoyo de la música con artistas representativos de la época, situación que continúa vigente colocando a la música más allá del sentido estético y artístico, para ser utilizada en ocasiones con un sentido perverso y político.

Jorge Rodríguez Molina, también catedrático de historia, se refirió a “El cine y la música, su estrecha relación desde el siglo XX”; apuntó que el cine desde su creación ocupó un papel para recrear e infundir emociones, enfocándose únicamente a lo visual; sin embargo, la música vino a darle un fuerte impulso, lo que hace difícil desvincular a uno del otro.