
En la Sala de Exposiciones “José Luis Melgarejo Vivanco” del Instituto de Antropología
En la Sala de Exposiciones “José Luis Melgarejo Vivanco” del Instituto de Antropología
Recientemente, la bioarqueología se ha integrado como experiencia educativa obligatoria en el plan de estudios de la Licenciatura en Arqueología
Busca contribuir a la difusión del conocimiento desde múltiples perspectivas antropológicas sobre la vida y la muerte
En el marco del 11º Congreso Transdisciplinario Estéticas de la Calle “Diversidad y complejidad en los distintos tipos de graffiti y arte urbano”
Se desarrollará hasta el 25 de mayo en distintos espacios de Xalapa
El taller fue más allá de la enseñanza arqueológica, se priorizó ofrecer un espacio de esparcimiento emocional
El evento genera diálogos académicos sobre problemáticas alimentarias en México y AL, así como posibles soluciones
Se diferencian tres posturas en su ejercicio: autoritaria, utilitaria y horizontal, destacó el antropólogo Eduardo Restrepo
Diego Prado, estudiante de posgrado de la UV, desarrolla un estudio en el que presenta un minucioso catálogo de las formas de discriminación entre niñas y niños, en el cual predomina el tono de piel, y características asociadas a la pertenencia étnica
La cantidad estimada del presupuesto del año entrante se destinará a la ampliación de la matrícula, extensión de los servicios y vinculación, fortalecimiento de la investigación y promoción de la inclusión de grupos vulnerables, así como para otros rubros
El Encuentro de la Investigación en la Universidad Veracruzana: Retos y Perspectivas tiene lugar en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información, hasta el 12 de diciembre
Reduce riesgos de padecer cáncer, diabetes mellitus, Alzheimer e hipertensión