
Sustancias como la cocaína y los opioides, entre otras, se usan como analgésicos pero son altamente adictivos
Sustancias como la cocaína y los opioides, entre otras, se usan como analgésicos pero son altamente adictivos
Lo emocionante y divertido de hacer ciencia es descubrir cosas nuevas, cómo lograrlo y los alcances que pueden tener, expresó Mayvi Alvarado, investigadora del Instituto de Neuroetología
La pandemia propició que las personas, particularmente niños, se trasladaran a espacios virtuales de interacción
El padecimiento puede afectar negativamente el bienestar de las personas, sus relaciones familiares y desempeño en el trabajo
Rafael Luis Bullé-Goyri Minter, editor en jefe de la revista del Instituto de Investigaciones Psicológicas, destacó que la publicación mudará al formato electrónico a partir de 2023
Su propuesta de trabajo busca ampliar el alcance geográfico de la revista, e inclusión de la representación latinoamericana, de naciones de Medio Oriente y otras partes del mundo.
María Luz Márquez Barradas, catedrática jubilada del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP), afirmó que esta casa de estudios siempre será su hogar
El confinamiento incrementó el consumo de sustancias ilícitas, “hay que decirlo porque se vuelve cotidiano y dejamos de visibilizarlo”, remarcó León Felipe Beltrán Guerra.
Esta información se integra a la investigación de tipo cualitativa, titulada “Creencias de los docentes de primaria sobre la educación sexual en los libros de texto”, desarrollada por Ana Lis Heredia
El investigador estará al frente de esta entidad académica durante el periodo 2021-2025
Se trata de “Estrés, afrontamiento y prevención del contagio durante la epidemia de SARS-CoV-2 en una muestra de adultos mexicanos”
La investigadora llamó a reflexionar, replantear y transformar esas ideas o creencias, y aprender a resolver los conflictos sin violencia desde diversos ámbitos: familia, escuela y sociedad