
“Suponemos que con saber se tiene capacidad para la enseñanza-aprendizaje, y no es así”, aseguró
“Suponemos que con saber se tiene capacidad para la enseñanza-aprendizaje, y no es así”, aseguró
Los juristas se acostumbraron a razonar de lege lata y no de lege ferenda, “razonan sobre cómo interpretar la ley, pero no cómo la ley debería ser”
El académico puertorriqueño ha enfocado sus investigaciones y docencia en analizar el patrimonio y la conservación de edificaciones históricas y culturales de las comunidades en el condado de Miami Dade en Florida.
«El concepto vendría sobrando porque va más allá de formar trabajadores calificados, competentes y con habilidades para ganar dinero”, aseguró.
El reto de los estados es reconocer expresamente los derechos y garantizar la dignidad de la persona, razón de ser del ejercicio de la acción pública
A través de la divulgación de la ciencia se pretende que la sociedad tenga una mayor capacidad de análisis, reflexión y una mejor toma de decisiones
Daniel Mata, profesor de la Universidad Nacional Tres de Febrero, de Argentina, planteó que dicha perspectiva es imprescindible para el aseguramiento de la calidad
“Fue un maestro pilar de la Facultad, muchos seguimos sus pasos de alguna manera u otra, siempre preocupados por el devenir político y social del país”: Ninel Carreón
El académico impartió la conferencia de clausura de la Cátedra de Excelencia “José Martí”, titulada “Las escalas de lo humano: pensar la infraestructura del Antropoceno”
El XXVII Foro Anual de Docencia, Investigación, Difusión, Extensión y Vinculación “La antropología hoy”, será en memoria del profesor.
Gualberto Díaz dijo que la pandemia descolocó a todos y los investigadores se preguntaron qué pasaría con los movimientos sociales que acontecían en México
“En agroecología no hay recetas ni paquetes tecnológicos, hay experiencias que se comparten y pueden ayudarnos a entender la complejidad que tengamos”