
“En agroecología no hay recetas ni paquetes tecnológicos, hay experiencias que se comparten y pueden ayudarnos a entender la complejidad que tengamos”
“En agroecología no hay recetas ni paquetes tecnológicos, hay experiencias que se comparten y pueden ayudarnos a entender la complejidad que tengamos”
Zhou Qihui fue becario docente de intercambio académico, dentro del convenio internacional entre ambas casas de estudios
Víctor Acuña habló del estudio directo del ADN de poblaciones antiguas y actuales, de la aproximación a través de la antropología dental y la diversidad morfológica craneofacial
“Uno siente la fuerza, el valor de la poesía, cuando la lee, la oye en su propia idioma”, les expresó el novelista, traductor, crítico literario y poeta
Al momento de elegir una profesión los jóvenes deben considerar sus valores, qué buscan, cuál es su influencia y con qué les gusta trabajar, sugirió el académico
José Luis Alanís destacó que, aunque existen pocas especies, aún es posible encontrar algunas que están protegidas por la legislación nacional
Estará a cargo de Bernardo Javier Tobar Quitiaquez, profesor de la Universidad del Cauca, Colombia.
La música y el cine son artes que demandan mucha dedicación y tiempo; ambas trabajan en términos de luz y oscuridad; contienen y transmiten códigos, valores y sentimientos.
El investigador argentino Edgardo Albertó refirió que México es un gran consumidor de hongos, mientras que en su país está restringido a la industria gourmet
José Ramón Alcántara impartió la primera conferencia magistral del VI Coloquio Internacional sobre las Artes Escénicas
«Un buen día me desencanté de la filosofía académica, cuando estaba terminando el doctorado ya me parecía que la historia de la filosofía era el desfile de los absolutos fallidos», expresó el escritor
Jean Marié Lassus impulsa esta práctica con la finalidad de conocer la dimensión oral de los que saben y no saben escribir, “narar historias que den voz a los que nunca fueron escuchados”