
“Tenemos un sistema olfativo funcional antes y después del nacimiento que nos hace capaces de detectar sustancias químicas y sobrevivir en esa etapa”: Ana Gloria Gutiérrez García
“Tenemos un sistema olfativo funcional antes y después del nacimiento que nos hace capaces de detectar sustancias químicas y sobrevivir en esa etapa”: Ana Gloria Gutiérrez García
Tiene un valor de seis créditos, está diseñada a manera de curso-seminario y contempla teoría y práctica
“Lo como docentes no podemos permitir es que el alumno entre en Internet, busque información, copie y pegue”: Verónica Marín Díaz, académica de la Universidad de Córdoba, España
María Isabel Morales Sánchez, investigadora de la Universidad de Cádiz, señaló que el problema de las redes sociales es que “los jóvenes no saben discernir ni gestionar la información que les llega”
Es directora del equipo de investigadores hispanistas y americanistas AMERIBER; es miembro de la Academia Peruana de la Lengua, del Instituto Ricardo Palma y del Instituto Riva-Agüero
La profesora e investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia dictará la conferencia “El centenario de 1910: celebración y espacio público”, el 1 de junio, a las 11:00 horas
Concepción Company Company recibió la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana, en la inauguración del Foro Académico “El lenguaje en la construcción de la identidad”
La investigadora del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica explicó que la acumulación de hormonas y agentes químicos en los alimentos es un factor que estimula la aparición de enfermedades
Paola Cortés Pérez.- Se presentó el libro Pensamiento antropológico y obra académica de Félix Báez Jorge, editado por la UV y coordinado por Guadalupe Vargas Montero.
Carlos Hermida.- Se vuelve perjudicial cuando las personas comienzan a presentar síntomas como cambios en la digestión, pérdida de memoria, irritabilidad extrema, ansiedad y depresión
Carlos Hermida.- En la Facultad de Pedagogía, Irmgard Rehaag impartió la conferencia “El trabajo de cuidado y la falta de equidad en la distribución de esta tarea básica para la vida”