
Alma Martínez.-Estudiantes del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías (Icimap) de la Universidad Veracruzana (UV) emitieron un pronunciamiento sobre la situación que guardan las becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Alma Martínez.-Estudiantes del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías (Icimap) de la Universidad Veracruzana (UV) emitieron un pronunciamiento sobre la situación que guardan las becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Alma Martínez y Shuguey Enríquez.-Autoridades de la Universidad Veracruzana (UV), de la Asociación México de Italianistas (AMIT) y del Instituto Italiano de Cultura, coincidieron en que Veracruz e Italia tienen un lazo que enriquece a ambas culturas. Lo anterior, durante la inauguración del XXIV Encuentro Nacional de Profesores de Italiano.
Alma Celia San Martín.- La Junta de Gobierno (JG) de la Universidad Veracruzana (UV) presentó el Libro blanco ABC del proceso de designación rectoral y la plataforma de información oficial a la comunidad universitaria de la región Poza Rica-Tuxpan, en la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de esta ciudad.
Integrantes de la Junta de Gobierno (JG) de la Universidad Veracruzana (UV) presentaron en la región Veracruz-Boca del Río el Libro blanco ABC del proceso de designación rectoral 2017, así como la plataforma informativa oficial en la cual la comunidad universitaria podrá participar activamente y conocer las propuestas de los aspirantes a la Rectoría.
Cecilia Escribano.-La Junta de Gobierno (JG) de la Universidad Veracruzana (UV) presentó el Libro blanco del ABC del proceso de designación rectoral 2017 en los campus Minatitlán, Coatzacoalcos y, a través del sistema de videoconferencias, en Acayucan.
José Luis Couttolenc.- La investigación ya no es considerada como una técnica exclusiva de los grandes científicos, por lo que en la actualidad constituye una valiosa herramienta dentro del aula que permite generar conocimientos y formar recursos humanos capaces no sólo de integrarse a la sociedad, sino de ser partícipes en la solución y transformación de su entorno.
Alma Celia San Martín.-Manlio Fabio Casarín León, integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana (UV), dictó la conferencia “La enseñanza del derecho con pertinencia cultural y calidad para la formación integral de abogados desde el enfoque del pluralismo jurídico”, organizada por la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) y la Vicerrectoría región Poza Rica-Tuxpan, el viernes 17 de marzo en el auditorio del Museo “Teodoro Cano” de Papantla.
Alma Celia San Martín.-Estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Veracruzana (UV), desarrollan proyectos para elaborar aceite de vainilla, así como licor y crema de vainilla orgánica, a través de diferentes procesos y metodologías.
Francisco Javier Chaín Revuelta.- La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Veracruzana (UV) recibió la visita de alumnos del área de programación del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) número 146 de Río Blanco, Veracruz, con el fin de que los jóvenes conocieran la nueva carrera de Ingeniería de Software que recibirá a su primera generación en agosto del presente año.
Gladys Villegas Morales, Premio al Decano 2016 otorgado por la Universidad Veracruzana (UV), afirmó ante estudiantes de los Talleres Libres de Arte (TLA) que las mujeres siempre han tenido presencia en el arte, sin embargo su reconocimiento en este campo es reciente.
Shuguey Enríquez.-La Dirección General de Vinculación de la Universidad Veracruzana (UV) presentó el plan de trabajo y reforzamiento de sus programas “Desarrollo profesional e inserción laboral” y “Transferencia de tecnología”.
Alma Martínez y Aracely Hernández.-La Facultad de Nutrición de la Universidad Veracruzana (UV) conmemoró su 42 aniversario con un encuentro en el que se destacó el rol del nutriólogo en la prevención de enfermedades que actualmente son consideradas problemas de salud pública.